Efemérides

Iniciado por mecky, 01 Abril 2008, 09:35:42

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Jas

Cita de: mecky en 08 Agosto 2008, 10:59:31
Un día como hoy, 08 de agosto en el año...
...
Bueno, puede sonar frívolo, pero se me pasó hacerlo en su momento (hace 2 semanas).

Hizo exactamente 10 años ese día, que Prince dió su famoso concierto en Marbella.

Un día muy marcado en mi vida por diferentes motivos.

¡Que 10 años no es nada....!
Bringing up the background noise

Shockadelica

Ayer también fue un día especial para muchos, ya que hizo 15 años de la actuación de Prince and the NPG en las Ventas con su gira Act II. ::)
Oh baby, I really like your look
When U lay your eyes on me, U know I'm hooked
I'm waiting 2 feel your touch
Your body, your mind, and soul...
Is that 2 much?

mecky

Un día como hoy, 22 de agosto en el año.....

1917 - Nace John Lee Hooker.
Cantante y guitarrista de blues, John Lee Hooker fue uno de los máximos representantes de la herencia del blues rural del Mississippi, con un ritmo muy marcado y un estilo de guitarra sencillo y duro. Ha ejercido una gran influencia sobre los grupos de rock de los años cincuenta y sesenta. Tras un período de relativo olvido, regresó a la escena musical con discos muy bien recibidos por la crítica y por el público (The Healer, 1990; Mr. Lucky, 1991; Boom, boom, 1992). En 1990 realizó la banda sonora para la película "Labios ardientes", de Dennis Hopper. Hooker fue considerado el principal eslabón de unión del blues actual con sus sombríos orígenes en el delta del río Mississipi.

Como Muddy Waters, Howlin Wolf y otras voces profundas, escapó de la pobreza sureña viajando hacia el norte de EEUU y terminó en Detroit durante la II Guerra Mundial. Empleado en la industria del automóvil, se ganaba un sobresueldo cantando en antros donde otros emigrantes sureños se curaban las penas con alcohol. Eran gente dura y alborotadora que obligó a Hooker a adoptar la guitarra eléctrica. Sin traumas, ya que Hooker se maravilló de contar con un instrumento que multiplicaba su sonido y aumentaba su poder sobre los oyentes. Su blues es elástico e imprevisible, una guitarra que proporciona ritmo y comentario a su voz ancestral. Puede sonar primitivo, pero John Lee Hooker resultaba un artista asombrosamente adaptable a diferentes contextos musicales. A partir de 1948, grabó en solitario pero prefería contar con grupos pequeños. Cuando los gustos de los compradores negros cambiaron, Hooker encontró acomodo en el mercado blanco entre los amantes del folk.

A finales de los ochenta, su carrera se relanzó con el álbum: The Healer, el prototipo de los discos de leyendas: De repente, todos querían beber en su fuente atávica: Miles Davis, Pete Townshend o Branford Marsalis. Vivió rodeado de mujeres hermosas y con su uniforme de patriarca: traje negro, camisa de color vivo, tirantes, sombrero de fieltro, calcetines con estrellas... "Soy John Lee Hooker; cuando me hicieron, rompieron el molde", dijo una vez.

Entre las obras de Hooker, admirado por Van Morrison y los Rolling Stones, están algunos de los álbumes más conocidos del blues y obras como The Healer, o el extraordinario: "Alone". En su último concierto, días antes de su fallecimiento, tuvo a la audiencia rendida a sus pies. Le gustaba el contacto con el público y, a pesar de su avanzada edad, no dejó de actuar hasta el final. Sus temas: "I'm in the mood", 1951 y sobre todo: Boom Boom, 1962, marcaron la historia del blues en la segunda mitad del siglo XX.


http://www.youtube.com/watch?v=YS9gQeOzQMk


http://www.youtube.com/watch?v=jbkYCFfhyEQ


http://www.youtube.com/watch?v=YHzPEPQf1gk




1961 - Nace Roland Orzabal (Tears For Fears)
Roland Jaime Orzabal de la Quintana, nació en Portsmouth (Reino Unido), descendiente de vascos. Junto a su amigo de la niñez, también músico, Curth Smith fundó el proyecto musical Tears for Fears en 1981.

No era una banda al uso, navegaba entre dos movimientos: los nuevos románticos y la new wave.

Debutaron en 1983 con la publicación de "The hurting", álbum que contenía dos singles de éxito relativo: Pale shelter y Mad world. El éxito masivo, sin embargo, les llegó gracias a "Songs from the big chair" (1985), disco considerado una auténtica obra maestra del llamado synth pop. Canciones como Everybody wants to rule the world o Shout, ambos nº 1 de Billboard, les convirtieron definitivamente en grandes estrellas del pop. Su último trabajo conjunto fue The seeds of love (1989).

En 1992, tras la edición del recopilatorio Tears Roll Down: Greatest hits 82-92, Curt decidió hacer la guerra por su cuenta. Orzabal se quedó entonces con el nombre de Tears For Fears y como tal publicó dos discos más: Elemental (1993) y Raoul & the kings of Spain (1995), sin demasiada repercusión a nivel de ventas. En 2001, Roland decidió lanzarse con su nombre con el álbum Tomcats screaming outside. En 2003, Roland y Curt volvieron a trabajar en equipo como Tears For Fears en el álbum Everybody wants a happy ending.
Según palabras del propio Orzabal, es el primer disco que no hace con una multinacional, la primera vez que se lo paga él mismo y no ha tenido a ningún tipo de la compañía diciéndole qué es lo que tiene que hacer, si está bien o mal, o cuál tiene que ser el single...




1963 - Nace Tori Amos
Tori Amos es una pelirroja nacida en Carolina del Norte que siempre se ha caracterizado por dos cosas: una, su rebeldía... otra, su empeño en rescatar el piano como instrumento para el rock.

Tori no tardó en mostrarse como una virtusoa del piano, al tiempo que, en el colegio, se negaba a interpretar a los clásicos y tocaba la música de Lennon o los Doors. Fue por aquella época cuando decidió cambiar su nombre real de Ellen por el de Tori.

Sus primeros escarceos en el mundo de la música profesional en EEUU no debieron dejarla satisfecha porque, enseguida, dio el salto a Londres, donde comenzó a tocar por clubes y bares.

Después de grabar un sencillo en EL Reino Unido, Tori se puso a trabajar en su primer álbum "Pequeños terremotos", que llevó a la crítica a compararla con Joni Mitchell. Su segundo álbum, grabado en su casa, la mansión donde Charles Manson había asesinado a la actriz Sharon Tate y a sus invitados, fue otro éxito.

Amos está a la cabeza de un gran número de cantautoras a principios de los noventa, y es importante por ser una de las pocas estrellas del pop moderno que usa un piano como su instrumento principal. Es conocida por sus canciones líricamente opacas pero intensamente emocionales que cubren un gran abanico de temas que incluyen la sexualidad, la religión, el patriarcado y la tragedia personal. Entre sus singles más conocidos se incluyen "Crucify", "Silent All These Years", "Caught a Lite Sneeze", "Me and a Gun", "Jackie's Strength", "God", "Cornflake Girl", "A Sorta Fairytale", "Professional Widow", "Hey Jupiter" y "Spark".

Amos ha experimentado un éxito limitado en Estados Unidos y en Reino Unido, pero ha disfrutado de un sólido grupo de seguidores, vendiendo en torno a los 12 millones de discos en su carrera en solitario. También se la conoce por hacer comentarios excéntricos en sus entrevistas y en los conciertos, dándole una reputación de persona altamente individualista.

Sus canciones están llenas de críticas, como por ejemplo, las dirigidas a Courtney Love en "Viuda profesional". El disco con el que da el salto definitivo es "Strange little girls", un disco de múltiples portadas en el que hace magníficas versiones como ésta.


http://www.youtube.com/watch?v=Rq3j60f5Z1s

Crítica con su país, Tori, que ahora vive en la costa al sur de Gran Bretaña, estaba en Manhattan el 11 de septiebre de 2001 y, pese a ello o precisamente por ello, no dudo en criticar la reacción de su país que se lanzó a la búsqueda de culpables antes de tratar de entender por qué ocurrió lo que ocurrió.




2006 - Bruce Gary, batería de The Knack, fallece a los 55 años
Un cáncer acabó con la vida de Bruce Gary, baterista del grupo californiano The Knack y coautor del gran clásico del rock estadounidense "My Sharona".

El músico, nacido en Burbank (California, EEUU) el 7 de abril de 1951, fue candidato a un Grammy en dos ocasiones y también trabajó como productor.




2008 - Madonna lucha por su dominio en Internet
Madonna contacta con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual para ver si puede reclamar el nombre del dominio www.madonna.com que tenía Dan Parisi, un webmaster especializado en pornografía por Internet.

Para poder trabajar, la Ciccone lanzó la web www.madonnamusic.com en la que se podía encontrar toda la información relacionada con su persona y su obra. Era una página realmente moderna realizada con las últimas técnicas que aportaba el programa Flash. Finalmente un juzgado le dio la razón y pudo hacerse con su ansiado dominio en la Red.





U + me, what a ride

mecky

Cita de: jasfunk en 22 Agosto 2008, 10:18:13
Cita de: mecky en 08 Agosto 2008, 10:59:31
Un día como hoy, 08 de agosto en el año...
...
Bueno, puede sonar frívolo, pero se me pasó hacerlo en su momento (hace 2 semanas).

Hizo exactamente 10 años ese día, que Prince dió su famoso concierto en Marbella.

Un día muy marcado en mi vida por diferentes motivos.

¡Que 10 años no es nada....!
Cita de: Shockadelica en 22 Agosto 2008, 11:11:31
Ayer también fue un día especial para muchos, ya que hizo 15 años de la actuación de Prince and the NPG en las Ventas con su gira Act II. ::)

Muchísimas gracias a los dos por estas noticias sobre nuestro admirado Prince...  ;D ;D, siento no ir muy puesta, así que todo lo que podáis aportar sobre él, es siempre bienvenido. GRACIAS  ;)
U + me, what a ride

Shockadelica

1993 -  Prince y su banda, the NPG, ofrecen un fantástico concierto en el Palau St. Jordi de Barcelona, con una audiencia de más de 20000 espectadores.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/PRINCE_/MUSICA/BARCELONA/BARCELONA_/MUNICIPIO/Concierto/sorpresa/Prince/Barcelona/elpepiult/19930824elpepiult_1/Tes


Listado de canciones:

1. My Name is Prince
2. Sexy MF ( con Love 2 the 9's)
3. The Beautiful Ones
4. Let's Go Crazy
5. Kiss
6. Irresistible Bitch
7. She's Always in my Hair
8. Raspberry Beret
9. Solo de guitarra flamenca
10. Sometimes it Snows in April
11. The Cross
12. Sign o' the Times
13. Purple Rain
14. Thunder - When Doves Cry - Nothing Compares 2 U - And God Created Woman - Diamonds & Pearls
15. Improvisación al piano
16. Little Red Corvette - Condition of the Heart
17. Venus de Milo
18. Strollin'
19. Scandalous
20. Girls & Boys
21. Intro árabe
22. 7
23. Speech de Mayte
24. 1999
25. Baby I'm a Star
26. America
27. D.M.S.R.
28. Let's Take it to the Stage - Pope
29. It's Gonna be a Beautiful Night (con Take the A-Train) â€" Jam final

Después de ese concierto, hubo un antes y un después en mi "historia de amor" con Prince... ::)
Oh baby, I really like your look
When U lay your eyes on me, U know I'm hooked
I'm waiting 2 feel your touch
Your body, your mind, and soul...
Is that 2 much?

mecky

Cita de: Shockadelica en 22 Agosto 2008, 11:36:16
1993 -  Prince y su banda, the NPG, ofrecen un fantástico concierto en el Palau St. Jordi de Barcelona, con una audiencia de más de 20000 espectadores.

http://www.elpais.com/articulo/ultima/PRINCE_/MUSICA/BARCELONA/BARCELONA_/MUNICIPIO/Concierto/sorpresa/Prince/Barcelona/elpepiult/19930824elpepiult_1/Tes


Listado de canciones:

1. My Name is Prince
2. Sexy MF ( con Love 2 the 9's)
3. The Beautiful Ones
4. Let's Go Crazy
5. Kiss
6. Irresistible Bitch
7. She's Always in my Hair
8. Raspberry Beret
9. Solo de guitarra flamenca
10. Sometimes it Snows in April
11. The Cross
12. Sign o' the Times
13. Purple Rain
14. Thunder - When Doves Cry - Nothing Compares 2 U - And God Created Woman - Diamonds & Pearls
15. Improvisación al piano
16. Little Red Corvette - Condition of the Heart
17. Venus de Milo
18. Strollin'
19. Scandalous
20. Girls & Boys
21. Intro árabe
22. 7
23. Speech de Mayte
24. 1999
25. Baby I'm a Star
26. America
27. D.M.S.R.
28. Let's Take it to the Stage - Pope
29. It's Gonna be a Beautiful Night (con Take the A-Train) – Jam final

Después de ese concierto, hubo un antes y un después en mi "historia de amor" con Prince... ::)



Gracias, Shocka  :thumbsup: :thumbsup:
Qué envidia!
pero su mirada también era mucho más intimidadora y dominante esta frasecita se las trae  ;D ;D, me ha encantado  ;D ;D ;D  :smug:
U + me, what a ride

The maX

#426
Creo que éste es el Boot, no se si circulará por ahí:

http://www.thedatabank.org/bar_ce_lo_na.htm

mecky

U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 23 de agosto en el año...

1912 - Nace Gene Kelly
Gene Kelly es el bailarín indispensable de la pantalla americana. Es, al mismo tiempo, creador máximo de grandes comedias musicales y coreográficas.

Su verdadero nombre fue Eugene Joseph Curran y nació en el seno de una familia obrera, en uno de los barrios de trabajadores siderúrgicos de Pittsburgh, Pennsylvania, donde estudió en la escuela de danza de su madre. También lo ayudó a financiar su educación universitaria.

Además de trabajar como obrero, bailaba en conciertos locales con su hermano, Fred. Kelly se graduó como economista en la Universidad de Pittsburgh y en medio de la Gran Depresión económica, abrió un salón de bailes donde enseñaba y desarrollaba su propio estilo. Debuta en Broadway en el año 1938. Consigue el éxito con el papel que da título al musical Pal Joey (1940). Es contratado por los estudios MGM en 1942.

Se integra en el grupo del productor Arthur Freed. Donde encuentra al músico-productor Roger Edens, los realizadores Vincent Minnelli, Busby Berkeley, Stanley Donen y Georges Sidney, los coreógrafos Robert Alton y Charles Walters, los guionistas Irving Brecher, Fred Finklehoffe, Betty Comden y Adolph Green, las actrices y actores Judy Garland, Mickey Rooney, Fred Astaire, Cyd Charisse, Howard Keel y Dan Dailey.

Protagonizó una de las escenas más famosas de la historia del cine de todos los tiempos. Una escena en la que daba rienda suelta, con maestría inigualable, al sueño de todo niño: pisar los charcos porque sí y sin medida.

En sus inicios se le asocia con la primera actriz Judy Garland, con la que interpreta un maravilloso El pirata (1948). El mismo año, Kelly es un d'Artagnan lleno de fantasía en la excelente Los tres mosqueteros de Sidney. Más adelante realiza e interpreta tres películas que marcan la historia del musical: Un día en Nueva York (1949), Cantando bajo la lluvia (1952) y Siempre hace buen tiempo (1955). La otra gran película durante este período es Un americano en París (1951), año en que recibió un Oscar especial por sus aportes al Séptimo arte. Después de unos años en aparente olvido, recuperó la fama al dirigir a Barbra Streisand en "Hello Dolly'', así como a James Stewart y Henry Fonda en "The Cheyenne Social Club'' .

Una vez dijo: "Un músico tiene su piano, un pintor tiene su pincel y un escritor su pluma. Pero un bailarín sólo tiene su cuerpo. Y el mío pasó su mejor momento". Kelly se casó en tres ocasiones. Su matrimonio con la actriz Betsy Blair le dio una hija. Divorciado en 1957, se casó con Jeanne Coyner en 1960. Su segunda esposa murió de leucemia en 1973, dejándolo con dos niños pequeños. Falleció el 2 de febrero de 1996 por complicaciones de dos aplopejías sufridas en febrero de 1995 y julio de 1994.

Gene fue sin duda el sucesor en la pantalla del inigualable Fred Astair.




1920 - Se inauguró el I Festival de Salzburgo, en homenaje al compositor austríaco Wolfgang Amadeus Mozart, quien había nacido en esa ciudad en 1756.




1947 - Nace Keith Moon
Moon vivió su infancia en Wembley. Su madre afirmaría posteriormente que fue un niño callado y tranquilo. Sin embargo, otras fuentes lo señalan como un adolescente distraído e hiperactivo, además de mal estudiante, abandonando los estudios en 1961.

Moon inicialmente tocaba el clarín en una banda de marchas militares. Comenzó entonces a aprender a tocar la batería y se unió a varios conjuntos de rock and roll y surf. En 1966 contrajo matrimonio secreto con Kim Kerrigan. Ambos tuvieron una hija, Amanda. La pareja se divorció en 1975 tras casi dos años de separación. Durante años la vida de Moon estuvo plagada por el abuso del alcohol y las drogas, hábito que lo llevaría a su prematura muerte en 1978.

En 1965, Moon se enteró de que un conjunto buscaba baterista permanente. Yendo a una presentación del grupo, que resultó ser The Who, se acercó al cantante y (en aquellos días) líder Roger Daltrey. Solicitó una audición para llenar el puesto de baterista. Moon llegó a la audición con traje naranja, pelo del mismo color -se había teñido el pelo con peróxido-, y fumando un puro. Cuando se sentó a tocar impresionó a la banda por su energía y le ofrecieron el puesto.

Keith Moon está ampliamente considerado como uno de los mejores bateristas en la historia del rock and roll.

La personalidad de Moon se reflejaba en su excelente estilo como baterista. Aunque no enfatizaba el ritmo, su técnica ayudaba significativamente a crear el poderoso sonido de The Who, llenando vacíos con una interpretación fluida y complicada. Su brillantez inspiraba a sus compañeros a igualar sus proezas como intérpretes musicales.

El puñado de composiciones que Moon contribuyó a las grabaciones de The Who, muestran una vena cómica que ayudó a cimentar el fuerte lado humorístico del conjunto. Por otra parte Moon siempre fue fanático y admirador de la música surf de California, gusto que se filtra en su único disco como solista así como algunas versiones de canciones surf que The Who grabó.

Aunque su trabajo con The Who dominó su carrera, Moon participó en algunos proyectos menores alternos. En 1966, se unió al guitarrista de los Yardbirds, Jeff Beck y los futuros miembros de Led Zeppelin, Jimmy Page y John Paul Jones para grabar el instrumental "Beck's Bolero", que fue editado como single durante ese año. Se dice que Moon fue quien le dió su nombre a Led Zeppelin, al decir que irían hacia abajo como un dirigible de plomo.

En su última noche, Keith Moon concurrió, como invitado de Paul McCartney, al preestreno de la película "The Buddy Holly Story". Tras cenar con Paul y Linda McCartney, Moon y su novia, Annette Walter-Lax, dejaron la fiesta y regresaron a su apartamento en Curzon Place, Londres, que el músico Harry Nilsson, amigo de Moon, les prestó. Moon falleció mientras dormía, a la edad de 32 años, como consecuencia de una sobredosis de unas pastillas anti-apoplejía que le habían recetado para que dejara de consumir tanto alcohol.




1959 - Edwyn Collins es un músico escocés nacido en Edimburgo.
Formó parte del grupo musical Nu-Sonics en 1976, el cual se convirtió en Orange Juice en 1979. Admirado dentro de círculos independientes de rock, Orange Juice fue conocido principalmente por la canción "Rip It up", que llegó al número 8 en listas del Reino Unido. En 1985 Orange Juice se disolvió, tras lo cual Collins comenzó su carrera en solitario.

Collins es conocido sobre todo por su canción "A Girl Like you" del disco "Gorgeous George" que fue un éxito en las listas de EE UU, Reino Unido y España, que fue incluida en películas como Empire Records y Los Ángeles de Charlie. También es conocido por su canción "Magic Piper of Love", incluida en la banda sonora de Austin Powers: El agente internacional del misterio.

En 1994 construyó su propio estudio de grabación, donde produjo su tercer álbum en solitario, Gorgeous George. También ha trabajado como productor de artistas como The Proclaimers, A House, The Cribs y Little Barrie.




1968 - Se presentan The Jimi Hendrix Experience, Big Brother and the Holding Company y Soft Machine en el Rock Festival de Nueva York.




1970 - Se retira Lou Reed de The Velvet Underground, marcando el fin de tan mítica agrupación, después de la grabación del disco "Loaded" y de un concierto en el legendario club de Nueva York, Max's Kansas City.




1978 - Nace en Nueva York, Julian Casablancas, vocalista y principal compositor de la banda estadounidense de rock "The Strokes", hijo del fundador de la agencia de modelos Elite.




1980 - Se abre el festival new-wave Woodstock en Ontario, Canadá, en donde participan bandas como Talking Heads, The Pretenders y Elvis Costello. Woodstock ha sido el mayor festival de música y arte de la historia, además se convierte en icono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras y que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema.




1980 - El cantante británico David Bowie llega a la cima de los mercados británicos con el sencillo "Ashes to ashes", que se desprende de su álbum "Scary monsters", después de cinco años de perseguir esa posición. En el disco colaboran Robert Fripp y Pete Townshend, líder de la banda The Who.




1980 - Ingresa el disco "Back in black", de la banda de hard rock AC/DC a los mercados. Este es el primer álbum con el nuevo cantante Brian Johnson, después de la trágica muerte de Bon Scott. El material se convierte en el más popular del grupo, vendiendo más de 40 millones de copias a nivel mundial. Por ello figura en la segunda posición de la lista de los LP más vendidos de la historia, después de "Thriller", de Michel Jackson, que vendría años más adelante.




1993 - Duran Duran recibe su estrella en el "Paseo de la Fama"
El grupo británico, nacido como quintento en Birmingham (Reino Unido) en 1978, recibió su propia estrella en el célebre Hollywood Walk of Fame.

En esa época, de la formación original de la banda, sólo quedaban tres componentes: Simon LeBon, Nick Rhodes y John Taylor. Además, desde la publicación de Notorious (1986) les acompañaba como guitarrista el ex Missing Persons, Warren Cururrullo. Precisamente en ese mismo año Duran Duran acababa de publicar el álbum "Duran Duran", más conocido con el sobrenombre de "The wedding album" (1993), un trabajo con el que volvieron a escalar posiciones en las listas de éxitos de todo el mundo gracias a las grandes canciones que lo componían.




2005 - Craig David lanza su tercer álbum, "The story goes..."
Precedido por el sencillo All the way, Craig David puso a la venta un día como hoy su tercer álbum, The story goes..., que rompía tres años de ausencia musical. Producido en parte por uno de sus descubridores y ex miembro de "The Artful Dodger", Mark Hill, el disco incluía títulos como "Don't love you no more (I'm sorry)", "Separate ways", "Unbelievable", "Take 'em off" o "My love don't stop".




2007 - La banda alemana Scorpions da una muestra de energía, euforia, calidad musical y producción a los más de 10 mil seguidores, quienes se rinden a sus pies de manera delirante en el Auditorio Nacional de Mexico D.F.
U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 24 de agosto en el año.....

1948  - Nace Jean Michel Jarre en Lyon, Francia. Hijo de France Pejot y el destacado compositor de bandas sonoras Maurice Jarre (Doctor Zhivago, Lawrence de Arabia, Ghost y El Club de los Poetas Muertos, por mencionar algunos). Sin embargo, debido al trabajo y a la posterior separación de sus padres, Jarre no fue muy influenciado por las ideas de Maurice. A la edad de cinco años comenzó sus primeras clases de piano, y junto a su madre frecuentaba el club de Jazz más popular de París, WLe Chat qui Pêche", donde conoció al destacado trompetista Chet Baker.

Más adelante se integró al "Grupo de buscadores musicales", liderado por el maestro Pierre Schaeffer, quien cultivaba en sus alumnos la idea de que se podía componer música con cualquier objeto o instrumento. Así experimentó en diversos frentes: Su primera banda de rock, "The Dustbins", donde era vocalista y primera guitarra; sus primeros singles, "La Cage", "Erosmachine", "Hypnose", "Happiness is a Sad Song"; colaborando con otros artistas, componiendo música para comerciales de televisión, películas e incluso para la ópera de París, con su trabajo "AOR". En fin, su camino lo llevaba para muchos lados en pos de descubrir su orientación definitiva.

Así llegó 1976, cuando este joven de 27 años compuso y grabó, en su pequeño comedor convertido en estudio, mediante una grabadora de 8 pistas y arcaicos instrumentos esa obra maestra de 6 piezas llamada Oxygene (considerado el álbum más importante de música electrónica). Este disco es la obra con la cual se indentifica a Jarre, en especial el tema Oxygene 4. Fue todo un evento, éxito de ventas en todo el mundo, y comenzaba a escribirse una nueva época de la música mundial, aquella donde se rompían los mitos de que la electrónica no era aceptada, y en la cual se consideraba a los sintetizadores no como instrumentos musicales, sino como elementos de experimentación.

Por supuesto, Jarre no imaginó nunca el tremendo éxito que obtendría con Oxygene, así como tampoco con su posterior Equinoxe, que terminó consolidándolo como el más destacado de la escena mundial. Y dió inicio a otra era, la de los megaconciertos, con su show en la Plaza de la Concordia en París en 1979, reuniendo a 1.000.000 de personas y rompiendo por primera vez en su vida un "Récord de Guinness". Tras esto prepara su tercer disco oficial, "Chants magnétiques" (cantos magnéticos juego de palabra con campos magnéticos, ambos se pronuncian igual en francés), que incluso en Estados Unidos (bajo el nombre Magnetic Fields) lideró las ventas en las categorías de Jazz y Clásica. Debido a este tremendo éxito, e invitado por el gobierno chino, Jean Michel se transforma en el primer músico en brindar una serie de conciertos en el país oriental, con una audiencia estimada de ochocientos millones de auditores sólo en ese país. Ese histórico momento está registrado en el disco The Concerts in China.

En 1983 graba "Musique pour supermarchés" (música para supermercados), disco de una sola copia, cuyos masters fueron destruidos y que fue subastado para incrementar la partida presupuestaria para los artistas franceses. Tras ese notable experimento (Récord Guinness de nuevo) llega Zoolook, uno de los trabajos preferidos de los fanáticos, en el que Jarre crea bases y sonidos musicales con palabras y frases tomados de más 30 lenguas y dialectos diferentes.

Ya convertido en una personalidad internacional, es invitado por la NASA para celebrar su 25 aniversario con un espectacular concierto en Houston, Texas, reuniendo a más de 1 millón de personas (otro Récord mas). El astronauta Ronald McNair fue elegido para interpretar la parte de saxofón de Rendez-Vous VI (Ron's Piece) de Jarre, en órbita desde el Transbordador Espacial Challenger. Iba a ser la primera pieza de música grabada en el espacio. Tras el desastre del Challenger el 28 de enero de 1986, la pieza fue grabada con otro saxofonista, retitulada "Ron's Piece", y el concierto y su trabajo Rendez-Vous fue dedicado a la tripulación del Challenger y en especial a su amigo Ron McNair.

Llega 1988 y con su disco "Revolutions" hace un repaso de los cambios y la evolución de la humanidad. Prepara y cancela varias veces un concierto en Londres, el que finalmente se lleva a cabo los días 8 y 9 de Octubre de 1988 y que cuenta con la participación especial del ex-guitarrista de The Shadows, Hank Marvin, con quien Jarre hace duple en London Kid, uno de los temas más destacados del álbum.

A principios de 1991, Jarre comienza la promoción de un concierto que tendría lugar en la zona arqueológica de Teotihuacán, México durante el eclipse solar del 11 de julio de 1991. De acuerdo con algunas fuentes, problemas con los patrocinadores y con autoridades nacionales forzaron la cancelación del proyecto. Sin embargo, en el documental "Making the Steamroller Fly", que está incluido en el DVD "Oxygene Moscow", Jarre y otros colaboradores cuentan que la verdadera razón para la cancelación del concierto en México fue el hundimiento de un barco que transportaba desde Europa el escenario en forma de pirámide, especialmente diseñado para la ocasión y otro material técnico sin el cual era imposible para Jarre realizar el espectáculo como lo tenía concebido. El músico comenta que había compuesto piezas especiales con influencias mayas y aztecas para el evento. El propio Jarre señala que fue tal su frustración con la cancelación de este proyecto que "no pudo probar comida mexicana durante dos años".

Al comenzar la década de 1990 Jean Michel dedica su trabajo "En attendant Cousteau" (esperando a Cousteau) al biólogo francés Jacques-Yves Cousteau, en el cual mezcla el sonido caribeño de los steeldrums -tambores metálicos con un característico sonido melódico, muy populares en Trinidad y Tobago o en Jamaica- en los temas Calypso 1, 2 y 3 con un enigmático corte de 47 minutos. Este largo tema tiene una particularidad: al escucharlo al revés y a doble velocidad escucharás un mensaje secreto....

En 1997 Jarre firma contrató con Sony Music y anuncia la continuación de su trabajo más significativo, Oxygene 7-13. Un álbum donde amalgama mágicamente los viejos sonidos con las nuevas tendencias de la electrónica. Brinda un concierto en Moscú donde más de 3.500.000 de personas disfrutaron del show, y del cual recientemente se ha publicado la edición en DVD. Además, en 1998 y con ocasión del mundial de fútbol, cierra los juegos con otro espectacular concierto bajo la Torre Eiffel y en donde se le unen diversos Dj's y músicos como Apollo 440, Tetsuya Komuro y Dj Cam, entre otros. Ellos también participan del álbum de remezclas Odyssey Through O2.

1999 fue el año donde planifica su más ambicioso proyecto: The 12 Dreams of the Sun, un espectacular show de doce horas para celebrar la llegada del séptimo milenio bajo las pirámides de Egipto. Los temas recibieron una nueva armonización y el músico francés aprovechó para mostrar algunos cortes de su nuevo disco. El concierto fue transmitido por Internet y ganó varios premios. Su lanzamiento en DVD ha sido cancelado por problemas técnicos.

Tras la euforia del cambio de milenio, Jean Michel volvió a sorprender con Metamorphoses. Un disco que ha dividido a los fanáticos sobre el "nuevo rumbo" de Jarre. En este disco participan destacadas figuras como Laurie Anderson, Natasha Atlas y Shannon Corr, y se acerca más a las corrientes electrónicas modernas, pero sin perder la esencia de su música.

Durante el año 2000 se cancelaron varios conciertos. Jarre estaba ocupado preparando una actuación junto a su nuevo proyecto (una banda denominada The Vizitors) para el 1 de enero 2001 en Okinawa, Japón. En esta banda participaban Tetsuya Komuro, Francis Rimbert y con la asistencia del productor Mark Fisher además de Jean Michel.

En junio del 2001 Jarre brindó dos conciertos en la Acrópolis de Atenas, Grecia, en un evento a beneficio de la asociación griega Elpida. También lanzó un disco llamado Interior Music (del cual sólo se regalaron mil copias) con 2 piezas de música incidental, especialmente preparadas para las tiendas de Bang & Olufsen (una marca de equipos de sonido y video, carísimos!!) en Francia. En este año también preparó la banda sonora de la película "Who wants to be a Star" y diversas composiciones para el canal francés Match TV.

Durante el 2002 preparó un nuevo disco y el 7 de septiembre realizó un concierto en la localidad de Aalborg, Dinamarca. Este concierto tuvo como tema central la ecología. Gran parte de la energía necesaria para el concierto fue obtenida de los molinos de viento del parque en el cual se desarrolló el evento.

El 10 de octubre de 2004 realizó un concierto en la Ciudad Prohibida de Pekín, China, para celebrar el inicio del Año de Francia en China, y presentar los remixes 5.1 de sus temas clásicos, así como algunos temas inéditos, contenidos en el álbum AERO.

En lo sentimental, el músico francés ha estado casado con la actriz y fotógrafa británica Charlotte Rampling, de la que se separó. En 2002, se le relacionó con la actriz francesa Isabelle Adjani, con quién rompió en 2004. Más tarde, en 2005 contrajo matrimonio con la intérprete Anne Parillaud, conocida por su papel en "La Femme Nikita".

En 2006, Tadlow Music lanzó un disco con 20 temas en versiones sinfónicas de trabajos previos de Jarre, titulado "The Symphonic Jean Michel Jarre", agrupadas en 2 discos. El 16 de diciembre de 2006 realizó un concierto en el desierto de Marruecos (Merzouga), a beneficio de la Unesco titulado "Water For Life".

El 26 de marzo de 2007 lanzó su nuevo disco de estudio, titulado "Téo & Téa", que cuenta con 13 temas orientados al género dance. Este disco ha generado controversia; Jarre ha sido acusado de utilizar patrones rítmicos copiados de la caja de ritmos Roland MC 808, con muy pocas variaciones sobre los originales.

El 26 de julio de 2007 Jarre tenía que dar un concierto en un parque eólico en Albanella (Italia), dentro del festival de tres días Powerstock, pero sólo cinco días antes del concierto canceló su participación en el festival. Muchos fans que habían adquirido sus entradas, comprado sus billetes de avión y reservado sus hoteles, se quedaron tirados sin capacidad de cancelar, perdiendo mucho dinero por esta falta de seriedad al anular el concierto con tan poco tiempo de antelación.  :uhoh:




1956 - Elvis graba "Love me tender"
Un joven Elvis Presley en alza grabó en los estudios 20th Century Fox de Hollywood, en California, las canciones "Love me tender" y "We're gonna move".

Ambos temas, compuestos por él se incluyeron en un sencillo con cuatro temas que se publicó en noviembre de 1956. En la cara "A" aparecían Love me tender y Let me. En la B, Poor boy y We're gonna move.




1999 - Warner lanza al mercado "The vault...old friends 4 sale", de Prince
Clive Davis convenció a Prince para que volviese a grabar un disco con una multinacional, en este caso la agraciada fue Arista en 1999.
"Rave", estaba repleto de funk, de arranques pop, de devaneos hacia el hip hop y de baladas, con lo que se convirtió en todo un éxito en las listas de ventas.

Pero ese mismo año, en 1999 Warner lanza al mercado The vault...old friends 4 sale, un recopilatorio con canciones inéditas de Prince grabadas entre 1985 y 1994 y es que antes de la marcha de Prince de la discográfica Warner en 1996, este llegó a un acuerdo para que el sello editase una serie de grabaciones inéditas que constaban dentro de la colección privada del artista.

Warner sacó a la luz esta colección, bajo el título de "The Vault: Old Friends 4 Sale", el 24 de agosto de 1999.

Muchos entendieron el disco no como una edición oficial de temas legendarios de Prince, sino más bien como una colección de rarezas de corta duración, grabadas entre 1985 y 1994.

Un disco que, para mi, se encuentra entre los que más escucho, de un genio que revolucionó la música contemporánea.




2008 - Paul "Guigsy" McGuigan anuncia que abandona Oasis
Tal y como hizo su compañero Paul "Bonehead" Arthurs días antes, Paul "Guigsy" McGuigan, el bajista de Oasis, hizo público que dejaba la banda. McGuigan había sido miembro fundador, años atrás, en 1993, del grupo junto a los hermanos Gallagher.

Oasis empezó siendo un quinteto, formado por Noel y Liam Gallagher, Paul McGuigan, Alan White y el guitarrista Paul "Bonehead" Arthurs, el primero de ellos en tirar la toalla. Saltaron al panorama musical de la mano del single Supersonic en 1994, y su álbum "Definitely maybe" fue el debut con mayores ventas del Reino Unido. En 1995 llegó su segundo trabajo, (What's the story) Morning glory, que se colocó inmediatamente en el nº1 de álbumes del Reino Unido, gracias entre otras cosas a la popular Wonderwall. Be here now (1997) fue el último trabajo que grabaron Paul "Guigsy" McGuigan y Paul "Bonehead" Arthurs dentro de Oasis. Para entonces los enfrentamientos internos, sobre todo entre los hermanos Gallagher, eran cada más insostenibles. El bajista Andy Bell, ex componente de Ride, fue el sustituto de "Guigsy" McGuigan en Oasis.



U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 25 de agosto en el año.....

1918 - Nace en Lawrence (Mass., Estados Unidos) el compositor y director LEONARD BERNSTEIN. Estudió composición con E.B. Hill y Walter Piston en Harvard, y conducción con Reiner y Koussevitzky. Se convirtió en asistente de dirección de la Filarmónica de Nueva York, en 1942, más tarde sería director musical (1958-69); también activo director invitado, especialmente con la Filarmónica de Viena. Fue el primer director norteamericano en dirigir en La Scala (Médée, 1953), sus raras apariciones dirigiendo ópera también incluyen presentaciones en el Metropolitan: Falstaff (debut, 6 de marzo de 1964), Cavalleria rusticana (1970) y Carmen (1972).
Sus trabajos teatrales incluyen los musicales de Broadway On the Town (1944), Wonderful Town (1953) y West Side Story (1957), la operetta Candide (1956), la pieza teatral Mass (1971), la ópera en un acto Trouble in Tahiti (1952), y su secuela, A Quiet Place (1983). La música de Bernstein ha incorporado las influencias de Mahler y Stravinsky ingeniosamente, entrelazado con el lenguaje popular americano.




1941 - Contrae matrimonio la cantante de jazz Billie Holiday, quien graba cerca de 200 canciones consideradas verdaderas piezas magistrales del jazz, con Jimmy Monroe.




1949 - Nace el bajista, músico y cantautor israelí Gene Simmons, quien junto a Paul Stanley, Ace Frehley y Peter Criss integran la banda estadounidense Kiss, que marca una época en la década de los 70. La extravagante y diabólica imagen de Gene, así como el maquillaje y su larga lengua, lo convierten en un icono del rock mundial.




1951 - Nace Rob Halford, vocalista principal de la banda británica de heavy metal Judas Priest. Es conocido por su enorme rango de sonidos que comprende varias octavas, por sus gritos agudos y sus atuendos de cuero. Por su gran influencia en la música rock y metal, se le ha llamado "Metal God" (Dios del Metal).




1954 - Nace Elvis Costello
Declan Patrick MacManus nacido en Londres , conocido como Elvis Costello, es un músico, cantante y compositor británico.

Se inició en la escena pub-rock londinense a mitad de los 70 desde donde vió llegar como observador privilegiado la New Wave y el punk, movimientos con los que se asoció.

En 1975 McManus llevaba una aparente vida convencional, casado y con hijo, y empleándose en diferentes trabajos administrativos. No obstante, componía y movía sus maquetas hasta que la independiente Stiff Records le contrató; Jack Riviera, director del sello, le propuso una identificación artística más sugerente, combinando el nombre de Elvis Presley y su segundo apellido materno: Elvis Costello ya era una realidad.

El disruptivo 1977 marca la carrera de Costello: a su fichaje por Stiff a inicios de año, le sigue la edición de su primer single "Less than zero" en abril, y de Alison en marzo, debutando en larga duración en verano con "My aim is true", con un significativo éxito de críticas y un moderado éxito comercial (puesto 14 en el Reino Unido, entrando el el Top40 en Estados Unidos). La portada con un Costello con Fender Jazzmaster en ristre, enormes gafas de pasta, piernas en cuña embutidas en pantalón pitillo, ecos estéticos al punk y a Buddy Holly y pose desafiante era una declaración de intenciones. La banda que acompañó la grabación fueron los americanos Clover, conjunto que en aquella época practicaba el country/root y que con el tiempo se convertiría en Huey Lewis and The News: ese mismo verano, Costello reclutó a lo que sería su banda estable, The Attractions, formada por Steve Nieve al piano, Bruce Thomas al bajo y Pete Thomas a la batería. El otoño participaría en la Stiff Live Package, con otros grupos del sello como Ian Dury, Wreckless Eric y Nick Lowe. A final de año Jack Riviera deja Stiff para fundar Radar Records a donde se llevaría a Lowe y Costello, publicando su último single "Watching the detectives" (grabado con el bajista y batería de Graham Parker and The Rumours) a final de año.

En los dos años siguientes publicó con el nuevo sello y la nueva banda This year's model, otra colección de singles como fue el de su debut, con un estilo igual de urgente e intenso pero más crudo y directo, acaso fruto de la escena punk vigente y desligado del pub-rock setentero y músicos de country-rock con los que grabó "My aim is true" y "Armed Forces". Con este último álbum pretendería y alcanzaría un reconocimiento comercial más amplio (el álbum y primer single Oliver's Army lograría el número dos de las listas británicas, mientras que el albúm entraría en el Top10 Estados Unidos, no así ninguno de sus singles). Armed Forces es un disco más complejo y variado musicalmente, tanto en tiempos, estilos y orquestación, igual de irónico y quizá más trabajado en cuanto a letras, y deja entrever lo que será la carrera posterior del Costello maduro de las siguientes décadas.

Su versatilidad ha propiciado que Elvis haya colaborado con gran cantidad de artistas: Paul McCartney, Burt Bacharach, Nick Lowe, Paul Carrack, Rubén Blades, Allen Toussant o John Hiatt, entre otros. Pero como diría Superratón, "aún hay más". A su faceta de cantante y compositor hay que añadir la de productor de otras bandas como The Specials o The Pogues.

Costello cierra los años 70 como productor, dejando su impronta en el disco debut y homónimo de "The Specials".

Una de sus canciones "Less Than Zero", sirve de título a la primera novela del escritor norteamericano Bret Easton Ellis, la cual es una trepidante aventura de jovenes californianos adinerados marcada por el sexo, las drogas y el buen vino.

Algunos de sus discos más importantes son "Imperial bedroom", "King of America" o "Painted from memory" firmado a medias con Burt Bacharach.

Además esta casado con la dama de hielo, la cantante de jazz Diana Krall de la cual tiene dos hijos.




1986 - Paul Simon lanza su álbum Graceland.
Paul Simon fue el compositor del dúo Simon & Garfunkel, autores de diversos álbumes de gran éxito como "Puente sobre aguas turbulentas" (1970). Antes de unirse a Garfunkel, Simon había compuesto y grabado más de 30 canciones.

Tras la disolución del grupo en 1971 y una infructuosa carrera solista, Paul Simon, conseguiría surgir de sus cenizas y en 1986 consigue su mayor éxito en solitario, en septiembre sale el álbum "Graceland", disco grabado con músicos africanos, que se convierte en un fenómeno mundial de hondas repercusiones. El LP llega al nº 3 de las listas de éxitos y se convierte en disco de platino.




1994 - Jimmy Page y Robert Plant reviven el espíritu de Led Zeppelin
Después de muchos rumores acerca de la posible reunión de los miembros de Led Zeppelin, a excepción del tristemente desaparecido John Bonham, el guitarrista Jimmy Page y el vocalista Robert Plant juntaron de nuevo sus fuerzas para revivir por unos momentos el espíritu de la gran banda de rock.

Ambos se reunieron en un estudio de Londres para grabar un concierto Unplugged para MTV. Dicha actuación, en la que sonaron viejos temas de los Zep y algunos nuevos, quedó plasmada en el álbum No Quarter: Jimmy Page & Robert Plant Unledded (1994).




2000 - Muere Jack Nitzche
Bernard Nitzsche, más conocido con el sobrenombre de Jack Nitzsche, fue uno de los compositores, arreglistas, productores y músicos de estudio básicos para entender el pop y el rock anglosajón de los últimos 40 años. Murió de un paro cardiaco en Chicago.

Tenía 63 años. Trabajó con muchísimos artistas entre los que cabe destacar a The Rolling Stones, Buffalo Springfield, The Monkees, Neil Young o The Mamas & the Papas. También realizó diversas bandas sonoras como la de Starman (1984), La joya del Nilo (1985) o The hot spot (1990). En 1982 recibió un Oscar por su participación en la composición del tema "Up were we belong", que interpretaron Joe Cocker y Jennifer Warnes que fue el tema principal del filme "Oficial y caballero". Asimismo, ese tema escrito junto a Will Jennings y su (entonces) esposa Buffy Sainte-Marie (de Nitzsche), se convirtió en todo un nº 1 mundial. También fue recompensada con un merecido Grammy a la Mejor Actuación de Dúo/Grupo de Pop en 1982.




2003 - Reanuda su gira mundial la banda británica de rock The Rolling Stones, una vez recuperada la salud del cantante Mick Jagger, con un concierto ante 50.000 seguidores en el estadio de Twickenham, cerca de Londres.




2006 - La cantante Linda Ronstadt cancela una gira de conciertos para el resto del año a causa de una cirugía a la que es sometida, difunde su publicista Shelly Schultz.




2006 - El bajista del grupo Aerosmith, Tom Hamilton, se recupera de un tratamiento de radiación, tras ser diagnosticado con cáncer de garganta.




2007 - El tenor italiano Luciano Pavarotti abandona el Policlínico de Modena, Norte de Italia, su ciudad natal, en el que se encontraba internado desde el pasado 8 de agosto a causa de un "estado febril", confirma el propio hospital.



U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 26 de agosto en el año...

1946 - Nace la cantautora estadounidense Valerie Simpson
Conocida por su trabajo junto a Nickolas Ashford.
Desde el comienzo de sus carreras juntos, hace más de 30 años, Nickolas Ashford y Valerie Simpson se han convertido en una de las parejas musicales más prolíficas y versátiles de la historia. La combinación de sus habilidades como artistas, cantautores y productores, han creado un número sin precedentes de éxitos tanto de singles como de álbumes, recogiendo 22 discos de oro y platino y más de 50 premios ASCAP.

La pareja se reunió en 1964 en White Rock la Iglesia Baptista de la ciudad de Nueva York.  Nick llegó a Nueva York para seguir una carrera como bailarin y Valerie cantaba y tocaba el piano en dicha iglesia. Nick se unió al coro y los dos comenzaron a escribir canciones para su diversión. Las letras del talentoso dúo se propagaron rápidamente; y Ashford & Simpson vendieron su primera remesa de canciones por 64,00 Dolares.

Como compositores de canciones para Sceptor Records, Nick y Valerie escribieron para Ray Charles el clásico "Let's Go Get Stoned" en 1964 que atrajo la atención de Motown, donde escribieron su segundo éxito "Ain't no Montain high enough" para Marvin Gaye y Tammi Terrell. Después de éste, le siguieron otros éxitos como "Your Precious Love," "Ain't Nothing Like the Real Thing," y "You're All I Need to Get By."

Ashford & Simpson firmaron con Warner en 1973, como artistas y grabaron ocho discos, de los cuales cuatro fueron de oro. Sus numerosos singles incluyen: "Send It," "Found A Cure," "Don't Cost You Nothing," "It Seems To Hang On," y "Love Don't Make It Right." Ashford & Simpson también escribieron y produjeron para cantantes como Ben E. King, Chaka Khan, Gladys Knight y the Pips, y Quincy Jones. Compusieron una nueva versión de "Ain't No Mountain High Enough" para Diana Ross que se convirtió en nº1.

La música de Ashford & Simpson se ha utilizado tanto para eventos internacionales, como para la apertura de las ceremonias olímpicas, así como para bandas sonoras.

Según el London Guardian, "Una cosa es escribir una canción de amor, y otra es convencer a un público para que viva una canción." Ashford & Simpson nos muestran todavía su poder para cautivar audiencias de todo el mundo. Un matrimonio de 28 años que ha tenido dos hijas, Nicole y Asia . Residen en la ciudad de Nueva York y en la actualidad están trabajando en un álbum de Valerie en solitario, producido por su marido.




1969 - Nace Adrian Young (No Doubt)
Nació en Long Beach (California, EEUU). Los padres de Young eran hippies, y su madre abandonó la familia cuando él era joven.

Se hizo fan de la banda No Doubt desde el comienzo, atendiendo a sus conciertos después de que se formaran en 1987. El mismo año él comenzó a tocar la batería. En 1989, No Doubt anunció que buscaban un nuevo baterista, y realizaron una audición en la que se presentaron muchos jóvenes. En la audición, él mintió diciendo que tocaba la batería desde hacía tiempo.
Desde entonces comparte protagonismo junto a Gwen Stefani, Tony Kanal y Tom Dumont, y entró en 1989 en sustitución de Chris Webb.

Inspirado en el sonido de baterías clásicos como Ian Paice (Deep Purple) o Stewart Copeland (The Police), Young imprimió un ritmo mucho más marcado al grupo. El mayor éxito de No Doubt a nivel mundial les llegó con su segundo álbum, Tragic Kindom (1995), y sobre todo gracias al sencillo "Don't speak", que se convirtió en todo un himno.

Se sabe entre los fans, la afinidad para usar "thongs" (una especie de tanga) durante sus presentaciones, y pelo rebelde, también puede ser visto a menudo con su "thong" en los videos musicales de la banda.

Cuando no está en presentaciones ni viajando, le gusta pasar su tiempo en los campos de golf, pues él es un ávido jugador. Young participó en VH-1's Fairway to Heaven.




1970 - Última aparición en público de Jimmy Hendrix
La última vez que Jimmy Hendrix apareció en público fue en el festival de la Isla de Wight. Murió 23 días después, el 18 de septiembre de 1970 en Londres, cuando trabajaba en la grabación de un nuevo álbum, al que puso el título provisional de "First ray of the new rising sun".

Hendrix fue uno de los guitarristas más originales y transgresores de la historia del rock. A pesar de que murió muy joven, su legado sigue estando tan vigente como entonces.

El Festival de música rock que tuvo lugar en la isla de Wight, al sur de Inglaterra, tuvo tres ediciones consecutivas: 1968, 1969 y 1970.

Fue en el tercero de ellos, donde participó Jimmy Hendrix junto a Joan Baez, Doors, Ten Years After, Joni Mitchel, Leonard Cohen, Melanie, Everly Bros, Toni Joe White, Donovan, Sly, John Sebastian (éstos tres últimos abonados aférrimos a este tipo de festivales). Doscientas mil personas acudieron a disfrutar de las actuaciones de los músicos de aquel momento. El tercer festival de la Isla de Wight podría resumirse como la exaltación.

Joan Baez haciendo honor a su reputación de "hermana Inmaculada", donó el dinero de su actuación al instituto de la "no violencia" mientras que el mítico Jimi Hendrix alentó a todo el mundo allí congregado a luchar por la paz.

Años después de su muerte, Hendrix fue introducido en el Rock and Roll Hall of Fame. Fue en 1992. Una década después, la revista Rolling Stone lo eligió como el mejor guitarrista de todos los tiempos.




1980 - "Sailing" de Christopher Cross, nº 1 de Billboard
La canción de Christopher Cross fue uno de los sencillos de su debut homónimo de 1980 (los otros fueron "Never be the same", "Ride like the wind" y "Say you'll be mine").

Gracias a Sailing el cantante y compositor tejano consiguió también tres Grammy: Mejores Arreglos de Acompañamiento, Disco del Año y Canción del Año. Asimismo, Cross se llevó otros dos Grammy al Mejor Álbum del Año y el de Artista Revelación. En total, fueron cinco premios.




2003 - Santana inicia en Helsinki la gira europea de presentación de "Shaman"
Después de haber girado alrededor del mundo con el tour de presentación de las canciones de su álbum, Shaman (2002), el guitarrista mexicano regresó al Viejo Continente para realizar 22 conciertos que le llevaron a visitar 11 países, entre ellos España.

Una noche como hoy en Helsinki (Finlandia) unas 12.000 personas presenciaron el comienzo de su nueva procesión europea, que en un mes recorrió 11 países. En total, Santana ofreció 22 conciertos en recintos de media capacidad. El espectáculo, basado principalmente en el repertorio de Shaman, también incluía temas de su anterior disco "Supernatural" (1999) y algunos de los grandes clásicos de su carrera.

U + me, what a ride

Jamie Star

Cita de: jasfunk en 22 Agosto 2008, 10:18:13
Cita de: mecky en 08 Agosto 2008, 10:59:31
Un día como hoy, 08 de agosto en el año...
...
Bueno, puede sonar frívolo, pero se me pasó hacerlo en su momento (hace 2 semanas).

Concierto increíble

Hizo exactamente 10 años ese día, que Prince dió su famoso concierto en Marbella.

Un día muy marcado en mi vida por diferentes motivos.

¡Que 10 años no es nada....!

Jamie Star

Cita de: Jamie Star en 26 Agosto 2008, 15:06:03
Cita de: jasfunk en 22 Agosto 2008, 10:18:13
Cita de: mecky en 08 Agosto 2008, 10:59:31
Un día como hoy, 08 de agosto en el año...
...
Bueno, puede sonar frívolo, pero se me pasó hacerlo en su momento (hace 2 semanas).

Concierto increíble

Hizo exactamente 10 años ese día, que Prince dió su famoso concierto en Marbella.

Un día muy marcado en mi vida por diferentes motivos.

¡Que 10 años no es nada....!
Concierto increible

Jamie Star

Cita de: Shockadelica en 22 Agosto 2008, 11:11:31
Ayer también fue un día especial para muchos, ya que hizo 15 años de la actuación de Prince and the NPG en las Ventas con su gira Act II. ::)

Bueno, puede sonar frívolo, pero se me pasó hacerlo en su momento (hace 2 semanas).

mecky

Un día como hoy, 27 de agosto en el año.....

1910 - El inventor Thomas Alva Edison hace su primera presentación del kinetófono o cinematógrafo con sonido en Nueva York.




1927 - Muere el pianista y compositor Manuel Joves. Se desempeña en primer término como violinista en la orquesta clásica del café, y luego como profesor de canto y director de orquestas teatrales de zarzuela y revistas. Entre sus obras destacan: "Buenos Aires", "Pobre percanta", "Patotero sentimental", "Loca" y "La más tigresa", entre otras. Nace en Barcelona, España, en 1886.




1963 - Muere Brian Epstein
Nació en Liverpool (Reino Unido) el 19 de septiembre de 1934. Fue el descubridor de The Beatles. En 1963 se convirtió en el manager más exitoso de la historia del pop gracias a representar a artistas como The Beatles, Gerry and the Peacemakers, Cilla Black o The Dakotas.

Una intoxicación de medicamentos acabó el 27 de agosto de 1967 con la vida de Brian Epstein, quien cuarenta años después permanece en la leyenda de los Beatles como descubridor del grupo más célebre de la música moderna.
La atormentada personalidad del manager de los Beatles ha sido objeto de controversias desde el momento de su muerte, que algunas versiones atribuyeron a un suicidio, si bien un tribunal estableció que el fallecimiento se produjo por una sobredosis accidental de somníferos y antidepresivos.

Las biografías sobre los Beatles conceden a Epstein un papel crucial en el éxito del grupo, pero sus más acérrimos partidarios consideran que sus méritos no han sido aún suficientemente reconocidos.

Por este motivo han puesto en marcha una página web (brianepstein.com) en la que piden apoyos para que se le conceda la medalla de la Orden del Mérito Británico -que los Beatles recibieron en 1965- y que su nombre sea incluido en el Salón de la Fama del Rock.

Epstein tuvo una infancia conflictiva y en su juventud pasó a hacerse cargo de las secciones musicales de las tiendas de su padre.
Se vanagloriaba de tener la más completa selección de discos de la zona y de poder conseguir a sus clientes cualquier vinilo.
Un buen día un cliente le puso a prueba al pedir un disco llamado "My Bonnie", interpretado por un grupo que se hacía llamar los Beatles, del que Epstein jamás había oído hablar.

"Bien pude olvidarme del asunto, si no fuera por mi norma férrea de no rechazar jamás a un cliente", recordaría después en su autobiografía, "Un desván de ruido", publicada en 1964.

Epstein averiguó que el disco en cuestión había sido grabado en Alemania por un cantante de nombre Tony Sheridan que se había hecho acompañar de una banda de Liverpool -en efecto, los Beatles- que solía actuar en uno de los clubes de la ciudad, The Cavern.

Allí se dirigió un 9 de noviembre de 1961. Sobre el escenario encontró a cuatro muchachos vestidos de cuero que fumaban, comían hablaban y fingían darse bofetadas mientras tocaban, pero que "despertaban un gran entusiasmo".

"Quedé fascinado con ellos", confesó Epstein. Pocas semanas después de su primer encuentro, Epstein se convirtió en el manager de los Beatles, a los que convenció para que cambiaran sus pantalones y chaquetas de cuero por trajes con corbata.

Tras suavizar la imagen del grupo y conseguir subir su caché, el manager se entregó a la búsqueda de una discográfica, una tarea en la que sus contactos como vendedor de discos no le evitaron una larga serie de fracasos.
Los Beatles fueron rechazados por los principales sellos. Para algunos, como Decca, llegaron a hacer una audición, pero los responsables de la compañía concluyeron que "los grupos de guitarras estaban pasando de moda".

Epstein tuvo que superar estos fracasos, y su propia personalidad depresiva, hasta conseguir que en una filial de Emi, Parlophone, un productor llamado George Martin se interesara por el grupo. Martin propuso que los Beatles grabaran un single, pero debían cambiar al batería. Epstein tuvo que comunicar su expulsión del grupo a Pete Best, a quien sustituyó Ringo Starr, miembro de otra formación local.

Los Beatles grabaron en septiembre de 1962 su primer disco con Emi, "Love me do/P.S. I love you". Fue el comienzo de una serie irrepetible de éxitos.

El protagonismo de Epstein disminuyó cuando los Beatles dejaron de actuar en directo en 1966, pero su muerte, ocurrida dos meses después de la publicación del "Sgt. Pepper's", dejó al grupo sin timón.
"Cuando Brian murió, supe que ahí acababa todo", dijo John Lennon al recordar el impacto que la desaparición de Epstein tuvo en el grupo, que anunció su separación en 1970.




1975 - KC & The Sunshine Band con su canción "Get down tonight" fue la segunda en alcanzar el nº 1 de Billboard.
La primera fue "That's the way (I like it)" semanas antes. La banda de Florida, surgida en 1973 en Miami de la mano de Harry Wayne 'KC' Casey y Richard Finch, se convirtió en uno de los referentes de la música disco de los años 70.
El tándem Casey/Finch fue uno de los más exitosos y prolíficos del género. Una de sus composiciones más famosas, Boogie shoes, se incluyó dentro de la banda sonora de la película Fiebre del Sábado Noche, álbum por el que consiguieron un Grammy en 1978.

Otras de las grandes canciones de su legado bailable fueron "(Shake, shake, shake) Shake your booty", "I'm your boogie man" o "Give it up" (ésta última ya en los 80). KC & The Sunshine Band también consiguió situar en el nº 1 de medio mundo la balada "Please don't go".




1986 - Bob Dylan graba la banda sonora de "Hearts of Fire" en los estudios Townhouse de Londres.
El estreno de esta película coprotagonizada por Fiona, Bob Dylan y Rupert Everett, hizo posible escuchar nuevos temas en su voz. Hoy día este disco se encuentra descatalogado.

En esta banda sonora encontrábamos temas como "Hearts of fire", "I'm in it for love", "Hair of the dog", "The nights we spent on earth" o "Let the good times roll". En esta banda sonora se podía escuchar además a Eric Clapton o Ron Wood.




1990 - Muere Stevie Ray Vaughan
Le bastaron diez años para hacerse un sitio -el más alto para muchos- en la historia de la guitarra de blues.

Uno de los grandes guitarristas de todos los tiempos, y uno de los grandes maestros del Blues que pueda haber existido, Stevie Ray Vaughan. Este Texano sin lugar a dudas llegó al corazón de millones de personas con su música, con su pasión y con esa intensidad con la que tocaba la guitarra. Era increíble cómo atraía a la gente con su poderoso Blues lleno de sentimiento, que hacía que quedaran inevitablemente rendidos a sus pies. Algo tenía Stevie que hacía que todo aquel que escuchara su música quedara totalmente prendido de ella para siempre, desafortunadamente cuando su estrella apenas empezaba a brillar, el destino se lo llevó en un lamentable accidente aéreo.

Stevie Ray Vaughan había nacido en Dallas el 3 de octubre de 1954 y su primer contacto con una guitarra lo tuvo cuando, a los diez años, para aliviar las horas muertas de la convalecencia por una fractura, su hermano le regaló una guitarra.

Con dieciséis años, como muchos adolescentes norteamericanos, comenzó a trabajar en sus horas libres de estudio. Su trabajo era como lavaplatos de un restaurante y, cuando se cayó en un contenedor de basuras, decidió no volver.

También decidió que iba a vivir de la música e hizo lo imposible para alcanzar su sueño. Tocó en innumerables bandas hasta que encontró la suya: Triple trouble que acabaría en Stevie Ray Vaughan & Double Trouble.

Él no lo sabía pero tenía sólo diez años para cambiar el blues eléctrico. Y vaya si lo hizo. En cuatro años ya había ganado su primer grammy por "Couldn't stand the weather". Luego llegaría la muerte de su padre y, con ella, una crisis que le arrojó en brazos del alcohol y otras drogas. La mezcla de whisky y cocaína le provocó la úlcera de estómago que le hizo recapacitar, internándose en una clínica de desintoxicación.

Su siguiente disco, un directo se llamó "Vivo en vivo" y el nuevo álbum de estudio "In step", grabado en 1989, consiguió para el tema "Crossfire" el grammy al mejor tema de blues contemporáneo.

Para entonces, Stevie es ya una leyenda que comparte sesiones con los mejores bluesmen del momento, desde Eric Clapton y BB King a Albert King, con el que compartió en una televisión canadiense una sesión.

Su trágico final seguía acercándose. A principio de 1990 grabó dos álbumes con su hermano Jimmy. El 27 de agosto, durante una gira con Robert Cray, Eric Clapton y Buddy Guy, Stevie subió con tres miembros del equipo de Clapton a un helicóptero que se estrellaría en medio de la niebla. Tenía 36 años. A su entierro en Dallas, acudieron más de 3.000 personas y lo más granado de la música norteamericana no sólo del blues.


http://www.youtube.com/watch?v=tWLw7nozO_U




1991 - Pearl Jam debuta con "Ten"
En menos de un mes se publicaron los dos discos fundacionales del movimiento grunge. Ten, ópera prima de Pearl Jam, llegaría algo antes que el Nevermind de Nirvana y conseguiría un fenomenal éxito gracias a temas como "Alive", "Even flow" o "Jeremy". Desde entonces la banda de Eddie Vedder se han ido manteniendo en la primera fila del rock internacional.




1996 - The Smashing Pumpkins comienza la gira de presentación de "Mellon Collie and the infinite sadness"
La banda de Billy Corgan empezó una larga y esperada gira en la que presentaron las canciones de su tercer álbum, "Mellon Collie and the infinite sadness" (1995). Dicho Tour fue aplazado días antes porque había que ensayar con los nuevos músicos. El teclista Jonathan Melvoin había muerto el año anterior víctima de una sobredosis y el batería Jimmy Chamberlain, que sobrevivió a la misma sobredosis de la que falleció su amigo, fue invitado a abandonar la banda por posesión de heroína.

El ex miembro de Filter Matt Walker y Dennis Flemion (ex The Frogs) fueron reclutados como baterista y teclista, respectivamente. The Smashing Pumpkins se separó en Chicago, la misma ciudad que les vió nacer, en diciembre de 2000.

U + me, what a ride

Shockadelica

Cita de: mecky en 27 Agosto 2008, 11:57:19
Un día como hoy, 27 de agosto en el año...
1991 - Pearl Jam debuta con "Ten"
En menos de un mes se publicaron los dos discos fundacionales del movimiento grunge. Ten, ópera prima de Pearl Jam, llegaría algo antes que el Nevermind de Nirvana y conseguiría un fenomenal éxito gracias a temas como "Alive", "Even flow" o "Jeremy". Desde entonces la banda de Eddie Vedder se han ido manteniendo en la primera fila del rock internacional.

Discazo, sí señor. Para mí, el mejor de toda su carrera. Mi canción favorita: Even Flow.
Pearl Jam es un grupazo del que no habría que prescindir. Qué tiempos aquellos los del grunge! Cómo los disfruté! :D
Oh baby, I really like your look
When U lay your eyes on me, U know I'm hooked
I'm waiting 2 feel your touch
Your body, your mind, and soul...
Is that 2 much?

PRiNCe_


Enric

Cita de: mecky en 27 Agosto 2008, 11:57:19
[...]el batería Jimmy Chamberlain, que sobrevivió a la misma sobredosis de la que falleció su amigo, [...]

Menos mal que una sobredosis solo mata al que la sufre, porque un poco más y nos quedamos tambien sin el Chamberlain.  ;D

Shake!

#439
Y hablando de grunge:


http://www.youtube.com/watch?v=kPQR-OsH0RQ


http://www.youtube.com/watch?v=VZRwhpkcUBY

Qué maravillosa época, uno de los últimos (por no decir el último) movimientos musicales que vivimos en nuestra generación, en nuestras carnes. Todo eran locales subterráneos, humo, mucho humo de tabaco y demás. Había un local en mi ciudad "La naranja mecánica", increíble. Gente liándose los porretes en las mesas de billar cuando sonaba el "Smell like a teen spirit", botando y sintiendo las ganas de cambio... con cualquier tema de Soundgarden, Collective Soul, Pearl Jam (con aqulla carátula en cuero del "Vitalogy", Green Day, Sonic Youth.... Y aquí, Killer Barbies (punkies reciclados en grunge) o Australian Blonde hacían lo que podían actuando en aquellos tugurios, antros... o lo que querais.
Qué tiempos, esos.. que ya no volverán.  :'(

Es como para abrir un tema ¿no?

P.D.- Si por un casual, alguien está tentado de ver la peli "The Last Days" de Gus Van Sant, que no lo haga. Es un truño. Avisados estais.