Hola a to@s los Pobladores, con este mensaje aparezco de nuevo en El Poblado después de algunos años sin publicar. Mi Nick era ALL MY DREAMS, y ahora me presento como ALL MY DREAMS 2 (ya que no pude acceder de nuevo a la cuenta).
Con el single ‘Welcome 2 America’ nos volvemos a encontrar con el carácter reivindicativo de Prince, donde muestra su reflexión sobre problemas sociales y humanitarios asociados a Estados Unidos (y, en definitiva, asociados potencialmente al resto del mundo). Anteriormente, ya tenemos evidencias de canciones que muestran su preocupación por acontecimientos sociales que afectaron a su país.
La hermosa canción ‘SST’, publicada en septiembre de 2005, fue un ejemplo de la reacción del artista ante la catástrofe natural del huracán Katrina que destruyó la localidad de New Orleans en agosto de 2005. La fuerza de la naturaleza, y su poder destructivo ante la humanidad, fueron fuentes de inspiración para componer música. Un año antes, en julio de 2004, Prince hizo público la cara B de ‘Cinnamon Girl’, titulada ‘United States Of Division’. Esta canción, ‘United States of Divison’, muestra de nuevo la reflexión social de Prince ante su país, mostrando su punto de vista ante la importancia de alcanzar la paz y que toda guerra entre nosotros cese (Everybody stop fighting! Everybody make Love!).
Volvamos al LP ‘Musicology’, también en el año 2004. Prince compone la canción ‘Mr. Man’, relatando, en forma de carta, sus preocupaciones sobre la pobreza y las injusticias en el mundo. En ‘Mr. Man’ encontramos también la preocupación de Prince sobre los impactos ambientales de la actividad humana, tales como la contaminación por hidrocarburos en las aguas (‘Then dropped a big old black oil slick in the deep blue sea?’) o la destrucción de la capa de ozono (‘How 'bout this big ol' hole in the ozone?’).
Más recientemente, y a raíz de la muerte de Freddie Gray y los disturbios acontecidos en Baltimore en abril de 2015, Prince compuso también la canción homónima: ‘Baltimore’. Su preocupación por los problemas sociales queda reflejada en su letra, donde alega que ‘si no hay justicia no hay paz’ (‘If there ain't no justice then there ain't no peace’) y ‘la paz es algo más que la ausencia de guerra (‘Peace is more than the absence of war’).
El carácter social y reivindicativo de Prince lo volvemos a tener en ‘Welcome 2 America’, un mensaje explicado de forma narrativa que le confiere una atmósfera más contundente y verídica (si aun más cabe). ¿Qué hubiera pasado si Prince siguiera vivo hoy? Sin duda, diversos acontecimientos hubieron inspirado más canciones al artista, como, por ejemplo, la actual pandemia que estamos viviendo del Covid-19, o la muerte de George Floyd en su querida Minneapolis el 25 de mayo de 2020. Incluso, la más reciente muerte de Daunte Wright el pasado domingo 11 de abril de 2021, también en Minneapolis, sin duda no dejarían indiferente a su capacidad creativa y a su necesidad de componer música. En definitiva, también Prince canalizó su opinión del mundo y su preocupación por las injusticias a través de su música. En ‘United States Of Division’ ya manifestó con claridad ‘Everybody stop fighting!... Everybody make music’. Con ‘Welcome 2 America’ nos muestra, de nuevo, su punto de vista sobre ‘los Estados Unidos del Universo’ (‘I pledge allegiance to the earth of the United States of the Universe’).
La canción ‘2020’ incluso parece una reacción de protesta contra la pandemia del Covid-19. Compuesta inicialmente para ser el quinto track de ‘Emancipation’, ‘2020’ parece ser una metáfora de la crisis mundial que estamos atravesando, donde la fuerza de la naturaleza está condicionando nuestra vida (‘The force of nature is what brought us here’). ‘2020’ defiende también un mundo con paz y con gente feliz, donde podamos saborear el color y oler la diversión (‘Taste the color, smell the fun’). Parece todo un ejemplo de anticipación del futuro.