Efemérides

Iniciado por mecky, 01 Abril 2008, 09:35:42

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 8 Visitantes están viendo este tema.

bobby_z

Cita de: eldoctorjota en 05 Febrero 2009, 13:15:27


Cita de: mecky en 05 Febrero 2009, 12:46:46
Un día como hoy, 05 de febrero en el año...

2002 - Se estrena 'Freeek!', de George Michael
Supuso su regreso al panorama musical y la delicia de todos sus fans. Tras su exitoso 'Songs from the last century' (1999), en el que el cantante recreaba algunos clásicos de la música popular del siglo XX, nada se supo de George Michael (en materia musical), excepto que estaba abocado a sus negociaciones para cambiarse de casa discográfica.

Finalmente, el acuerdo se logró con Universal Music y el primer resultado de esta alianza fue el single Freeek!. Esta alianza, en principio, fue sólo para la edición de ese sencillo. Un caso insólito para un artista de su calibre. Sin embargo, meses más tarde apareció 'Shoot the dog', cuyo vídeo era una sátira contra la política imperialista de Bush y Blair. El pacto se quedó ahí, no hubo ningún álbum.

FREEEK

Shoot The Dog
Las dos las incluyó en "Patience" del que sería una lástima no destacar:
"John are Elvis are Dead"



La cara B de Freeek! era una muy buena versión del "The Long And Winding Road" de los Beatles en directo

mecky

Cita de: eldoctorjota en 05 Febrero 2009, 13:15:27
Cita de: mecky en 05 Febrero 2009, 12:46:46
Un día como hoy, 05 de febrero en el año...

1972 - Paul Simon lanza su primer disco en solitario... en USA
En 1965, Paul Simon publica "The Paul Simon Songbook" en UK (después de la primera separación de dúo) que pasa desapercibido pero que contiene el corazón de sus dos siguientes discos: "Sounds Of Silence" y "Parsley, Sage, Rosemary and Thyme". Del primero se pueden escuchar versiones primitivas de "I Am a Rock", "Leaves That Are Green", "April Come She Will" , "The Sound of Silence",  "A Most Peculiar Man" y "Kathy's Song". Del segundo: "The Side of a Hill" (que evolucionaría hacia"Scarborough Fair") , "A Simple Desultory Philippic" y "Flowers Never Bend with the Rainfall".
El disco se editó en USA en el 81 dentro de una caja recopilatoria y en el 2004 ya por separado.

Cita de: mecky en 05 Febrero 2009, 12:46:46
[

Gracias, Dr. J.
Sí, en el 65, lo nombro en el post, pero gracias, porque tú te extiendes y nos aclaras algo más  ;)

Y no sólo fue un éxito el primer sencillo, grabado en Jamaica con músicos de reggae. El resto del disco, que había titulado "Paul Simon", a secas, y cuya portada llevaba una foto con el rostro del cantautor perdido bajo la capucha de una parka, tenía otros tesoros escondidos. Aunque en realidad no era su primer álbum en solitario ya que en 1965 había grabado el disco "Paul Simon Song Book" que se publicó únicamente en Gran Bretaña.

Por cierto, gracias también por la canción de G. Michael, no la conocía. Únicamente tengo el LP de Faith, Cd de Older y el de Ladies & Gentlemen..... vamos, me cautivaron desde el primer momento.

Gracias a ti también, bobby_z
U + me, what a ride

eldoctorjota

¿Te puedes creer que he leído dos veces el post y no he asimilado que ya mencionabas lo del 65?  :wall:  ??? :-[
Cada día que pasa estoy más empanado  :rolleyes3: :rolleyes4:
La próxima vez, leeré 3 veces antes de darle a la tecla  ::)

mecky

Cita de: eldoctorjota en 05 Febrero 2009, 17:48:11
¿Te puedes creer que he leído dos veces el post y no he asimilado que ya mencionabas lo del 65?  :wall:  ??? :-[
Cada día que pasa estoy más empanado  :rolleyes3: :rolleyes4:
La próxima vez, leeré 3 veces antes de darle a la tecla  ::)


no te preocupes, eso debe de ser contagioso, a mi también me ha pasado esta semana, aquí en el foro.
Otra cosa, vaya avatar que te has puesto, parece más un draculín que un diablillo...jajajajaja... ;)
U + me, what a ride

eldoctorjota

Cita de: mecky en 06 Febrero 2009, 11:11:14
Otra cosa, vaya avatar que te has puesto, parece más un draculín que un diablillo...jajajajaja... ;)
¿es que no reconoces al conde Draco?

mecky

#705
Un día como hoy, 06 de febrero en el año......

1945 - Nace Bob Marley
Robert Nesta Marley, nacido en una pequeña localidad al norte de Jamaica, no podía imaginar que llegaría a convertirse en uno de los mitos musicales de este siglo. Cedella Booker, una mujer africana afincada en Jamaica, de 18 años y Norval Marley, un capitán del ejército británico, que se desentendió de su hijo. A finales de los años cincuenta, Robert se trasladó con su madre a Kingston, la capital. Era la ciudad donde los habitantes de las zonas rurales acudían para mejorar su situación económica. Como la mayoría de las familias rurales, su destino fue los barrios pobres y míseros. Gran influencia tuvo en la vida de Bob Marley la religión Rastafari, mezcla de profecías bíblicas, filosofía naturista y nacionalismo negro.

En 1930 Ras Tafari Makkonen fue coronado emperador de Etiopía, pasando a llamarse Hailè Selassiè. Según una vieja profecía, este rey libertaría a la raza negra del dominio blanco. Muchos jamaicanos, creyentes en la profecía, lo eligieron como el representante de su nueva religión. Fue en este ambiente donde Robert conoció a Neville O'Riley Livingstone (Bunny) y a Peter McIntosh. Juntos comenzaron a tocar, influenciados por la música de Ray Charles, Fats Domino, Brook Benton o Curtis Mayfield.

En 1963 forman un grupo, 'Wailing Wailers', lanzando un primer single que alcanzaría el primer puesto en las listas jamaicanas. Marley se convirtió en uno de los primeros en escribir canciones sobre los jóvenes delincuentes del ghetto de Kingston. En 1966, Bob Marley se casó con Rita Anderson, y se marchó a vivir con su madre unos meses. Esta estaba viviendo en Estados Unidos, con su nuevo marido. A su vuelta a la isla, la creencia en la religión rastafari creció, reflejándose en sus canciones. Con sus amigos Bunny y Peter, crean un nuevo grupo, 'The Wailers'.

Debido a la 'espiritualidad' que emanaba de sus canciones, tuvieron problemas para encontrar representantes, lo que les resta gran parte del éxito que esperaban. A principios de los setenta, se alían con Lee Perry, un productor que revoluciona su trabajo, dando como resultado algunas de sus mejores obras, como 'Soul Rebel', 'Small Axe', '400 Years', etc.

En 1972, el grupo edita su primer álbum, 'Catch a Fire', que tuvo gran éxito, lo que llevó a la casa discográfica a realizar una gira por Inglaterra y Estados Unidos. En 1973 salió a la luz su nuevo disco, 'Burnin' ', con nuevas versiones de sus viejos temas. En 1975 Bunny y Peter dejan el grupo para dedicarse a su carrera en solitario. Les sustituyen en el grupo la mujer de Bob, Marcia Griffiths y Judy Mowatt.

El grupo pasó a denominarse 'Bob Marley & The Wailers'. En 1976 se publicó 'Rastaman Vibrations', encaramándose a las listas de éxitos y siendo considerado como el más claro exponente de las creencias de Bob. El 5 de diciembre de 1976, Bob se disponía a dar un concierto en Jamaica, como reivindicación de la paz y los derechos de los ciudadanos de su patria. Pero unos desconocidos le atacaron antes del concierto, aunque sin herirlo. Tras este atentado, Bob Marley abandona jamaica y se trasladó a Florida, multiplicando sus giras por EEUU, Europa y Africa. Al año siguiente se editó el álbum 'Exodus', que se convirtió en un superventas en Inglaterra. En 1978, publicaron 'Kaya', un nuevo éxito con canciones de amor y de homenaje a la marihuana. Tras la publicación del disco 'Babylon By Bus', fruto de una gira por Europa y América, Bob visitó Africa, hecho que le inspiró un nuevo album, 'Survival', homenaje a la patria africana.

En 1980 publica 'Uprising', cuyo éxito fue arrollador, propiciando una nueva gira europea que batió todos los records de asistencia. Al finalizar la gira europea, Bob cayó gravemente enfermo de cáncer. El 11 de mayo de 1981 Bob Marley fallecía en un hospital de Miami a los 36 años. Su cuerpo fue trasladado a su ciudad natal, Nine Mile, donde descansa en un mausoleo. A su funeral acudieron el primer ministro y altas personalidades de su país.




1950 - Nace Natalie Cole.
Cantante de jazz, soul y R&B nacida en Los Angeles. Es hija del cantante de jazz Nat King Cole. Su carrera se puede dividir en dos etapas, una primera en la que hizo R&B y urban, y una más cercana en la que se basa en el jazz.

Nació en California siendo hija de una de las estrellas del jazz más relevantes de ese momento, Nat King Cole. Debutó a los once años cantando en el colegio. En 1973 conoció a los productores Chuck Jackson y Marvin Yancey. Un año después colaboró en varias sesiones, grabadas en los estudios de Curtis Mayfield en Chicago. Esas grabaciones le sirvieron para que la compañía Capitol se fijara en ella. Con el dúo de productores Chuck Jackson y Marvin Yancey, consiguió crear una serie de éxitos para la compañía entre 1977 y 1975 dentro del panorama del R&B; 'Inseparable', 'Natalie', 'Thankful', 'Unpredictable' y 'I Love You So'. De esta etapa destacan los singles 'This Will Be', 'Inseparable', 'Our Love' y 'I've Got Love on My Mind'. Estuvo en Capitol hasta 1983, para pasarse a Epic, donde grabó su último album con el tándem de productores. En 1979 y 1983 hizo duetos con Peabo Bryson, y en 1987 con Ray Parker Jr., mismo año en que cosechó los hits 'Jump Start', 'I Live for Your Love' y 'Over You'.

En 1988 hizo una versión del tema de Bruce Springsteen 'Pink Cadillac'. Su punto de inflexión entre el R&B y el jazz llegó con la versión del tema de Nat King Cole 'When I fall in love', grabado por este en 1957, e incluido por Natalie Cole en 'Everlasting' (1987). Su primer album claramente jazz llegó en 1991 'Unforgettable: With Love', con el que vendió más de 5 millones de copias y ganó algunos Grammy. En el album se incluía un dueto con su padre, creado por medios electrónicos. So sonido jazz continuó en 'Take a look' en 1993, año en que hizo una larag gira con una gran orquesta dirigida por Nelson Riddle. Con 'Holly & Ivi' (1994) y 'Stardust' (1996) continuó su exploración por los standards jazzísticos. En 1999 editó 'Snowfall on the Sahara' y 'The Magic of Christmas' con la Orquesta Sinfónica de Londres.




1962 - Nace Axl Rose lider de Guns n'Roses.
W. Axl Rose (William Bruce Rose Jr.) Es un compositor e intérprete de música rock estadounidense, que alcanzó la popularidad tras integrar y triunfar con el grupo Guns N' Roses.

Axl nació en Lafayette, Indiana, hijo de L. Stephen y Shanon Bailey; Axl creyó hasta su adolescencia que Stephen era su verdadero padre, cosa que no era cierta, al descubrir el engaño decidió hacer una modificación en su nombre, ya no sería William Bailey, a partir de ese momento sería W. Axl Rose, el Axl proviene de una de las bandas de garaje de su juventud y Rose era el apellido de su padre biológico. Es interesante el hecho de que su primer nombre sea sólo la letra W, pero según é,l decidió ponerlo así ya que William no era de su agrado.

Creció, pues, en el seno de un estado del medio oeste americano y en un ambiente familiar profundamente religioso y violento, cantaba en el coro de la escuela parroquial aunque ciertamente unas canciones muy diferentes a las que años más tarde lo catapultarían al estrellato. Ya desde mediados de los 70 su personalidad rebelde se iría forjando, le encantaba escuchar a bandas como Aerosmith, Rolling Stones y Lynyrd Skynyrd entre otras, y en el colegio cuando le preguntaban que quería ser de mayor, nuestro hombre lo tenía muy claro: estrella de rock. Allí y con uno de sus pocos amigos de infancia, Izzy, que encima era un buen guitarrista y tenía gustos similares, comenzaría su andadura; ambos formaron un grupo en el que tocaban heavy metal. Todo ello en un Estado donde la música country era la preferida.

En su estado natal, Indiana, fue precisamente arrestado en más de 20 ocasiones, cumpliendo en total unos tres meses de reclusión, la mayoría de las ocasiones era por beber alcohol en la calle (cosa penada en Estados Unidos), aunque tiempo después él diría que los policías de su pueblo lo arrestaron siendo inocente la mayoría de las veces, su relación con sus padres, se fue deteriorando, hasta que se marchó a Los Ángeles, como poco antes había hecho su amigo Izzy Stradlin con el cual formaría la banda de su vida: Guns & Roses.

Después de unos años muy duros en Los Ángeles, Axl junto a los otros cuatro miembros conseguirían su sueño: tener un disco. Primero un EP de 4 canciones en directo, y luego por fin el disco 'Appetite for destruction', lanzado en 1987, y que no tuvo, precisamente, un camino de rosas, con el primer single, 'Welcome to the jungle', el disco no despegaba en las listas de ventas y la reacción de la crítica y público fue bastante apática. El álbum se mantuvo en los últimos lugares del top 100 durante casi un año, para desesperación de la Geffen Records, que no veía retribuida su inversión, pero con la publicación del tema 'Sweet Child O´Mine', todo cambiaría para siempre. Aquí comienzan los días de esplendor y mayores excesos sin freno, arropados ahora sí, por un montón de dólares.




1966 - Nace Rick Astley
Mientras en nuestro país se vivía el momento de mayor esplendor de la denominada "movida madrileña" y en las listas de éxitos triunfaban Tequila, Radio Futura, Nacha Pop o Los Secretos, junto a los a más románticos por entonces, Camilo Sesto, Miguel Bose, Iván... o los más roqueros Suburbanos, Burning, Barón Rojo o Miguel Ríos, etc.; y en todas las radios se escuchaba a los internacionales Bob Dylan, Michael Jackson, Blondie, por solo citar algunos nombres, en las pistas de baile eran un trío de productores y autores ingleses los responsables de hacernos bailar con sus arreglos para los artistas mas de moda de la música disco del momento como Mel and Kim, Sinitta, Bananarama, Jason Donovan, la jovencita por entonces Kylie Minogue y por supuesto Rick Astley.

Con una formula de lo más bailable a la vez que repetitiva y unas caras bonitas, siempre en las portadas de las revistas de adolescentes y presidiendo las carpetas de las colegialas, consiguieron la receta del éxito y crear un sonido de lo más identificable: El sonido "Stock, Aitken & Waterman".

Recordando aquellos años a muchos nos vuelven a la memoria temas como "Take me to your heart" y al responsable de ella, ese británico con carita de no haber roto nunca un plato y carita de tímido que se hacía llamar Rick Astley.

Rick nacía el 6 de Febrero de 1966 en Cheshire (Inglaterra) y ya desde jovencito demostró su interés por la música, con 4 añitos ya formaba parte del coro de su iglesia; lo tenía claro y mientras actuaba como miembro de una banda llamada "FBI", fue descubierto a mediados de los 80 por Pete Waterman.

En 1987 grabó con su peculiar voz su primer single "Never gonna give you up" que llegó a liderar las listas de toda Europa, incluyendo nuestro país y también llegando a lo más alto en Australia y Estados Unidos, con un total de más de 15 millones de copias vendidas.

El éxito se mantuvo gracias a canciones como "Together Forever",muy parecida a su primer éxito y que también llegaría al numero 1.

Llegó después su segundo álbum "Hold Me in your Arms" con una gira por mas de 15 países, pero con claras pistas ya de que su carrera empezaba a decaer.

Harto de que le llamasen marioneta decidió dejar al trío de productores y emprender una carrera mucho más seria y con un estilo mas personal, colaborando con nombres como Mark King, el mismísimo Elton John o Lisa Stansfield...

Siguió publicando discos y en 2005 grabaría "Portrait" con versiones de clásicos de Frank Sinatra, Elvis Presley o Dean Martin... Pero nunca llegó a ser lo mismo.




1987 - 'Open your heart', nº 1 de Billboard
El single de Madonna "Open your heart", incluido en el álbum True Blue (1986) alcanzó lo más alto de la lista americana. Gardner Cole y Peter Rafelson, sus compositores, la llamaron originalmente "Follow your heart".

Este disco supuso el lanzamiento de Madonna directamente al estrellato internacional. En él, también se incluye 'Isla bonita', tema en el que la artista italo-americana se acerca a sus raíces latinas, además de 'Papa don't preach' (que fue el primer sencillo del disco) y 'True blue'.




1998 - Muere Falco.
Johann Hölzl, popularmente conocido como Falco, murió en un accidente de tráfico en la República Dominicana cuando tenía 40 años. Su coche se estrelló contra un autobús. Había nacido en Viena (Austria) el 19 de febrero de 1957.

En los años 80 se convirtió en la estrella de la música más célebre de Austria y en el artista de ese país más famoso en el mundo. Sus mayores éxitos fueron "Der Kommissar", incluido en el álbum Einzelhaft (1982), "Rock me Amadeus" (que fue su único nº1 en EEUU), "Falco 3" (1986) y "Vienna Calling". Su nombre artístico fue en alusión a un esquiador de Alemania Oriental llamado Falko Weisspflog.




2004 - Muere Cornelius Bumpus.
El saxofonista Cornelius Bumpus, un músico de sesión muy conocido en los círculos del jazz ligero estadounidense, falleció a los 58 años, cuando volaba desde Nueva York a Los Ángeles. Bumpus sufrió un ataque al corazón del que no pudo reponerse, pese a que la tripulación realizó un aterrizaje de emergencia en Kansas para que recibiera atención médica.

Bumpus se venía ganando la vida con un saxo tenor y un saxo alto entre los labios desde los diez años, aunque su primer acercamiento a la popularidad no se produjo hasta 1977, cuando pasó a formar parte de los redivivos Moby Grape. Con ellos registró el proyecto Live Grape. Aún mayores réditos le proporcionó el fichaje por los Doobie Brothers, con los que grabó su último álbum de estudio, 'One step closer' (1980), y el multitudinario 'Farewell tour', tres años más tarde. Incluso rubricó una de las últimas composiciones de los Doobies, 'Thank you love'.

Cornelius siempre se desenvolvió con soltura en los estudios de grabación, y su fraseo nítido puede escucharse en álbumes de veteranos como 'Boz Scaggs' o 'Jeff Lorber'. En 1993 colaboró en el segundo trabajo en solitario de Donald Fagen, Kamakiriad, lo que propició su participación, dos temporadas después, en el reencuentro de Steely Dan, el mítico dúo integrado por Fagen y Walter Becker. Su saxo es el que suena en el disco 'Alive in America'.

En el año 2000 debutó como solista de smooth jazz con un álbum propio, 'Known fact', que pasó más bien inadvertido.

U + me, what a ride

mecky

Cita de: eldoctorjota en 06 Febrero 2009, 11:42:39
Cita de: mecky en 06 Febrero 2009, 11:11:14
Otra cosa, vaya avatar que te has puesto, parece más un draculín que un diablillo...jajajajaja... ;)
¿es que no reconoces al conde Draco?

ziiiiiiiii.....un draculín apasionado de los números (Barrio Sesamo)...jajajaja..., pero es que creo que te iría mejor un avatar de diablillo...jajajaja.
U + me, what a ride

eldoctorjota

Cita de: mecky en 06 Febrero 2009, 12:34:54
Cita de: eldoctorjota en 06 Febrero 2009, 11:42:39
Cita de: mecky en 06 Febrero 2009, 11:11:14
Otra cosa, vaya avatar que te has puesto, parece más un draculín que un diablillo...jajajajaja... ;)
¿es que no reconoces al conde Draco?

ziiiiiiiii.....un draculín apasionado de los números (Barrio Sesamo)...jajajaja..., pero es que creo que te iría mejor un avatar de diablillo...jajajaja.
Vaya imagen que tienes de mí, si soy  un :angel::laugh4:

eldoctorjota

Cita de: mecky en 06 Febrero 2009, 12:28:54
Un día como hoy, 06 de febrero en el año......

1998 - Muere Falco.
Johann Hölzl, popularmente conocido como Falco, murió en un accidente de tráfico en la República Dominicana cuando tenía 40 años. Su coche se estrelló contra un autobús. Había nacido en Viena (Austria) el 19 de febrero de 1957.

En los años 80 se convirtió en la estrella de la música más célebre de Austria y en el artista de ese país más famoso en el mundo. Sus mayores éxitos fueron "Der Kommissar", incluido en el álbum Einzelhaft (1982), "Rock me Amadeus" (que fue su único nº1 en EEUU), "Falco 3" (1986) y "Vienna Calling". Su nombre artístico fue en alusión a un esquiador de Alemania Oriental llamado Falko Weisspflog.

Der Kommissar  :thumbsup:

mecky

Dreh dich nicht um..um..um..um.. schau, schau,
Der Kommissar geht um...um...um..um
Alles klar, Herr Kommissar?

jajajaja.....gracias, Dr. J.  ;)
U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 09 de febrero en el año.....

1942 - Nace Carole King
Mucho antes de alcanzar el éxito como intérprete. Y lo tuvo grandísimo, Carole King ya era famosa como compositora junto a Gerry Goffin.

Autora de grandes éxitos en los años 60, como "The Locomotion" para Little Eva, "Up on the roof" para los Drifters o "Will you love me tomorrow" para las Shirelles, Carole King es una de las grandes personalidades femeninas en la historia de la música moderna.

Junto a su importante contribución a la composición de grandes clásicos del pop y el soul, Carole desarrolló en la década de los 70 una exitosa carrera como cantautora, al estilo de gente como James Taylor o Carly Simon.

Carole King (de nombre real Carole Klein) nació en Brooklyn, Nueva York. Desde muy niña dominó el piano y decidió que su destino profesional iba a girar en torno a la industria musical. En el instituto formó su primer grupo, denominado The Co-Sines.
Más tarde, en su etapa universitaria de Queens, conoció a Gerry Goffin, con quien formó una asociación compositiva y sentimental, pues ambos se casarían en 1960. Gerry sería principalmente letrista, mientras que Carole se ocupaba de la creación de melodías. A finales de los años 50 comenzaron a trabajar en el afamado Brill Building de Don Kirshner.
En esa época también se hizo muy amiga de Neil Sedaka, quien le dedicó el famoso tema "Oh Carol", replicado por la propia autora con "Oh Neil", su cuarto single, tras haber grabado con poca resonancia canciones como "The right girl" o "Queen of the beach".
Durante su etapa en el Brill Building, la pareja Goffin/King escribió multitud de temas de mayor o menor éxito, para gente como Bobby Vee, The Shirelles, Herman's Hermits, Little Eva, The Drifters, Aretha Franklin, The Crystals, The Chiffons o The Monkees.

Su carrera en solitario como cantante, por el momento bastante inadvertida para el gran público, le proporcinó en 1962 un primer éxito con "It might as well rain until september".
Posteriormente fundó un sello discográfico llamado Tomorrow, en compañía de Gerry Goffin y Al Aronowitz, pero no funcionó como esperaban, al igual que el matrimonio entre la pareja de compositores, que se divorciaron en 1968.
Ese mismo año Carole se casó con su segundo marido, el bajista Charles Larkey, con quien formaría el grupo The City, en el que también se encontraba el guitarrista Danny Kortchmar.
Después de grabar el LP "Now that everything's beed said" (1969), disco en el que se encontraban temas como "Wasn't born to follow" (interpretado por los Byrds en el "Notorious Byrd Brothers") o "Snow Queen", el trío se separó para iniciar Carole de nuevo la aventura en solitario, ahora desde una perspectiva de cantautor, con un sonido parecido al ofertado por su amigo James Taylor, quien con posterioridad conseguiría un número 1 con una canción escrita por Carole,"You've got a friend".

El primer trabajo en LP de Carole King en solitario fue "Writer" (1970), un album bastante aceptable que incluía temas como "Goin' Back" o "Up on the roof".
Su gran triunfo llegó con su segundo trabajo, "Tapestry" (1971), disco de enorme éxito comercial nombrado mejor Lp del año en los premios Grammy.

Entre sus cortes, destacan piezas como "It's too late" (no 1 en single),"So far away", "I feel the earth move", "Beautiful" o  temas conocidos que había compuesto para otros intérpretes, como "You've got a friend", "(You make me feel like) A Natural Woman" o "Will you love me tomorrow".
Producido por Lou Adler, en el disco colaboraba gente como James Taylor o Joni Mitchell.
El mismo año de la publicación de "Tapestry", Carole sacó a la venta "Music" (1971), otro album de gran éxito que llegó con facilidad al no 1, gracias a temas como "Sweet seasons", "Brother, brother", "It's going to take some time", "Some kind of wonderful" (que había interpretado con anterioridad los Drifters) o "Song of long ago".
En "Music" iniciaría una colaboración en la escritura con Toni Stern.
El protagonismo de Carole King en las listas americanas y de gran parte del mundo prosiguió con interesantes LPs como "Rhymes & Reasons" (1972), "Fantasy" (1973), "Wrap around joy" (1974), album en el cual incluía su segundo no 1 en single, "Jazzman", co-escrito con Dave Palmer, "Really Rosie" (1975), la banda sonora que escribió junto a Mauricee Sendak para un programa infantil de televisión o "Thoroughbred" (1975), un disco en el cual volvía a ser acompañada en tareas de composición por Gerry Goffin.

A partir de mediados de la década de los 70, los LPs de Carole perdieron calidad y no atrajeron en demasía a su audiencia previa. En "Simply Things" (1977) colaboró por primera vez con el que se iba a convertir en su tercer marido, Rick Evers. El matrimonio no duraría demasiado, pues Evers fallecería en 1978 a causa de una sobredosis de heroína".
Ni "Wellcome Home" (1978), ni "Touch in the sky" (1979), ni la rememoración de su época con Goffin, "Pearls" (1980), lograron acercarse a los resultados obtenidos con "Tapestry" o "Music". Tras "One to one" (1982) y "Speeding time" (1983), Carole se alejó de las grabaciones y se retiró a su residencia rural de Idaho, dedicando su tiempo a fundaciones y a trabajar en pos del medio ambiente.
En el año 1989 retornó a los estudios, intentó modernizar su postura de cantautora y publicó "City Streets" (1989), album que no consiguió mejorar sus últimas y anodinas ofertas.
Posteriormente ha grabado varios discos en estudio como "Colour of your dreams" (1993), "Time gone by" (1994) o "Love makes the world" (2001) y ha publicado otros en directo, siendo el más recomendable el que recuperaba una actuación suya en 1971 en el Carnegie Hall.




1964 - Los Beatles hacen historia en la televisión estadounidense con su primera aparición en la misma, donde alcanza más de 73 millones de televidentes, lo que marca un récord para esa época, en el programa de Ed Sullivan.




1972 - Paul McCartney inicia gira sorpresa con Wings
Un día como hoy Paul McCartney y el grupo que lideraba, Wings, abrían una serie de conciertos sorpresa en la Universidad Nottingham de Inglaterra (Reino Unido).

Esta serie de recitales se producían de manera inesperada en los clubes, halls y campus de las universidades de toda Inglaterra ya que los componentes de la banda viajaban en un autobús y nunca anunciaban su presencia.




1974 - ABBA, elegido grupo representante de Suecia en Eurovisión.
Waterloo de ABBA fue escogida por votación popular para representar a Suecia en el Festival de Eurovisión que se celebró en el Dome de Brighton (Reino Unido) meses más tarde.

La canción resultó ganadora del certamen. Era la primera vez que Suecia vencía en el festival. Fue su trampolín definitivo hacia Europa y el resto del mundo. A principios de los años setenta, cuatro suecos llamados Anni-Frid (Frida), Agnetha, Björn y Benny formaron uno de los grupos de más éxito de los setenta y principios de los ochenta. Bautizaron el grupo jugando con las iniciales de sus nombres, el resultado: ABBA. Los componentes formaban dos parejas sentimentales y sus rupturas desencadenaron el final del grupo en 1981.




1981 - Muere el músico estadounidense Bill Halley, cuyo nombre real es William John Clifton Haley Jr., intérprete del famoso tema de rock and roll "Rock around the Clock", el cual graba el 12 de abril de 1954. Oficialmente se considera como la primera canción de este género, por lo que esta fecha significa el punto de partida del rock and roll. Nace el 6 de julio de 1925.




1993 - Mick Jagger edita 'Wandering spirit'
Mick Jagger lanzó su tercer álbum en solitario: Wandering spirit. Lenny Kravitz, Flea, el bajista de Red Hot Chili Peppers, y el teclista Billy Preston fueron algunos de los músicos invitados del nuevo disco del cantante de The Rolling Stones.

'Sweet thing' y 'Wired all night' fueron los sencillos que sirvieron para promocionar el disco. Asimismo, éste incluía una versión de 'Use me' de Bill Withers, todo un clásico del soul.




2003 - Muere el trompetista Ruby Braff
Nació en Boston y sus primeros escarceos con la música profesional se le conocen cuando visitaba con frecuencia el barrio de Storyville en compañía del clarinetista, Pee Wee Russell. Este cornetista-trompetista, dejó pasar por alto la época que le tocó vivir - el bebop- y prefirió en cambio desarrollar y perfeccionar los sonidos del swing. Su admiración por Louis Armstrong era tal, que consiguió desarrollar una propuesta musical acorde con los sonidos característicos de New Orleáns.

En 1953 se trasladó a New York donde comenzó a grabar con destacados instrumentistas de su mismo estilo. Obtuvo un notable éxito con un álbum en compañía del trombonista, Vic Dickenson, pero le resultaba dificilísimo encontrar trabajo en una ciudad y en una época entregada al nuevo sonido emergente en el jazz: el bebop. A comienzos de los sesenta y durante la década siguiente, grabó primero de manera estable con el guitarrista, George Barnes y después con el auge del nuevo sello "Concord Jazz records" salió del ostracismo junto a otros músicos representativos de su estilo.
U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 10 de febrero en el año.....

1929 - Nace el compositor estadounidense Jerry Goldsmith, figura en la escena cinematográfica durante 50 años. Realiza bandas sonoras para películas como "El planeta de los simios", "Star Trek", "Alien, el octavo pasajero" y "La profecía", que le mereció un Oscar. Es nominado 17 veces a este premio. Muere el 21 de julio de 2004.




1930 - La cantante y bailarina estadounidense Josephine Baker, conocida como "La Venus Negra" y considerada una diva, actúa en el Teatro Metropolitano de Madrid, España; conquista a este país por su escultural cuerpo y dinámica personalidad.




1939 - Nace Roberta Flack, cantante de soul y quite storm, de voz calmada pero tonos brillantes.

Nació en Asheville, Carolina del Norte. Era hija del organista de la iglesia baptista de Nashville, por lo que desde pequeña se orientó musicalmente tocando el piano. En su juventud recibió nociones musicales y clases eventuales en la Universidad Howard. Tras un período dando clases, fue descubierta por Less McCann cantando en un clubs de jazz. Muy poco después y gracias a él, firmó con la discográfica Atlantic.

Sus dos primeros álbumes ('First take' en 1969 y 'Chapter 2' en 1970) a penas sonaron y no llegaron a colocar ningún single. Pero esto cambió cuando en la banda sonora de 'Play Misty for Me' se incluyó una versión de 'The First Time Ever I Saw Your Face' (canción del cantante folk Ewan McColl), que ya aparecía en su álbum debut. El single se convirtió en número uno y permaneció en lo más alto seis semanas, convirtiéndose en uno de los mayores hits de 1972.

En ese mismo año se unió con su compañero de clase Donny Hathaway para grabar un álbum juntos, del que se extraerían éxitos como 'Where is the love' o la versión del clásico de Carole King 'You've got a friend'. Pero su mayor éxito le llegaría en 1973, y el maravilloso tema 'Killing me softly with his song', conviriténdose en número uno por cinco semanas y siendo uno de los grandes hits de la música contemporánea.

En 1974 volvió a las listas de ventas con 'Feel Like Makin' Love'. En ese año se tomó un descanso para actuar con fines benéficos. En los siguientes años sus apariciones eran escasas pero continuaba trabajando duro. En 1979 Donny Hathaway se suicidaba haciendo volver a la escena a Roberta. Afectada por la pérdida, buscó un nuevo compañero musical; Peabo Bryson, con quien hizo una larga gira durante 1980. En 1983 grabaron juntos, consiguiendo el éxito 'Tonight, I Celebrate My Love'. Durante toda la década de los 80 se centró en actuar más que en grabar, haciendo numerosas giras y actuando junto a Miles Davis. Volvió a los puestos altos de las listas en 1991 con el dúo 'Set the Night to Music' junto a Maxi Priest. Durante toda la década de los años 1990 y en la actualidad se dedica a hacer interminables giras mundiales, en las que especialmente se centra en el jazz.




1962 - Nace Clifford Lee Burton, bajista de la banda Metallica; co-escribe varias canciones para ésta, tales como "Master of puppets", "Orion" y "Fade to black"; Muere el 27 de septiembre de 1986 en un accidente de coche, durante su gira por Europa.




1971 - Carole King llega al estrellato con 'Tapestry'
El álbum consiguió el nº 1 de Billboard y se convirtió en el LP más vendido de la era. Contenía clásicos de la talla de 'You've got a friend', 'I feel the Earth move', 'It's too late', o '(You make me feel like) A natural woman', entre otras.

Sus temas han sonado en las voces de algunos de los artistas más importantes como: The Beatles, The Beach Boys, Celine Dion, Gloria Estefan, Mariah Carey, Kylie Minogue o Barbra Streisand, etc. etc. En 1969 fue pianista en el disco de James Taylor, Sweet Baby James. Poco después Taylor le devolvió el favor, tocando la guitarra y cantando en los coros en las sesiones de Tapestry, un trabajo reflexivo, íntimo y tranquilo que la consagraró definitivamente vendiendo más de 15 millones de copias en todo el mundo.




1973 - ABBA graba 'Ring, ring' en cuatro idiomas.
Con una clara intención de lanzamiento internacional, ABBA editó su primer sencillo 'Ring, ring' en sueco, alemán, español e inglés. Dicha canción se presentó para la selección de Eurovisión de 1973, pero no salió escogida.

En un principio podía parecer que no se trataba del auténtico sonido ABBA, y esto se debía a que las primeras grabaciones se realizaron cuando todavía no estaba definitivamente formado el cuarteto sueco. Se trataba del intento de Benny Andersson y Björn Ulvaeus de grabar con sus respectivas acompañantes, Agnetha Faltskog y Frida Anni-Frid Lyngstad el tema 'People need love'.
Con Ring, ring, se plantearon la formación de un cuarteto sólido que derivase en un grupo musical. El éxito conseguido con 'People need love' les trajo la invitación a participar en el concurso para la elección de la canción que representaría a Suecia en el Festival de Eurovisión. Finalmente el tema Ring, ring quedo en tercera posición de acuerdo a los designios del jurado sueco, pero supuso su lanzamiento a nivel internacional.
Un año después ganaron el Festival con la canción 'Waterloo'. Ring, ring fue relanzado en 2001 con los últimos avances tecnológicos y la inclusión de tres bonus-tracks.




1980 - 'Upside down', nº 1 de Billboard
El tema de Diana Ross, incluído en su álbum Diana (1980), se mantuvo en lo más alto del podium americano durante cuatro semanas.

Se trataba del segundo álbum con su nombre, el primero había salido en 1971 como banda sonora de la serie Diana!. El excepcional equipo que formaban los componentes de Chic, Bernard Edwards y Nile Rodgers como productores, trajo consigo un disco de funk, disco y R&B que contenía otros títulos que también llegaron muy lejos como 'I'm coming out', que se situó dentro de los diez primeros puestos de Billboard.




1997 - Fallece Lou Bennett
Tras una primera formación al estilo del trío de Nat King Cole, Lou Bennett influenciado por Wild Bill Davis,  convirtió al órgano en su instrumento para toda la vida. Instalado durante años a caballo entre España y Francia especialmente, Lou Bennett desarrolló una carrera que el aficionado español ha podido seguir desde primera línea.

Desde sus inicios, Lou Bennett ha estado claramente influenciado por Jimmie Smith y los demás clásicos del órgano Hammond, y su evolución ha ido acompañada de una personalidad inconfundible. Con un estilo espectacular en los bajos, consiguió sacar de su órgano un sonido espectacular y singularísimo.

Sus conciertos en España fueron innumerables y deliciosos y en Barcelona, en el club "La Bôite" dejó testimonio de algunos de sus mejores conciertos en directo.




2001 - Muere el saxofonista estadounidense Buddy Tate.
Saxofonista tenor, soprano, contralto y barítono, clarinetista y tambien flautista, George Holmes Tate, verdadero nombre de Buddy Tate (1912-2001), manejó su primer saxo a los doce años cuando su hermano mayor le regaló un contralto. Dos años después, en 1927, empezó a tocar esporádicamente con los "Mc Cloud's Night Owls" que entonces dirigía el trompetista, Roy McCloud, primo suyo. En 1929, tocó durante varios meses en Wichita Falls con los "Saint Louis Merrymakers", y ese mismo año actuó tambien con el grupo de Troy Floid, en San Antonio. Entre 1930 y 1935, pasó por los grupos de Gene Coy, Terence Holder, E. J. Malone, con la orquesta de Wesley Smith, los "Tom Rown Topics", y con los "Ethel May's Band". Es poco significativo su efímero y primer paso por la orquesta de Count Basie durante algunos meses de 1934 y después con la de Andy Kirk (1934-1935).

Ya muy rodado y con una gran experiencia a sus espaldas, volvió en 1939 con Count Basie, sustituyendo permanentemente a Hershel Evans en la banda durante diez años, siendo uno de los pilares de la orquesta en su sección de saxos. Dos discos importantes recogen sus sus mejores momentos con la orquesta de Basie: "Rockaby Basie" tambien con Lester Young en la orquesta (1939) y "Super Chief" (1942). En 1949 dejó a Count Basie y se enroló en la formación de Hots Lip Page y posteriormente en la del cantante de blues, Jimmy Rushing, otrora cantante de la banda de Basie. Cansado de ir de grupo en grupo, decide formar su propia formación con la que estuvo muchísimos años tocando de manera ininterrumpida en el "Celebrity Club" de New York. Junto a él, el grupo lo formaban: Pat Jenkins (trompeta); Eli Robinson (trombón); Ben Richardson (saxo contralto, saxo barítono y clarinete); Skip Hall (piano y órgano); Flap Top Wilson (contrabajo); y Clarence Fats Donaldson (batería).

Con ese grupo, prácticamente invariable durante muchos años, Buddy Tate realizó multitud de giras, conciertos, actuaciones en festivales, y estancias en Europa y Japón. Buddy Tate, ha actuado con los mas grandes del jazz en distintos escenarios y formatos, rodó una película dirigida por Louis Panassié, titulada "L'aventure du Jazz". En 1968 recibió el premio de la Academia Francesa del Disco por un un álbum grabado a nombre del organista, Milt Buckner y junto al baterista, Wallace Bishop: "Crazy Rhythm" (Black & Blue, 1967). En los años setenta tocó y grabó un disco al frente de los "Buddies", un prestigioso grupo formado por el trompetista, Roy Eldridge, el saxofonista, Illinois Jacqet, la pianista, Mary Lou Williams, el bajista, Milt Hinton, el guitarrista, Steve Jordan, y Gus Johnson con el extraordinario trompetista Buck Clayton, como arreglista. La intención de esa formación era clara: hacer una especie de revival del sonido de Kansas City, en una versión modernista y original. Tate, tambien formó parte de manera estable, de los famosos "Newport All Stars" de George Wein, de los "Nice Stars" de Cozy Cole, de varios grupos formados por el pianista, Jay McShann, o los "Muse All Stars" de Arnett Cob.

Buddy Tate, fue un saxofonista sobrio y directo, lleno de swing y de expresividad, y como tantos otros grandes músicos, fue fruto de la maravillosa cantera jazzistica que fue la gran orquesta de Count Basie. 
U + me, what a ride

Shockadelica

Cita de: mecky en 10 Febrero 2009, 12:59:07
1980 - 'Upside down', nº 1 de Billboard
El tema de Diana Ross, incluído en su álbum Diana (1980), se mantuvo en lo más alto del podium americano durante cuatro semanas.

En una palabra: TEMAZO. Aunque creo que ya lo comentamos recientemente, no? ;) ;D

Por cierto quiero agradecerte, mecky, la paciencia, el interés y el tiempo que gastas en confeccionar esta sección a diario desinteresadamente. No sólo es muy completa, sino que además es una buena fuente de información y de discusión (con el doctorjota principalmente ;D).
Oh baby, I really like your look
When U lay your eyes on me, U know I'm hooked
I'm waiting 2 feel your touch
Your body, your mind, and soul...
Is that 2 much?

mecky

Cita de: Shockadelica en 10 Febrero 2009, 13:14:37
Cita de: mecky en 10 Febrero 2009, 12:59:07
1980 - 'Upside down', nº 1 de Billboard
El tema de Diana Ross, incluído en su álbum Diana (1980), se mantuvo en lo más alto del podium americano durante cuatro semanas.

En una palabra: TEMAZO. Aunque creo que ya lo comentamos recientemente, no? ;) ;D

Por cierto quiero agradecerte, mecky, la paciencia, el interés y el tiempo que gastas en confeccionar esta sección a diario desinteresadamente. No sólo es muy completa, sino que además es una buena fuente de información y de discusión (con el doctorjota principalmente ;D).

:-* Gracias, Shocka  :-*, me siento muy halagada. Aunque me lleva un buen rato, tengo que decirlo, lo hago gustosamente y para el disfrute de todos nosotros. Yo tengo tres pasiones, y una de ellas es la música. Y por supuesto, ya dije una vez que el Dr. J. es mi más fiel colaborador, le considero un gran melómano y se aprende un montón de él y no sigo, porque ya sabes cómo es y se lo va a acabar creyendo...  :P 
Bueno, la verdad es que yo también tengo que agradeceros a cada uno de vosotros que hayáis contribuido en alguna ocasión en este hilo, eso anima un montón.


Y tienes razón, ya habíamos comentado esta canción de Diana Ross y por cierto, añadiste un par de videos.  ;)


Life...can be so nice, a wonderful world, paradise..lalalalalalala  ;)
U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 11 de febrero en el año.....

1943 - Nace el cantante de blues estadounidense Little Johnny Taylor.




1950 - Nace José Celestino Casal Álvarez, más conocido como Tino Casal, en Tudela-Veguín, Principado de Asturias, fue cantante, compositor y productor clave de la movida madrileña de los años 80.

Comenzó su carrera musical cuando tan solo tenía 13 años, fundando en 1963 Los Zafiros Negros. Posteriormente en 1967 Los Archiduques con el disco No le ames / Lamento de Gaitas, el que fue un exitazo en Asturias y Galicia, también ha quedado para la historia la versión gaitera del tema de los hermanos Paul y Barry Ryan "Eloise". En 1970 el grupo edita su tercer disco (segundo con Tino Casal) "Dimensión en Sol mayor" que recibió malas críticas y supuso el fin del grupo.

Tras abandonar a los Archiduques, se atreve a iniciarse como solista firmando un contrato con la multinacional Philips y editando varios singles, con mas bien discreta acogida hasta que en 1978 se presenta al festival de la canción de Mallorca con la canción "Emborráchate" y finaliza en 6ª posición, dos meses después del fiasco de Mallorca se presenta en el Festival de Verano de Benidorm y gana los premios de Mejor cantante joven, Mejor puesta en escena, Mejor cantante Revelación y Mejor composición musical, pero inexplicablemete el jurado no elige a Tino Casal como ganador del festival y finaliza 2º a pesar de haber ganado todos los premios adicionales del festival. A pesar de todo el presidente del jurado, José María Iñigo, comenta que el mejor fue Tino Casal y que veía en el, el nuevo Nino Bravo. Finalmente Tino Casal renuncia a renovar el contrato con Philips y abandona temporalmente la música. Posteriormente, aquel mismo año se dedica a la pintura con escaso éxito, pero demostrando, no obstante, un gran talento en el que se reflejaba claramente su estética y personalidad altamente vanguardista.

En 1979 se muda a Londres donde aprende las facetas musicales y artísticas de David Bowie, Boy George, George Michael, Bryan Ferry y el lider del grupo The Damned, Gerär Mêrkel. En Diciembre de ese mismo año vuelve a España mas concretamente a Mallorca y comienza a producir a grupos como "Goma de Mascar" y "Tacones". En este año también producirá Prepárate, el primer disco del grupo heavy 'Obús', siendo no sólo su productor, sino también el diseñador de la portada y el encargado de la puesta en escena, del vestuario y del logo.

En 1980 se vuelve a mudar de nuevo, esta vez a Valencia donde la productora EMI Music Spain le necesita para producir a un grupo, Video, que lleva varios años cantando Rock/Country y que iba de fracaso en fracaso, Casal acepta. Hace lo imposible, convencer al grupo de que el rock no era lo suyo y decantarse por el tecno/pop que por aquel entonces hacía furor gracias a Depeche Mode, OMD, Pet Shop Boys y Yazoo. El resultado fué increíble en los siguientes años, 5 discos editados exitosamente y dos nº1 en los 40 principales (La radiofórmula mas importante en aquellos momentos) alcanzó sendos números 1 con las canciones 'Víctimas Del Desamor' (1981) y 'La noche no es para mí' (1983). En 1981 el grupo murciano Azul y Negro, -por aquel entonces producido por el escritor, locutor de radio alicantino Julián Ruiz- contrata a Tino Casal para que diseñe la portada del LP debut titulado 'The Night'. A partir de ahí entabla amistad con Carlos Gª Vaso (líder de Azul y Negro) y Julián Ruíz, le proponen volver a la música pero de una manera diferente, dentro de la recién nacida Movida Madrileña.

De esa forma y apadrinado por Julián Ruiz y Carlos Gª Vaso, firma el contrato que unía el siguiente disco de Tino Casal y la multinacional Emi Music Spain S.L., el objetivo era que alguno de sus singles llegase. En Septiembre de 1981 publica su primer LP en solitario, 'Neocasal'. Este disco, en el que había colaborado el arreglista Luís Cobos y que incluyó temas inéditos para la movida como fueron 'Champú de huevo', 'Billy Boy', 'Stupid Boy'. Finalmente el disco alcanza el 7º lugar de los discos mas vendidos en España en 1981, teniendo en cuenta su tardía edición (Septiembre de 1981) un 7º lugar era muy meritorio.

Y llega Febrero de 1982, la discográfica tiene que determinar si mantiene el contrato con Tino Casal, Tino cumplió con creces los objetivos de prueba de la discográfica y renueva para un disco más, con más medios para componer, grabar en los míticos estudios de la EMI en Londres Abbey Road, y la oportunidad de que en caso de éxito se haga una edición especial del disco; después de 1 año y medio de grabación se edita su según disco en la movida, titulado "Etiqueta Negra" en el que se incluye uno de sus mayores éxitos 'Embrujada' (que alcanzó el nº1 de los 40 Principales durante 4 semanas y se mantuvo en lista 2 meses , también fue denominada como la canción del verano del 83), "Poker para un perdedor" (que llegó al nº1 de los 40 Principales durante 2 semanas y se mantuvo en lista 4 semanas) "Etiqueta Negra" -que dá nombre al disco y alcanzó el puesto 25 de la lista de los 40 Principales y que aún hoy en día, la letra de la canción sigue siendo un enigma, ya que se piensa que es una premonición de su final- "Los Pájaros" -que alcanzó el nº 29 de los 40 Principales, y que la letra hacía clara alusión a la anarquía- también destacaron varias canciones mas como "Azucar Moreno", "African Chic" -en el que intervenía el coro de rituales de Sierra Leona- y "Legal, ilegal". El disco fue un exitazo, vendiendo 125.000 copias y siendo el disco más vendido del año 1983, superando los objetivos, Emi cumplió y le concedió una reedicción del disco, titulado "Etiqueta Negra, Edición Especial" en el que incluía un tema inédito y que sirvió como BSO de la película dirigida por Fernando Trueba "Sal Gorda". En abril de 1984 se editá el que para muchos es el peor disco de Casal pero uno de los mas vendidos, que incluían las siguientes canciones, "Pánico en el Edén" -fue la sintonía oficial de la vuelta ciclista a España en ese año y fue el 5º nº1 en los 40 Principales de la carrera del asturiano, se mantuvo 3 semanas en lo más alto de la popular lista- "Miel en la nevera" -que también alcanzó el nº1 de los 40 Principales y es denominada como una de las mejores baladas de la historia de la música en España- "Hielo rojo" -homónimo del disco llegó al nº18 en los 40 Principales- también se pueden destacar las siguientes canciones, "Loco suicida", "Muñecas", "Miedo", "Bailar hasta morir", "Flash de cámara", "Teatro de la oscuridad", "Un minuto más" entre otras.
A la vez que se editó el disco también se editó un LP con las versiones maxi de casi todas las canciones, posterior a la publicación de este disco, el 29 de Agosto 1985, Tino Casal sufre un esguince de tobillo en un concierto en la sala Pachá de Valencia, en plena gira. Desoyendo las recomendaciones de los médicos que le atienden, Tino sigue de gira durante dos meses, automedicándose con antiinflamatorios y analgésicos, hasta que tiene que ser hospitalizado al borde de la muerte a causa de una necrosis.

A principios de 1986 dada la falta de información del estado de salud de Tino Casal, la rumorología popular y la prensa del corazón, llegaron a especular que en realidad lo que padecía el artista era SIDA y no una necrosis como en un principio se diagnosticó. Llegó a tal punto la rumorología que incluso el médico que llevaba el caso tuvo que difundir a los medios de comunicación un parte oficial actualizado, que decartaba que el asturiano padeciera el SIDA.

En 1991, en Febrero, cuando cumplió los 41 años se le dió el papel protagonista de El Fantasma de la Ópera, en Mayo de ese mismo año empezó a trabajar en un recopilatorio de sus grandes éxitos de los últimos 10 años, titulado "Etiqueta Negra, Grandes Éxitos", dado que Casal ya estaba ratificado como cantante en el panorama musical nacional, la EMI lo quería era expandir internacionalmente, así que llegó a un acuerdo con la discográfica británica para que en 1992 empezase a grabar en Tokio su primer lanzamiento musical a nivel mundial.

3 meses después, el 22 de septiembre de 1991, Tino Casal regresa de madrugada de una fiesta en la discoteca Ática, en un Opel Corsa de color blanco, por la carretera M-500 (también conocida como Carretera de Castilla, en Aravaca, Madrid). El vehículo, que no estaba conducido por el propio Casal, pierde el control al tomar una curva con exceso de velocidad y se estrella contra una de las farolas que bordean la carretera. Casal fue el único fallecido de los cuatro acompañantes que iban con él, dada su situación en el asiento derecho delantero. La noticia extremeció el mundo de la música en España e incluso internacionales como David Bowie, George Michael, Boy George y Peter Murphy entre otros. Todos acudieron al funeral de Tino Casal en Tudela-Veguín. Un mes despues, se publica el recopilatorio en que Casal estaba trabajando, se tituló "Etiqueta Negra, Grandes Éxitos 1981-1991".

En  1996, una de sus grandes amigas, Olvido Gara "Alaska" junto con el DJ Madelman, hicieron un versión del tema "Bailar hasta morir".




1962 - Nace Sheryl Crow
Hija de una pareja de músicos, Sheryl Crow nació en un pueblo de Missouri. "De tal palo, tal astilla" –dicen- y en el caso de Sheryl el dicho se cumplió, porque a los cinco años se atrevía ya con el piano y con trece compuso su primera canción.

En su paso por la universidad combinó la formación para la enseñanza de la música con su participación en una banda de rock y, tras licenciarse, alternó las clases de música a niños autistas con los conciertos en cafés y pequeños locales de Saint Louis.

Consiguió su "profesionalización" paso a paso, comenzando por poner su voz en anuncios de McDonalds para, a renglón seguido, hacer coros en la gira "Bad World Tour" de Michael Jackson. Su talento trascendió cuando, durante la convalecencia por una depresión, escribió unas cuantas canciones que acabaron en discos de gente tan consagrada y tan diversa como Eric Clapton, etc..

Su vuelta la hizo como músico de estudio de, por ejemplo, Stevie Wonder o Rod Stewart. Una de estas grabaciones cayó en manos de un productor que hizo lo imposible para que la A&M Records la contratara. Un productor que demostró su buen olfato porque su primer disco le dio tres Grammys y una de sus canciones formó parte de la banda sonora de la película "Leaving Las Vegas".

Desde entonces, Sheryl no se ha bajado del carro del éxito, con una relativamente extensa producción de álbumes grabados en estudio o en directo. La cantante de Missouri se ha ganado un lugar de honor entre las mujeres que hacen buena música y ha demostrado sobradamente que no sólo es una magnífica compositora y guitarrista sino que posee una voz llena de matices, como lo ha demostrado cantando junto a Tony Bennett en 'Good morning heartache' que inmortalizó Billie Holiday.


http://www.youtube.com/watch?v=wBfGYN13-vs




1963 - The Beatles graba su primer álbum, 'Please please me'
La maratoniana grabación, realizada en los estudios de EMI en Abbey Road, duró unas 10 horas. John Lennon, registró 'Twist and Shout' de una sola toma, a pesar del resfriado que sufría. Al final el tema se añadió al disco. 'Please Please Me' fue editado en Inglaterra el 22 de abril de 1963 y fue el primer LP de The Beatles.

Estuvo 29 semanas en el nº 1 y 71 en el Top Ten de Billboard. Contó con George Martin como productor, con John Lennon y Paul McCartney como compositores (además de otros) y cantantes, con Ringo Star como batería y George Harrison como guitarrista y cantante. Contenía títulos tan conocidos como 'I saw her standing there', single que sorprendió por su progresión melódica y harmónica o 'Love me do', que llegó al número uno de Billboard en 1964.




1984 - 'Thriller' debuta en el puesto 20 del Hot 100 de Billboard.
El tema de Michael Jackson, incluido en el álbum del mismo nombre, se convirtió así en el single mejor situado de salida de los 80. Sin embargo, nunca llegó a alcanzar el nº 1, se quedó en el nº 4. Nadie estaba preparado para el éxito y la magnitud que alcanzó 'Thriller', que convirtió a Michael Jackson en un mito del panorama musical.

Contó con la intervención de su hermana Janet Jackson, Paul McCartney a dúo en el tema 'The girl is mine', Quincy Jones como productor y un espectacular solo de guitarra a cargo de Eddie Van Halen en 'Beat it'. Fue número 1 en todos los países, 12 nominaciones a los premios Grammy, de los que se llevó ocho. Los siete singles extraídos alcanzaron todos el Top Ten de las listas norteamericanas, llegando a ser, dos de ellos 'Billie Jean' y 'Beat it', números 1.




1985 - 'Careless whisper', nº 1 de Billboard
El tema 'Careless Whisper' de Wham! estaba incluido en el álbum Make it big (1984). El grupo Wham! estaba compuesto por George Michael y Andrew Ridgeley, compañeros de colegio y anteriormente miembros de la formación 'The executives' (1981).

El álbum contenía otros temas tan populares como 'Everything she wants', 'Freedom' o 'Wake me up before you go-go', que también llegaron a los primeros puestos de la lista americana. En el Reino Unido, el sencillo 'Careless whisper' se lanzó intepretado sólo por George Michael, y en EEUU fue incluido en el álbum George Michael of Wham!.
U + me, what a ride

mecky

Un día como hoy, 12 de febrero en el año.....

1935 Nace Ray Manzarek (The Doors)
Nació en Chicago (Illinois, EEUU). Ya en la Universidad de UCLA (Los Ángeles), solía escuchar a Al Benson y a Big Bill Hill, los cuales eran Djs en Chicago. Fue miembro fundador y teclista de The Doors, banda que creó junto a Jim Morrison, Robbie Krieger y John Densmore.

Fue vocalista de la mítica banda de rock tras la muerte de su líder Jim Morrison en julio de 1971. Pero ya nada fue igual. En 1974 inició con The golden scarab, una carrera en solitario sin mucho éxito. Un año después editó 'The whole thing started with rock & roll, now it's out of control', con el que tampoco triunfó. Luego formó la banda Ray Manzarek's nite city, con la que editó 'Golden days diamond nights'. En 1983 colaboró en el álbum Carmina Burana, y años más tarde, ya en los 90, editó un álbum tributo a su antigua banda.




1949 - Nace el cantautor español Joaquín Sabina.
Joaquín Martínez Sabina nació en Úbeda (Jaén). Hijo de un comisario de policía, con 14 años comenzó a escribir poemas y a componer música en una banda formada por amigos, los Merry Youngs, que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard. Cursó el bachillerato con las monjas Carmelitas y los sacerdotes Salesianos, en una época en la que escribía versos y leía a Fray Luis de León, Jorge Manrique y José Hierro mezclados con Proust, Joyce y Marcuse.

En 1968 parte a Granada a estudiar Filología Románica. De ideología izquierdista, se relaciona con movimientos contrarios al régimen franquista. Ya en 1970 comienza a colaborar con la revista Poesía 70, compartiendo páginas con Luis Eduardo Aute o Carlos Cano. En ese mismo año lanza un cóctel molotov contra una oficina del Banco Bilbao, en protesta por el Proceso de Burgos, por lo que se ve obligado a exiliarse. Sin embargo, no le será fácil salir de España, porque no tiene pasaporte. En esos días conoce a un hombre, Mariano Zugasti, quien tras sólo unas horas de conversación le cede el suyo. Con nombre falso, Sabina pone rumbo a Londres.

Allí escribe sus primeras canciones y organiza un cineclub con las películas de Luis Buñuel, prohibido entonces en la España franquista. Allí monta polémicas obras teatrales como La excepción de la regla, de Bertolt Brecht, y El cepillo de dientes, de Jorge Díaz. En 1975 publica el libreto de canciones Memorias del exilio, y comienza a abrir conciertos para Paco Ibáñez, Lluís Llach, Pi de la Serra y Elisa Serna ante la colonia de exiliados en Inglaterra, para más tarde componer la banda sonora de la serie The Last Crusade de la BBC.

En el año 1977, tras la muerte de Franco, consigue volver a España. En ese mismo año se casa por primera vez con Lucía, una chica argentina que conoció durante su exilio. No fue un matrimonio real, puesto que el enlace se celebró con el único propósito de conseguir permiso para salir a dormir fuera del cuartel durante el servicio militar que se había visto obligado a hacer, en Mallorca y a los 28 años. Posteriormente ha mantenido relaciones con varias mujeres, siendo la más notable Isabel Oliart, con la que tuvo dos hijas.

En 1978 se instala en Madrid con su mujer y edita su primer elepé, Inventario. Al año siguiente comenzó a cantar en el café La Mandrágora, junto a Javier Krahe y Alberto Pérez, lugar al que acudió Fernando García Tola, que, al ver el espectáculo que se organizaba en este local, los invitó a su programa Esta Noche, presentado por Carmen Maura.

Tras su primer disco (Inventario), abandona el perfil prototípico de cantautor. Sabina asegura que «cantautor» es como si le pusieran un ladrillo en la cabeza y la palabra «poeta» le parece «un traje que le queda demasiado ancho» [1]. En 1980 publicó Malas compañías, álbum en que destacan las canciones Pongamos que hablo de Madrid, Calle Melancolía y Qué demasiao. En 1981 aparece La Mandrágora, disco en directo que recoge el espíritu de las actuaciones de dicho local.

Posteriormente, comienza a trabajar con la banda Viceversa, con la que saca un álbum, Juez y parte (1985), y un memorable disco en directo: Joaquín Sabina y Viceversa en directo (1986) ,que contó con la participación de artistas de la talla de Luis Eduardo Aute, Javier Gurruchaga y Ricardo Solfa. Comienza a trabajar con Pancho Varona, con el que sigue 26 años después.

En 1989 funda, junto a Pancho Varona, Ripio la que, a partir de entonces, será la empresa editorial donde regristrará todas sus canciones. En este mismo año, Joaquín es padre por primera vez, teniendo una hija fruto de su relación con Isabel Oliart.

Los éxitos comienzan a sucederse con la publicación de sus sucesivos LP: Hotel, dulce hotel (1987), El hombre del traje gris (1988) y Mentiras piadosas (1990), y su éxito en Latinoamérica. Los discos y las giras se suceden en el comienzo de los noventa. Publica Física y Química (1992) y Esta boca es mía (1994).

El 26 de julio de 1992 nace su segunda hija con Isabel Oliart, Rocío. Comienza una relación sentimental con la modelo mallorquina Cristina Zubillaga.

En 1996 publica Yo, mi, me, contigo, disco que le llevó de gira con Los Rodríguez como teloneros. Este disco es el número uno de la lista de ventas de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE) con 80.000 copias vendidas en su primera semana en el mercado.

En 1997, el músico andaluz se embarca en un proyecto con Fito Páez, músico argentino que idolatraba las cualidades poéticas de Sabina. El resultado, Enemigos íntimos, sale a la venta en España en 1998. La gira promocional fue suspendida por problemas entre ellos. Hace una gira íntima por teatros, llamada Sabina, viuda e hijos en paños menores, de importante éxito. La gran duración de sus recitales asombra a gran parte del público cuando mira el reloj al final del espectáculo y comprueba que lleva casi tres horas sentado viendo actuar a uno de los artistas más consolidados del panorama musical español de todos los tiempos. En esta gira se acompaña sólo de tres músicos: Pancho Varona (guitarra), Antonio García de Diego (guitarra y teclados) y Olga Román (coros, percusiones y guitarra).

En 1999 publica 19 días y 500 noches, disco que vendió más de 500.000 copias en España y que le hizo ganar cuatro de los Premios de la Música de la SGAE del año 2000, además del Premio Ondas a la mejor canción.

En el verano de 2001, tras la publicación ese mismo año del álbum Nos sobran los motivos (doble disco en directo, recopilatorio de la gira del mismo nombre), sufre un leve infarto cerebral que pondrá su vida en peligro. Aunque pocas semanas más tarde se recupera sin sufrir secuelas físicas, el incidente influye en su forma de pensar y se ve inmerso en una importante depresión. Abandona algunos de sus excesos, y consigue dejar de fumar durante ocho meses.

En 2002 sale a la venta el libro Con buena letra, que incluye ilustraciones y las letras de todas sus canciones, y el disco Dímelo en la calle, al que la crítica considera como uno de los álbumes más importantes de ese año, y que se dio a conocer con el single 69 punto G. Dicho álbum quedó huérfano de gira, ya que Sabina la suspendió argumentando problemas en las cuerdas vocales. Posteriormente se descubre que se trataba de una excusa. En este tiempo sigue deprimido y reduce su actividad musical, pero potencia enormemente su faceta literaria como poeta.

El levantamiento zapatista en Chiapas, México, el 1 de enero de 1994, tuvo un impacto importante en su vida. En su álbum Dímelo en la calle incluyó un tema escrito parcialmente por el portavoz del EZLN, el subcomandante Marcos, titulado Como un dolor de muelas.

Su último disco, Alivio de luto (2005), marca el fin de esta depresión y su regreso a los escenarios con la "Gira Ultramarina", el mismo año. Esta gira, de formato acústico y en pequeños escenarios, ha supuesto el retorno del artista después de más de tres años de inactividad, rodeado de sus músicos habituales, Pancho Varona, Olga Román, Antonio García de Diego y Pedro Barceló. Uno de los conciertos de esta gira es suspendido durante el recital, en Gijón. Es la única vez que el artista tiene que irse del escenario sin haber cumplido el repertorio previsto.

En el año 2006, tras concluir la acústica "Gira Ultramarina", comienza su nueva gira "Carretera y top manta", expresión esta última que le ha llevado a un agrio enfrentamiento con el cantante Ramoncín, miembro de la junta directiva de la SGAE(usando "Que se joda. Si es más tonto, no nace" como réplica). Dicha gira tuvo carácter electrónico y estuvo destinada a grandes escenarios. Comenzó en Gijón y terminó en Sudamérica a finales de año, después de recorrer la totalidad de la geografía española. En 2006 apareció un nuevo libro con entrevistas con Joaquín bajo el título de En carne viva. Su autor es Javier Menéndez Flores, que ya escribió otro anterior (Joaquín Sabina. Perdonen la tristeza) en el año 2000. El nuevo libro ha sido todo un éxito, aunque estuvo momentáneamente apartado de las librerías por motivos de lucha editorial.

En noviembre del 2006 publica una antología llamada (Punto...y seguido), que incluye todos sus discos, colaboraciones, directos y alguna rareza más, en forma de doble caja (con 18 CDs y 2 DVDs)

Las canciones de su próximo trabajo, saldría en 2007, acabadas y entregadas a la discográfica, en espera de que ésta decidiera su publicación. Ese año saldría de gira junto a Joan Manuel Serrat en un espectáculo intercontinental llamado "Dos Pájaros de un Tiro" que comenzaría el 29 de junio y que los llevaría por 30 ciudades españolas y 20 americanas. En ella, Serrat interpretaría las mejores canciones del ubetense mientras éste, haría lo propio con el repertorio del de Poble Sec.




1950 - Nace el músico británico Steve Hackett.
Ex guitarrista de Genesis, quien en 1975 publica "Voyage of the acolyte", su primer disco como solista, en el que lo acompañan sus colegas Phil Collins y Mike Rutherford. Se le suman participaciones en distintos proyectos como "Gordian Knot", "Gandalf" y desde luego, junto a David Palmer.




1952 Nace Michael McDonald
McDonald tocó en múltiples bandas (como Mike and the Majestics, Jerry Jay and the Sheratons, the Reebtoors y The Guild) en su pueblo natal Ferguson, Missouri, un suburbio de St. Louis. Fue descubierto cuando formaba parte de un grupo llamado Blue y en consecuencia se mudó a Los Angeles en 1970. Inicialmente fue conocido como miembro ocasional de Steely Dan, poniendo la voz en Katy Lied y en subsiguientes albums como The Royal Scam y Aja.

McDonald se unió a los Doobie Brothers en Abril de 1975 cuando su voz líder Tom Johnston enfermó durante una gira nacional. Como miembro de los Doobies, grabó canciones como "Takin' It To The Streets", "Little Darling", "It Keeps You Runnin'" (usada en la película Forrest Gump), "Minute by Minute" y "What a Fool Believes" (que llegó al número 1 en Estados Unidos y por la cual ganó, en colaboración con Kenny Loggins, un premio Grammy en 1979 en la categoría de Canción del Año).

Después de la separación de los Doobies, McDonald continuó su carrera en solitario con éxitos como:
"I Keep Forgettin'", un dúo con su hermana Maureen, después usado en 1994 por Warren G y en 2005 por Papoose.
"Sweet Freedom", canción de la película de 1986 llamada Running Scared.
"Take It To Heart".
"Yah Mo B There", a dúo con James Ingram con la cual ganó el Grammy en 1985.
"On My Own", con Patti LaBelle. Llegó al número 1 en listas de Estados Unidos en 1986.

McDonald ha producido y ha aparecido en grabaciones de otros artistas como su esposa Amy Holland, Christopher Cross y Bonnie Raitt. McDonald es el co-fundador del sello independiente Ramp Records junto a Chris Pelonis y el actor Jeff Bridges. En la actualidad se ha centrado en álbumes de tributo al sonido Motown.

En 2003 McDonald recibió una estrella en el Paseo de la Fama de St. Louis.




1958 - Nace el actor y cantante Javier Gurruchaga
Nació en San Sebastian (España). Se trata de uno de los showman más populares de las dos últimas décadas. Desempeñó diversos empleos como el de botones de hotel y también estudió Filosofía y Letras, pero pronto se dio cuenta de que su terreno era la música y optó por mantenerse sobre el escenario. 
En 1976 fundó La Orquesta Mondragon, que ha sido uno de los grupos mas relevantes de los 80. Es a partir del inicio de los años 90 cuando, sin dejar de lado la Mondragón, Javier decide poner a prueba sus capacidades como actor de cine y teatro. A partir de entonces se le puede ver en numerosos largometrajes como El rey pasmado (1991), de Imanol Uribe, o Tirano Banderas (1993), de José Luis García Sánchez, films por los que fue nominado a los Premios Goya como mejor actor de reparto. También le hemos podido ver en otros films como Jara, La duquesa roja, la última película de Luis García Berlanga, París-Tombuctú o más recientemente Vivancos III, junto a él, El Gran Wyoming o en los films Dogma de Juan Pinzás.

También tuvo un gran exito como presentador del programa de televisión  Viaje con Nosotros y participó en el programa infantil La Bola de Cristal.

Tiene un premio ondas y varias nominaciones para los goya.




1978 - Se forma la banda británica Duran Duran, responsable de personificar el movimiento del "new wave" entre la audiencia.




1981 - Empieza el principio del fin de Blondie.
Empieza el principio del fin de Blondie, cuando su cantante Deborah Harry anuncia que va a hacer un álbum en solitario con los productores y compositores de Chic, Nile Rodgers y Bernard Edwards.




1986 - Whitney houston llega al nº 1 de Billboard
Fue un relevo de generaciones, pero todo quedó en familia, porque, cuando una jovencita que hubiese querido ser modelo llamada Whitney Houston llegó al número 1 de la lista de Billboard, estaba desalojando a Dionne Warwick, toda una leyenda del Rhythm & Blues que, ironías del destino, era prima de su madre.
La canción que colocó en lo alto de la lista era "How I will know", procedía de su álbum debut  "Whitney Houston" que incluía también "Saving all my love for you" que le daría su primer Grammy.

Lo más curioso del asunto es que esta canción, compuesta por George Merrill y Shannon Rubicam de la banda Boy Meets Girl en principio para Janet Jackson, hizo que la "melosa"  Whitney Houston dejase de lado esa imagen para adentrarse en el R&B más fresco y desenfadado. La gran reina de las baladas no sólo alcanza con este tema el número 1 de Billboard norteamericano en 1986, sino que también logra el número 2 en Australia, el 5 en el Reino Unido, el 11 en Suiza o el 21 en Alemania.
Otros datos anecdóticos que se pueden recordar de este "How Will I Know"... LMC y U2 empleó un sample para su temazo, "Take Me to the Clouds Above" o que a Kelly Clarkson le gusta tanto que hace su propia interpretación de esta canción en sus conciertos.

En 1986, Whitney Houston tenía poco más de 20 años, y cantaba de forma optimista el "How will I know..." sin apenas imaginar que en se convertiría en la reina indiscutible del R&B de principios de los 90, con un enorme éxito en el cine... Mientras Houston cantaba "Cómo voy a saber..." jamás se hubiese creído el infierno que le quedaba, por otro lado, por vivir.




2004 - El nuevo álbum de la estrella de música country, Kenny Chesney, "When the sun goes down", se convierte en la primera gran producción del año, tras debutar en las listas de popularidad de Estados Unidos con ventas de 550 mil copias,.
2007 - A fin de conmemorar su 30 aniversario, la banda The Police, separada hace más de 20 años y que se reencontró en la ceremonia de los premios Grammy, anuncia que iniciará una gira mundial ese mismo año.

U + me, what a ride

PatricioRey

#716
Cita de: mecky en 12 Febrero 2009, 14:00:44
Un día como hoy, 12 de febrero en el año.....

1949 - Nace el cantautor español Joaquín Sabina.

Feliz cumpleaños número cuarentayveinte a Sabina, entonces, ídolo total :yes:
Do you promise the funk?

Shockadelica

Cita de: PatricioRey en 12 Febrero 2009, 14:52:35
Cita de: mecky en 12 Febrero 2009, 14:00:44
Un día como hoy, 12 de febrero en el año.....

1949 - Nace el cantautor español Joaquín Sabina.

Feliz cumpleaños número cuarentayveinte a Sabina, entonces, ídolo total :yes:

Feliz cumpleaños también a Gurruchaga, del que he sido fan desde mi más tierna infancia ;D.
Oh baby, I really like your look
When U lay your eyes on me, U know I'm hooked
I'm waiting 2 feel your touch
Your body, your mind, and soul...
Is that 2 much?

eldoctorjota

#718
Cita de: Shockadelica en 12 Febrero 2009, 15:48:46
Feliz cumpleaños también a Gurruchaga, del que he sido fan desde mi más tierna infancia ;D.
Y quién no, si era parte de uno de los mejores programas de TV que jamás se han podido hacer: "La bola de cristal".
Aquí os dejo
Garras humanas, supongo que extraído de "La cuarta parte", y
Caperucita feroz en el no menos mítico "Tocata" y que nos dejó una de esa frases que no pasan de moda: "Hola mi amor, ¿soy yo tu lobo?"

mecky

U + me, what a ride