Ultimamente parece que le ha dedicado más energías a estos menesteres y como musicalmente todo le influye y lo que le influye a Prince repercute en su productividad, pues nos vemos afectados ¿no?
Creo que podría ser interesante intentar saber hacia donde evoluciona Prince a la hora de llegar a acuerdos con empresas para comercializar y distribuir sus trabajos desde su "liberación"
Como creo que contamos con pobladores duchos en la materia e informadores de bien, Podríamos ir aportando datos y comentarios de como fue la movida de cada trabajo.
¿Creeis que lo hace con coherencia y rompiendo reglas establecidas en plan genio?
¿Sabemos de quien coge ideas o si va dando tumbos según le parece y poco a poco se encontrará en el camino de salida?
Podríamos empezar por el famoso npgmusiclub, Emancipation, Rave... hasta Planet Earth!
¿Realmente le está saliendo bien controlar todos estos procesos?
Nota: Solo pido una cosa ¡Porfa Julián Ruíz, no hace falta que opines, gracias! :lipsrsealed2:
:argue: :gossip: :square:
Interesante tema ;) Se podria hacer una parrafada con una larga reflexion pero sintetizando lo que pienso la verdad es que al principio a Prince le costo bastante controlar su independecia musical, con el temita del simbolo y esas cosas, el no contar con una discografica que le promocionase como es debido ha hecho mella en el apartado de exitos pero tambien le ha permitido crear cosas que bajo el abrigo de una discografica no hubiera sido posible. Con los años quizas haya ido aprendiendo de sus errores (Emancipation, NPS, Rave...) y son golpes de efecto como los conseguidos con Musicology o Planet Earth los que le han vuelto a colocar en el candelero, como hace años no pasaba e incluso pudiendo permitirse el lujo de que si por ejemplo ahora quisiera hacer un album instrumental o cualquier otra cosa, no tendria el impedimento de su discografica ya que tan solo es su creatividad la que le pone limites. Parece que la independencia ha sido positiva... a largo plazo, al menos en mi opinion ;) Y hacia donde navega Prince? Hacia donde el quiera.
Vaya, me ha salido algo mas largo de lo que queria, pero bueno xD.
Cita de: Mo_Onw4lk3r en 27 Julio 2007, 02:56:07Con los años quizas haya ido aprendiendo de sus errores (Emancipation, NPS, Rave...)
¿Por qué se supone que son errores esos discos? Yo considero que le dan cien mil vueltas a supuestas "obras maestras" de otros artistas
No me referia precisamente a errores en cuanto a la calidad del disco, sino en lo que respecta al exito comercial que consiguieron, que fue mas bien nulo. Prince pretendio que Emancipation tuviese unas ventas millonarias con una promocion de mas de un año, con unos cuantos singles... y al final el album se vendio a medio gas. Lo mismo con el New Power Soul o el Rave, este ultimo parecia ser la "vuelta" de Prince pero se quedo en algo a medias, lejos del exito comercial que ha podido tener Musicology en USA o Planet Earth en Reino Unido.
Mo_Onw4lk3r, Cotolo.Isnotus Agradezco vuestros comentarios
y ........ PRINCe ¿Pero cuantas horas duermes?
sssshhhsss..........BOOM ! ¡Venga despierta!
(nada, vosotros los valencianos sin petardos y tracas no chutais, jejej)
No sé, creo que a una sola persona no le es posible llevarlo con coherencia.
Al menos globalmente, entiendo que cada mercado tiene su problemática y lo que funciona en un país no tiene porque funcionar en otro.
¿Cómo enfrentarse a todo y no morir en el intento?
Las grandes distribuidoras cuentan con una experiencia de muchísimo más tiempo he imagino que también habrán aprendido a base de tropiezos.
Está claro que existen nuevas formas de llegar al mercado y menos costes a la hora de producir, pero coordinar para que todo el engranaje funcione resulta todavía muy complicado.
Mike T. por tu experiencia laboral debes de saber cosas interesantes y alguna opinión que a la gente de a pie podemos no entender ¿no?
Citarsu "independencia" le permite tener el control de su empresa y por ende de cada uno de los productos que lanza al mercado.
Entiendo que es un cambio muy importante poder controlar todo el proceso de tus productos, pero no crees que utilizar otro canal de distribución al habitual (como un periódico) que bien pensado presiona de igual forma a otras empresas pero de su propio sector puede volverse en un futuro en su contra ¿o no?
Hasta hay discos que triunfan o pasan sin penas ni glorias en EEUU un año y curiosamente lo relanzan 2 años después en otro mercado y resulta un éxito mayor o al contrario. Pero Prince suelta un disparo y a otro disco.
Todos sabemos que un buen disco puede tener ventas discretas pero ser todo un bombazo si coincide con la promoción y el momento adecuado. ¡Cuántas grandes obras arrinconadas! (Se me ocurre por ejemplo un álbum de Mike & The Mechanics "The Living Years" que tema a tema está considerado obra maestra y en España no ha tenido ninguna repercusión y en USA fue el motivo del fin de Génesis ó simplemente los errores de promoción y distribución de la Playstation3 en Europa cuando se tenía por un negocio seguro)
Los que están en el mundo de la música en plan algo serio o semiprofesional, es decir que tienen cierto nivel e incluso hacen bolos, pero no terminan de entrar en ninguna compañía o simplemente no les interesa, imagino que todo esto les debe intrigar bastante.
¿Me pregunto si existe algún referente en el mercado aunque no esté en la industria de la música que esté probando algo similar para comercializar productos? :speechless: ??? ::)
¡Vaya por Dios!
¿Os suena de algo esto? :!blank: :speechless:
Consulta en PDF la portada de EL PAÍS, edición nacional, del jueves 4 de octubre
CitarREPORTAJE
¿Por qué regalan la música?
La decisión de Radiohead de colgar su nuevo álbum en Internet reabre el debate sobre si es sostenible el actual modelo de negocio discográfico
ÍÑIGO LÓPEZ PALACIOS - Madrid - 03/10/2007
Vota Resultado 49 votos
"¿Usted ha intentado vender un millón de discos por Internet?". En junio de 2006, mientras promocionaba The eraser, su disco en solitario, Thom Yorke zanjaba así la pregunta de cómo se iba a distribuir el nuevo álbum de su grupo, Radiohead. En aquel momento, el contrato de la banda de Oxford con EMI, su discográfica, había terminado. Y Yorke iba a editar su debut con XL, una independiente.
Siete euros de media
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Los músicos intentan adaptarse a la nueva situación, de momento, cada uno por su cuenta
Entonces apostaba por hacer algo parecido con Radiohead: un acuerdo en el que el grupo se reservase la parte artística y dejase la fabricación y distribución a un sello pequeño. Pero el lunes pasado Radiohead anunciaba que su séptimo álbum estaba ya terminado, que se pondría a la venta en 10 días y que se haría, de forma exclusiva, desde su web.
¿Por qué este cambio? En aquella conversación Yorke sugirió que su contrato con XL era una prueba. Desde hace años, los discos de promoción que se entregan antes de su publicación vienen marcados electrónicamente. Cada copia está personalizada y así, si el álbum aparece en Internet, se sabe la procedencia y se puede encontrar al culpable. Es una medida disuasoria. Pero aquel álbum, como casi todos, se podía encontrar gratis en la Red. Él se limitó a soltar un lacónico "me lo temía".
La disuasión no funciona. Casi todos los discos aparecen en Internet semanas antes de que estén disponibles en las tiendas. Lo que en argot se llama leakear (del inglés to leak, gotear). Generalmente pasan tres meses desde que se termina la grabación y el álbum llega a las tiendas. El leakeado del disco se produce en ese intervalo. Cuando el disco se pone a la venta, ya casi todos los aficionados lo tienen.
Esto da lugar a situaciones surreales. En uno de los foros de Internet en los que los melómanos intercambian opiniones y enlaces que llevan a páginas donde hay discos leakeados, un forero decía que un álbum "había envejecido muy mal". Minutos después otro contestaba: "¿Que ha envejecido mal? ¡Pero si no se pone a la venta hasta la semana que viene!".
¿Quién los filtra? Cualquiera de las decenas de personas que tienen acceso a una copia en ese periodo. Técnicos, empleados de las discográficas, periodistas, a veces los propios artistas. El grupo neoyorquino The Strokes confesaba que había repartido copias entre sus allegados semanas antes de su salida. Dos meses antes de su publicación, el último compacto de los también estadounidenses Flaming Lips estaba disponible en Internet. "Sabíamos que iba a pasar tarde o temprano", decía Wayne Coyne, su cantante, en una entrevista a EL PAÍS. "Creo que ha sido un chaval chino que trabaja para AOL. Puedes saber quién ha sido, pero hay gente a la que no le importa. ¿Qué vas a hacer? La verdad: ni siquiera creo que sea malo. Yo mismo bajo discos de Internet".
Ésa es la gran discusión: ¿es esto un problema o una nueva realidad? Cuando en enero de 2006 el debut de Arctic Monkeys se convirtió en el disco más vendido en menos tiempo en el Reino Unido, el álbum llevaba semanas en Internet. "Es el método moderno de compartir con los amigos las canciones que te gustan. No nos preocupa, ni nos asusta. La gente comprará sus discos. Seguro. Se ha creado un vínculo emocional: los jóvenes quieren apoyar a la banda, formar parte de algo tan especial", decía Laurence Bell, fundador de Domino, el sello de la banda.
Los músicos intentan adaptarse a esta nueva circunstancia. De momento, cada cual por su cuenta. Algunos confían en Internet. En 2006, Crazy, de Gnarls Barkley, se convirtió en el primer sencillo que llegaba al número uno del Reino Unido gracias a descargas pagadas en Internet. Y las listas de venta se habían modificado para que las descargas contasen, a condición de que una semana después se editase el compacto. Claro que uno de los miembros de Gnarls Barkley era el estadounidense Danger Mouse. Terror de la industria desde que fusionó el White album de The Beatles con el Black album del rapero Jay Z para crear Grey album. Colgado en Internet recibió un millón de descargas.
La industria ha optado por blindar los discos. En vez de repartir copias, los periodistas son convocados en la sede de la compañía donde, una vez cacheados, se procede a una audición del álbum bajo atenta vigilancia. El problema es que no todos están dispuestos a entrar en ese juego y muchos se niegan a acudir a esas convocatorias. Por eso, se han dado casos en que un empleado de la discográfica envía una copia pirata que ha bajado de la Red porque tiene estrictas instrucciones de no perder nunca de vista la copia legal.
La solución de Radiohead a este problema ha sido anunciar que cualquiera podrá bajarse su nuevo disco. ¿El precio? El que cada cual quiera. Para aquellos que busquen tener algo físico hay una edición de lujo que incluye dos vinilos. Porque resulta que también aumenta la venta del viejo plástico. Pero ésa es otra historia.
Siete euros de media
Tras el anuncio de que el precio del disco de Radiohead queda a la elección del comprador, los escépticos se preguntan quién va a dar dinero por algo que puede conseguir gratis. Más, siendo una precompra, ya que la descarga no será posible hasta el 10 de octubre. El semanario británico NME ha abierto una página para que los fans cuenten cuánto han invertido. El resultado es que la media está siendo de cinco libras (unos siete euros). Justo el doble de lo que pronosticaban los expertos.Alguno da una libra, y le parece mucho, porque nunca paga. Pero hay quien ingresa el mismo dinero que le costaría en una tienda. Y es que, como se preguntaba un fan australiano, "¿cuál es el precio que le pones a felicidad?". A lo que él mismo respondía: "Para mí, exactamente 7,99 libras esterlinas". Que son 11,46 euros al cambio oficial. Baratito.
¿Le costaría mucho al señor este de El País traducir el palabro horrendo ese de 'Leakear' por FILTRACIÓN? Joder, es que ya cansa esto de los anglicismo estúpidos ;D
En el caso de Prince todo parece apuntar que no se lucra económicamente lo suficiente como para seguir interesándose por la música en soporte físico. Si. Graba discos pero para seguir dando que hablar, pero los discos no van a mantener su status económico. Necesita sacar nuevo material y que le suponga una buena publicidad para sus verdaderas fuentes de ingresos: conciertos y venta de merchandising. Creo yo...
Lo de Radiohead es la pataleta porque no sacarán lo que quieren. Están endiosados y así lo pagan con los fans, dándoles la "libertad" de pagar. Ya veremos en qué invierten el dinero, si en un polícia de esos de foros que tan de moda están. Ellos, que son tan progres.
Ah, y Prince sigue el modelo "Provoca, que algo queda". El último CD lo regaló porque el anterior no llegó a 100 mil copias vendidas, una miseria. Pero veréis como se recupera, veréis. Al final vamos a acabar pagando vinilo de mierda a 20 euros :D
Pero ¿Prince provoca ya a estas alturas? ;D ;D ;D ;D ;D
Cita de: Planet Earth en 05 Octubre 2007, 18:16:27
Pero ¿Prince provoca ya a estas alturas? ;D ;D ;D ;D ;D
Dolores de reuma a sus fans, que tampoco son unas niñas que digamos ;D ;D
Cita de: Dogame en 06 Octubre 2007, 00:52:58
Cita de: Planet Earth en 05 Octubre 2007, 18:16:27
Pero ¿Prince provoca ya a estas alturas? ;D ;D ;D ;D ;D
Dolores de reuma a sus fans, que tampoco son unas niñas que digamos ;D ;D
Dogame, que te va a caer una encima... ;D
Cita de: Dogame en 06 Octubre 2007, 00:52:58
Cita de: Planet Earth en 05 Octubre 2007, 18:16:27
Pero ¿Prince provoca ya a estas alturas? ;D ;D ;D ;D ;D
Dolores de reuma a sus fans, que tampoco son unas niñas que digamos ;D ;D
yo todavía soy un niño... jeje... bah, más o menos... :wacky:
Gracias Dogame por la parte que me toca como mujer "reumática" (Si algún día tienes que ir al neurocirujano será mejor que no te pongas debajo de mi bisturí) ;D
Otro caso más de distribución gratuita de música como promoción, esta vez regalan hasta 4 temas de un cd y los componentes se implican con sus seguidores.
http://www.dalequetepego.com/?p=187 (http://www.dalequetepego.com/?p=187)
La idea empieza a normalizarse,... :thinking:
otro mas
http://www.historynext.com/archivo/musica/marlango-te-regala-una-cancion/
Curioso también, esperemos respuestas por parte de alguna discográfica a ver como evoluciona todo esto.
Aunque de momento parece imparable al final se impondrá todo lo que suponga directa o indirectamente ingresos por alguna parte.
Por que no creo que nadie ponga en duda que el artista no trabaja gratis. (ni nadie)
El mayor peligro lo veo en que el asunto puede ser negativo en el futuro. Os explico: regalan CDs para que vayas al concierto a verlos. Pero si la gente se acodoma a la idea de que "la música es gratis y sólo se paga al artista y no a su música" se tenderá a endiosar a ciertos artistas y a perjudicar a los nuevos en la industria, lo que supondrá una pérdida de nuevos talentos enormes y, a la larga, la destrucción de la música y su capacidad de innovación.
Quiero decir que a las grabaciones de los aficionados y compartir cosas no me opongo, pero sí al concepto general de regalar discos con los conciertos añadiéndole su coste a la entrada y el de buscar el lucro en la actuación en vivo, que supone, también, que el artista se "queme" con los preparativos que ello conlleva (Prince lo sabe y por eso no salió de UK, porque no quería agobiarse con contratiempos e ir cada día al concierto a pie, copiando de lo que en su momento hicieron Pet Shop Boys en el Savoy Theatre en 1997, con su Somewhere, disponible en DVD por cierto y muy barato, 3 euros creo).
Pero si lo que siempre dicen los grupos de nueva hornada es que lo único que da dinero son las giras! lo demás está controlado por los intermediarios. ¿Qué queda para un autor de cada disco? Miseria y tomadura de pelo. Lo que perjudica a los nuevos talentos es la música de caducidad, chabacana y mórbida traducida en Triunfitos, Factor X, Chayanes y Ricky martins, con la complicidad intestimable de productoras, discográficas, medios y gobiernos. ¿Con quién se hizo la foto ZP en la Moncloa, con Pepe el guitarrista del Metro, Paco el del garaje...? ¿o fue con el Clan Miami, monopolizado por los Stefan, con Alejandrito, Davizito, Chaquirita y demás latinazos horteras? ¿es ese el apoyo de las instituciones a la música?
¿Cuanta gente hay tocando el clubs, locales y demás sitios de mala muerte por ahí de los que llaman a discográficas obteniendo por respuesta un "vuelva usted mañana"?. Que sí, que tienes que ser guapo, llevar Viceroy y cantar sobre lo bonito que es el amor. Pero no le vengas a una discográfica diciendo que tocas tropecientos instrumentos y que sabes arreglar música. Te miran como si vinieras de Marte. Al último que intentó algo lo despacharon diciendole aquello de que "no veo producto en tí". O lo tomas o lo dejas, así es como funciona la industria discográfica. Si aceptas, prepara tus tragaderas porque la mierda te saldrá por las orejas. Los Dover, por ejemplo. Tanto que dieron el coñazo con lo de "el demonio viene a mí" para acabar siendo una mezcla de ABBA con Las Grecas.
Eso es lo que daña la música. Lo que pasa es que se les está viniendo abajo el tinglado y han vivido de p.. madre durante muchos años. Algunos han despertado, cuelgan un par de canciones o la venden a un anuncio (Sunday Drivers) y se dan cuenta de que la cosa funciona sin tanta parafernalia. Eso cuando no asistimos al bochornoso espectáculo de ver que las bandas de aquí se van a grabar a otros países. El mundo anglosajón lo entendió a la primera, por eso puede triunfar un triunfito, pero también Alicia Keys o Nora Jones. Aquí sería impensable. Cuando nos quitemos la venda de los ojos, puede que cambie. Mientras gente como Ramoncín pululen por ahí, la cosa está pero que muy malita.
Respecto a Prince. Fue una operación de ahorro de costes. Puede regalar el disco porque la gira fue "económica", eso sí, el que quiera VIP, que suelte la mosca.
Yo no lo veo tan drástico, el mundo entero está en evolución.
Creo que para todos, al final será cuestión de comodidad.
Pagas por un servicio y recibes algo a cambio.
Puede que empieze a valorarse mejor cada parte del proceso.
Si la forma en que las productoras-distribuidoras utilizan su poderio hoy en día, casi roza lo mafioso, igual las cosas necesitan un buen revuelo general para dejar a cada uno en su justo puesto.
Deberían salir productoras y distribuidoras independientes que soporten menos costes y que puedan ayudar a todo tipo de artistas haciendo llegar al público cosas decentes con precios decentes a través de todos los medios rentables.
Empezó por el mundo del turismo con los vuelos de low-costs, hoteles low costs, rent a car low cost,... y creo que el signo de los tiempos marcará el futuro inmediato con la misma tendencia en todos los sectores que se pueda.
Alguien estudiará como sacar del apuro a los agricultores y ganaderos que soportan un tipo de abuso muy parecido y alguien tendrá que aprovechar y vender su experiencia para asesorar y que no te den gato por liebre porque donde hay cambios hay cosas positivas y negativas.
Y los todopoderosos se relajan un poco con las nuevas tecnologías (no estan acostumbrados a los cambios que no controlan ellos), alguien hara uso de la democracia tecnológica que se desarrolla a pasos de gigante y terminará marcando la diferencia entre lo que es libre, decente, razonable y lo que es esclavismo, gratis, abusivo e indecente.
Cita de: berarma en 18 Octubre 2007, 16:45:34
Madonna dejaría Warner Music para firmar contrato de 120 millones de dólares con Live Nation (http://www.eltiempo.com/cultura/2007-10-12/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3763900.html)
Me ha llamado la atención que sea una promotora de conciertos la que ataca a Warner. Un síntoma de que algo está cambiando, las promotoras de conciertos se empiezan a desbancar a las discográficas como dueñas del negocio de la música. Algo similar debe pasar con Prince, y es que hoy día el negocio redondo está más en los conciertos y en el "merchandising" que en la propia música.
Me traigo para aquí este interesante comentario "con permiso de Berarma" :uhoh:al hilo de lo escrito aquí.
Se empiezan a ver movimientos interesantes en la industria.
No creo que sea el único de aquí a las fechas consumistas que se avecinan. :greedy:
¡¡¡Más claro imposible!!!
http://www.cinetic.cc/blog/la-verdadera-situacion-de-la-industria-de-la-musica-en-espana (http://www.cinetic.cc/blog/la-verdadera-situacion-de-la-industria-de-la-musica-en-espana)
:gossip: :deal2:
CitarAVANCEConsulta en PDF la portada de EL PAÍS, edición nacional, del miércoles 7 de noviembre
ELPAIS.com > Cultura 2 de 13 en Cultura anterior siguiente Radiohead, mejor gratis
La banda británica ha distribuido su álbum a través de su web oficial como descarga en formato digital al precio que cada fan considere justo. –El 62% no ha pagado nada
ELPAIS.com - Madrid - 06/11/2007
Vota Resultado 58 votos Comentarios - 37
La iniciativa de la banda británica Radiohead de favorecer la autopromoción a través de Internet no ha obtenido los resultados esperados. El grupo liderado por Thom Yorke ofreció desde el pasado 10 de octubre la posibilidad de adquirir su último álbum, In Rainbows, a través de su web oficial al precio que cada fan considerara justo. Según publica The Times, un 62% ha estimado que lo justo es no pagar nada.
Radiohead
A FONDO
Género: Pop - rock internacional Último disco: Superhits of the 90's
Ver cobertura completa
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Las previsiones no se han cumplido. Los pronósticos más optimistas esperaban recaudar una media de 5,7 euros por descarga pero los ingresos apenas superan los 4 euros. Del algo más de un millón de personas que ha descargado el álbum del sitio oficial de Radiohead, tres de cada cinco lo ha obtenido gratuitamente y las aportaciones del 12% suponen un 52% de la recaudación total. Los más generosos, los americanos, que han pagado una media de 5,64 euros.
No obstante, la decisión del quinteto de Oxford de vender su propia música a través de Internet ha sido interpretada como la nueva dirección que podría tomar la industria discográfica, en crisis por el aumento de descargas musicales ilegales a través de la red. La obtención de ganancias dependería, en gran parte, de la venta de entradas para conciertos y de toda clase de merchandising.
El hecho cierto es que el proyecto consolida una tendencia iniciada con menos eco por bandas como Nine Inch Nails o Wilco y abre un debate en la industria musical. Otras grandes bandas ya han anunciado que van a seguir los pasos de Radiohead. Oasis y Jamiroquai, según The Daily Telegraph, podrían estar barajando ofrecer sus próximos trabajos gratis en Internet. The Charlatans ofrecerá descargas gratuitas de su nuevo álbum en su página web. Trent Reznor, líder de Nine Inch Nails, que cuelga temas en su website desde hace tiempo, ya ha anunciado que ha finalizado su contrato discográfico y que la perspectiva de la web le parece muy interesante.
Dónde estaban estos cuando lo del NPGMC?
Ahora parece que es muy cool eliminar el formato físico del disco, lo que a mi me parece fatal, pero como lo hacen Radiohead que son muy modernos la gente lo flipa. Para mi esto es un gran error, el final del objeto físico es el final de la música como obra de arte perdurable ¿Cuántas veces escuchais "The Slaughterhouse" frente a obras inferiores en formato tradicional? Yo desde luego mucho menos. A lo mejor me hago mayor y las nuevas generaciones me pasan por encima, pero parece que sólo les interesa producir para promocionar conciertos. Si ese es el nuevo camino no me gusta.
Qué dicen los distribuidores y los vendedores que tanto se rasgaron las vestiduras cuando Prince regaló su disco con el periódico?
Cita de: goldie en 07 Noviembre 2007, 02:01:02
Dónde estaban estos cuando lo del NPGMC?
Ahora parece que es muy cool eliminar el formato físico del disco, lo que a mi me parece fatal, pero como lo hacen Radiohead que son muy modernos la gente lo flipa. Para mi esto es un gran error, el final del objeto físico es el final de la música como obra de arte perdurable ¿Cuántas veces escuchais "The Slaughterhouse" frente a obras inferiores en formato tradicional? Yo desde luego mucho menos. A lo mejor me hago mayor y las nuevas generaciones me pasan por encima, pero parece que sólo les interesa producir para promocionar conciertos. Si ese es el nuevo camino no me gusta.
Qué dicen los distribuidores y los vendedores que tanto se rasgaron las vestiduras cuando Prince regaló su disco con el periódico?
Yo tambien me hago mayor y pienso como tu: Tambien me gusta tener la musica en un objeto fisico. Por cierto, The Slaughterhouse, Chocolate Invasion, etc, TAMBIEN estan en CD. Me imagino que piratas, pero al final los encontre. Si alguien los quiere puedo empezar una "cadena privada".
Saul Williams es un artista poco conocido que ha sacado un disco por internet gratuitamente. Se puede descargar en mp3 a 192Kb, o a 320Kb o en formato FLAC pagando 5$.
http://niggytardust.com/
Estamos en un momento de experimentación, veremos que termina dando mejores resultados.
Cita de: Lucas en 27 Octubre 2007, 18:55:09
¡¡¡Más claro imposible!!!
http://www.cinetic.cc/blog/la-verdadera-situacion-de-la-industria-de-la-musica-en-espana (http://www.cinetic.cc/blog/la-verdadera-situacion-de-la-industria-de-la-musica-en-espana)
:gossip: :deal2:
Creo que de forma interesada hacen suponer que las bajadas de las ventas de estas grandes compañías en España son culpa exclusivamente de las descargas "ilegales" (mentira, son legales en España).
Se olvidan de la globalización del mercado que ha ocasionado internet. Ahora la gente que compra discos ya no lo hace en una tienda de su ciudad, sino que lo pide por internet, mayormente al extranjero, por Amazon, iTunes, y sitios similares. Hay muchos motivos para este cambio, en la tienda física muchas veces no encuentras lo que quieres o está muy caro. Pretenden que nos apiademos de las compañías de discos.
Prince parece estar al margen de todo esto, más que innovar, creo que ahora mismo le preocupa sacar la mayor rentabilidad a su tiempo y a sus efectivos. Como comentaba, las ganancias estan cada vez menos en los discos, y más en los conciertos y el merchandising. Yo creo que a lo que va ahora intentando eliminar todo el material del que posee copyright es a crear un gran mercado con su persona que le podría dar una buena rentabilidad hasta el final de sus días. Creo que lo que está pensando ahora mismo sería algo como "si quieres mis fotos, símbolos, o vídeos, cómpramelos, es mi negocio".
Aquí tenemos un artículo bastante interesante sobre la evolución en el mercado de la música
¿Entonces como se protege el autor? ¿Necesita protegerse realmente de una batalla perdida?
¿Es su lucha?
La opción más obvia es trabajar "El directo" y el que no pueda vivir de eso se queda fuera.
Diríamos que un actor debería vivir prácticamente de sus ingresos por actuar en el "TEATRO".
Desde luego tendría el control de todos los ingresos posibles que su trabajo pudiera dar.
Y claramente Prince apuesta por esta vía, lo que no me cuadra es la presión a las webs de Fans, esto no sé todavía como lo registra en su cabeza. Si nadie se lucra,... como se siente tan perjudicado?
Precisamente en sus mensajes bíblicos más novedosos habla de: "desde la abundancia del corazón habla la boca" y lo que viene a decir es algo así como que si tienes paz hablas de paz, si tienes odio hablas de odio,... pero él mismo solo habla directamente de mensajes de buen rollo y cuando su boca tiene que comunicar el mal rollo manda a un 3ª tipo websheriff para que hable por él. Realmente contradictorio aunque obvio.
¡Qué caiga ya al fondo del pozo, se levante con buen pie y siga haciendo música!
++++++++++++++++++
TENDENCIAS
"Esta evolución es imparable"
--------------------------------------------------------------------------------
El último alarido de la música en Internet tiene un nombre de dos palabras: Net Label. Se trata de sellos discográficos 100% digitales. Que sólo existen en la web. Y Leonel Castillo, uno de los pioneros de la música electrónica nativa y de la escena DJ en un mes sube la suya: www.groovear.com.
Este joven deejay de 33 años, vive de la música hace más de 15. Con relación al uso de la música en Internet se pregunta: "¿Cómo saber si un chico que está acá a la vuelta está escuchando música que vos editaste?". Y se responde: "La evolución tecnológica es imparable. Han salido CD con protección anticopia y al día siguiente el mercado ofrece algo que lo desprotege".
Leonel cuenta que en su sello discográfico digital también subirá temas de producción propia. Todos ellos tendrán licencias de derechos de autor de la ONG, Creative Commons. "Son licencias de propiedad intelectual que permiten que cualquier persona pueda descargar la música completamente gratis, pero que no admiten que puedan usarse esas canciones en forma lucrativa. La propuesta de una Net Label es que la difusión de la música sea gratuita, a diferencia de lo que pasa con las canciones de las discográficas que quieren que les paguen por escucharlas".
Para el artista, "la música es algo tan intangible que resulta difícil pretender que el hecho de escucharla tenga que pagar propiedad intelectual en forma exclusiva". Sobre el mismo punto, amplía: "El intercambio de archivos en Internet es como ir a la casa de un amigo a compartir música. El problema para la discográfica es que ese amigo pasa a ser cualquier persona en el mundo y al instante", y concluye: "El Net Label es la alternativa legal para escuchar música gratis".
Los autores tienen muchos medios para vivir, no está solamente el directo. Tenemos la imagen del músico estrella del rock, pero es la excepción que además gana el dinero sin problemas. Los que son autores o músicos pueden ser contratados de muchas maneras, pero vivir de discos y conciertos es más atrayente.
A los autores hay que protegerlos pero de quien realmente se aprovecha de ellos. Empresas audiovisuales, y sociedades como la SGAE se embolsan grandísimas cantidades de dinero con el trabajo de muchos autores. Si esos autores no cobran por su trabajo es porque estos no quieren compartir sus beneficios. Las empresas más ricas del mundo son del sector audiovisual, y la SGAE está comprando por todo el mundo teatros y locales emblemáticos muy caros para restaurarlos y dar espectáculos.
Y los gobiernos, empujados por estas empresas todopoderosas pretenden culpar a los ciudadanos simplemente por escuchar música. ¿Y a quién quieren que les demos nuestro dinero? ¿A los aurotes? No, a la SGAE y a las discográficas, que dicen que lo repartirán luego entre los autores. ;D
Si hay algo que esta mas que claro es que los sistemas p2p han escapado a las posibilidades de control por parte de discograficas y artistas, han eliminado de la red a sofwares de intercambio y al otro dia ya estaba su reemplazo con un tutorial que enseñaba a medio mundo donde conectarse para seguir descargando, el copy control de los cd's fue vulnerado a las 24hs de sacado al mercado y mil etc's mas!
En definitiva creo que la linea entre lo legal e ilegal con respecto a los derechos de autor es cada dia es mas fino y los artistas tienen que adaptarse a las reglas impuestas por el mercado (que somos nosotros). Los Radiohead colgaron su nuevo In Rainbows con la consigna "El cd es gratuito, solo has el aporte que creas conveniente", es decir,la disquera se rindio ante el mercado imperante. Hagan lo que quieran dijo, de todos modos todos lo descargaran de emule, soulseek o con el Torret y nosotros no veremos un peso.
El negocio seguramente es conseguir sponsors para las paginas y solventar los gastos. El problema no es para U2 o Radiohead que con o sin descargas seguramente unos 10.000.000 venderan en el mundo, quizas los mas perjudicados sean los artistas menos vendedores.
Como ya lo dije en otros post por ahi ... a esto sumenle que las nuevas generaciones no contemplan la idea de comprar el original, los mas despreocupados se conforman con el mp3 y los mas sofisticados se descargan los Lossless y se acabo el problema!
Ademas solo falta que las secadoras de pelo te lean los mp3 y tenes la posibilidad de reproducir la musica en todos los ambientes de la casa. Diskman Ipod DVD Pc etc
yo soy un comprador de originales de toda la vida, y probablemente lo siga haciendo, pero me parece muy bien que el mercado haya virado hacia esos horizontes, toda mi vida maldije a las discograficas por tener que pagar fortunas por un cd original y francamente me encantaria que tomen de su propia medicina, el robo!
Abrazo poblado, pablo
Sobre Radiohead aclaro un concepto:
El disco ha sido un fracaso comercial en el sentido de que funcionaba por aportaciones voluntarias. Más del 50 por cien no han pagado un duro por él, y los que han pagado hacen una media de 5 ó 6 euros. Es decir, en total han pagado 3 euros de media.
Como resultado, saldrá en CD pronto (si no lo ha hecho ya), tal y como se ha anunciado. ¿Revolución o explotación de precios abusivos para el consumidor?
CitarPublicado por: Dogame
Insertar Cita
Sobre Radiohead aclaro un concepto:
El disco ha sido un fracaso comercial en el sentido de que funcionaba por aportaciones voluntarias. Más del 50 por cien no han pagado un duro por él, y los que han pagado hacen una media de 5 ó 6 euros. Es decir, en total han pagado 3 euros de media.
Como resultado, saldrá en CD pronto (si no lo ha hecho ya), tal y como se ha anunciado. ¿Revolución o explotación de precios abusivos para el consumidor?
Publicado en: Hoy a las 05:56:50Publicado por: Pablo
En todo caso es un mal planteamiento o un experimento que no salió bien.
Te puedes grabar o bajar cualquier cosa (desde siempre), pero si de verdad te interesa y te ofrecen a un precio razonable un producto "cd-música" original con un libreto que además de letras lleve algún contenido interesante con una presentación de calidad. ¡Yo me lo compro!
Lo que no es de recibo es que te vendan caro algo cuando está visto que no lo es.
¡Que te regalen una cosa que de todas formas puedes tener gratis, no aporta nada!
¡También está prohibido fotocopiar libros pero no lo hacemos porque ni es práctico ni sale a cuenta tener mamotretos en fotocopias!
¡Qué le den a las cosas su precio justo!
En china puedes encontrar copias de cds originales con libretos, holografías y todo lo que se les ocurra poner a las discográficas a precios realmente ridículos por2 o 3 euros incapaz de distinguirlos del original. Y ganan lo suficiente para que les merezca la pena. (ojo que ya se de ciertos gravámenes de derechos de autor, etc, ... que no están incluídos pero no creo que supongan 20 o 30 euros de incremento en el pvp)
Hay cds antiguos por 5 euros en cualquier gran superficie.
Cita de: Dogame en 19 Diciembre 2007, 20:00:26
Sobre Radiohead aclaro un concepto:
El disco ha sido un fracaso comercial en el sentido de que funcionaba por aportaciones voluntarias. Más del 50 por cien no han pagado un duro por él, y los que han pagado hacen una media de 5 ó 6 euros. Es decir, en total han pagado 3 euros de media.
Como resultado, saldrá en CD pronto (si no lo ha hecho ya), tal y como se ha anunciado. ¿Revolución o explotación de precios abusivos para el consumidor?
Todo depende de lo que ellos esperaran. Cobrar entre 5 o 6 euros por algo que cuesta 0 de producir da bastantes ganancias, faltaría saber cuantos lo han pagado. Iba a salir en CD de cualquiera manera, el CD tendrá un precio desorbitado y servirá para vaciar los bolsillos de los coleccionistas y contentar a la discográfica. Puede ser una buena jugada en la que queden casi todos bastante contentos.
Además, ¿crees que los que se lo han bajado y no han pagado habrían comprado el CD? Es como decir que las descargas de música y peliculas provocan billones de euros de pérdidas. Claro, como si nos pudiesen obligar a comprar todo lo que descargamos.
Normalmente, la intención de los artistas que hacen estos experimentos es que la música llegue al máximo de gente, paguen o no. Esto también cuenta.
Claro Dogame, por eso escribi que las disquera se habia rendido ante el mercado y perdido por perdido opto por que las personas aporten o no dinero, 3 euros promedio es mucho mejor que nada no?
Creo que la disquera tiene en claro que Radiohead es "LA" banda de culto de la última década y tienen un piso de ventas ya aseguradas, eso te permite improvisar ese tipo de cosas. Yo tengo la descarga en mi PC que me la paso un amigo, el no apgo nada, pero apenes salga los 2 lo tendremos original al precio escandalosamente caro con el que se editan los estrenos en Argentina!
Más noticias sobre el experimento de Radiohead:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Radiohead/arrasa/tiendas/elpepucul/20080107elpepucul_3/Tes
Cita de: Dogame en 19 Diciembre 2007, 20:00:26
Sobre Radiohead aclaro un concepto:
El disco ha sido un fracaso comercial en el sentido de que funcionaba por aportaciones voluntarias. Más del 50 por cien no han pagado un duro por él, y los que han pagado hacen una media de 5 ó 6 euros. Es decir, en total han pagado 3 euros de media.
Como resultado, saldrá en CD pronto (si no lo ha hecho ya), tal y como se ha anunciado. ¿Revolución o explotación de precios abusivos para el consumidor?
Yo más bien pienso que gran parte de la gente no ha pagado por el CD por tres razones principales:
- Porque la forma de pago no es cómoda: mucha gente no se fía de pagar con tarjeta por Internet ni tiene cuenta Paypal ni leches
- Porque pensaron "voy a escucharlo varias veces y según me guste pago más o menos" ... y al final no se acordaron/molestaron en pagar
- Porque realmente hay mucha gente que no está dispuesta a pagar un duro por un disco de Radiohead. Se lo han bajado porque les ha dado curiosidad y es gratis. Así que de esta gente creo que no han perdido nada (y la media sube)
Por último, sobre los dos primeros grupos está el tema de los ingresos de otras fuentes. Quizás no haya pagado por la descarga del disco, pero sí que cuando Radiohead den un concierto en su país irán a verlo. O pasarán el disco a otros que nunca los han escuchado y les harán publicidad (y esos quizás generen algún tipo de ingreso).
Resumiendo, creo que es un experimento muy concreto, por lo que las conclusiones que se pueden sacar son muy limitadas.
PD: adjunto otra noticia sobre el tema (http://barrapunto.com/articles/08/01/07/2014245.shtml). Os recomiendo leer los comentarios, hay de todo ...
La música encederronada está muerta (http://meneame.net/story/cds-ni-gratis-eng) (digo yo que si existe botella->embotellada, lata->enlatada también existirá cederrón->encederronada ;D )
Una iniciativa similar y con éxito: Paulo Coelho "piratea" sus propios libros e incrementa sus ventas (http://barrapunto.com/articles/08/01/26/2226227.shtml).
Otra con resultados por ver: La banda de Punk Pennywise regalará su nuevo álbum sin DRM (http://meneame.net/story/banda-punk-pennywise-regalara-nuevo-album-sin-drm).
Y una última: Last.fm libera su música (http://meneame.net/story/last.fm-libera-su-musica).
Está más claro que el agua: el modelo de distribución de la cultura (películas, música, libros, etc) que quieren seguir manteniendo las grandes empresas no está acorde con los tiempos en que vivimos ... CSG (http://www.comosobreviviralasgae.es/) :thumbsdown:
La crisis agraria la provocaron los propios tecnócratas de la UE, al subvencionar un sector ruinoso. Debido, más que nada, a que sale más barato comprar en África por cuatro duros, o como Starbucks o Nestlé, que pagan precios ridículos a agricultores por toda la producción de café a cacao y después te lo cobran a dos euros y te lo sirven en un vaso de plástico. Por otra parte, hay núcleos familiares andaluces y manchegos que les viene de puta madre lo de cobran el PER por miembro familiar. La peonada, trabajar 3 meses al año y vivir de rentas el resto, gracias a las escandalosas subvenciones que los señores Chaves y González se sacaron de la mano, argumentando las "buenas intenciones de sacar a Andalucía y las regiones más desfavorecidas de la pobreza". Y así pasó, que el resto del año se dedican a sacarse sobresueldo por otra parte, fomentando así la economía sumergida (en negro). Así que, querido Lucas, de abuso, nada de nada. Otros sectores, que fueron o se forzaron a ser deficitarios, como el naval, que en su día fue puntero a nivel mundial, no tuvieron tanta suerte. Se sacó el machete y se cortó por lo sano. Decenas de miles de personas se fueron a la puta calle. Para ellos no hubo "Plan de Empleo Naval".
En cuanto a la industria discográfica, mucha gente que vivía de puta madre (intermediarios) ven como, poco a poco, en chollo se les está acabando. No hace mucho me enviaron un e-mail de un anónimo que denunciaba todo esto. La SGAE mantiene a gente improductiva con nóminas de escándalo, a la que ni siente, pacede o entiende de música, y sin embargo, viven a cuerpo de rey. Esto se tiene que acabar. Ponía el ejemplo de Bustamante. Con 5 años en el mundo de la música, se compra una casaza que ya quisieran muchos.
Y muchas veces, estas megaindustrias que han creado internet no se dan cuenta que, las mismas cosas que han inventado se han vuelto en su contra.
Yo no defiendo ni ataco lo uno o lo otro. Es normal que un artista quiera libertad a la hora de trabajar, y que ese trabajo deba estar protegido, pero lo que ya está más que amortizado debería liberarse para convertirse en dominio público. Es injusto que discos publicados hace décadas se sigan pagando a 18 euros. Pero resulta gratificante también burlar lo establecido y conseguir material "ilegal". Prince obliga a cerrar páginas que contienen material suyo, está en su derecho. Nosotros, curritos de a pie, también reclamamos hacernos con todo este material por "la puerta de atrás". Websheriff lo tiene difícil, por no decir imposible, a la hora de investigar millones de sitios en donde se encuentran referencias a la obra de Prince. Siempre habra 4 abiertas por cada una que se cierra. No hay que preocuparse.