Ilusiones Espaciales

Iniciado por Scandalous, 27 Mayo 2003, 23:23:24

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Scandalous

El mes de junio se presenta como un mes apasionado y lleno de ilusiones para todos aquellos interesados en el tema de la astronomía.

Tres naves partirán hacia Marte a lo largo de este mes, para aprovechar la máxima aproximación del planeta rojo a La Tierra. Una cuarta nave, la japonesa, llegará a Marte en enero de 2004. Así, cuatro años después de que el programa de exploración marciana quedara interrumpido por el fracaso de dos misiones consecutivas de la NASA, los terrícolas vuelven a Marte.

A lo largo del mes de junio, está previsto lanzar tres misiones al planeta rojo, una de la Agencia Espacial Europea compuesta por un satélite que quedará en órbita y la sonda Beagle 2, que aterrizará en la superficie; y dos de la NASA para explorar mediante unos "todoterrenos" zonas de Marte donde se cree que hubo agua. Y por supuesto, ambos proyectos con el fin común de buscar agua e indicios de vida extraterrestre.

Estas tres misiones deberían llegar a su destino entre diciembre y enero. Una cuarta nave, la japonesa Nozomi lanzada en 1998, llegará a Marte en enero, tras un accidentado viaje que ha durado casi seis años.

El Objetivo principal del proyecto americano será pues, investigar la historia del agua en Marte y evaluar si pudo albergar vida. El europeo buscará agua líquida bajo la superficie desde su satélite mientras que la sonda buscará pruebas de vida pasada. Por otra parte, la misión japonesa estudiará la alta atmósfera de Marte, especialmente su interacción con el viento solar, desde su satélite que situará en la orbita marciana. Así pues, el 2004 se convertirá en el año más intenso de exploración de Marte desde el inicio de la carrera espacial.

Y mientras unos descansan en sus terrazas, deleitándose con un refresco e ilusionándose con la grandeza de un cielo nocturno mirando hacia arriba con la esperanza de habitar otros planetas, otros miran hacia abajo sin más vista que la de sus propios pies descalzos que pisan tierras áridas y poco fértiles con la ilusión de algún día superar el hambre.

Desde luego, que mal repartido está el mundo... ¿o deberíamos empezar a cambiar la frase a "que mal repartido está el universo"?

 
[smiley=operator.gif][smiley=helmet.gif]

P.D.: A todos aquellos que disfruten en sus terrazas les recuerdo que ese mismo mes (junio) finaliza el plazo para presentar la Declaración de la Renta. [smiley=deal2.gif] ;D ;D

Babyknows

Scandalous, guapo, de todo lo que has escrito, me quedo con esta frase:
" El mes de junio se presenta como un mes apasionado y lleno de ilusiones "

Pensaba q era yo la única q se sentía así x Junio  :P

Bromas a parte... muy interesante ;)

I believe that we don't have to change friends if we understand that friends change.   http://www.myspace.com/soulvigilantes

Mendres

ciertamente sera un mes...magico  ;D

Babyknows

 ;D ;D ;D ;D ;D

Pues... q guay compartirlo... Me alegro x ti Men  ;) ::)

I believe that we don't have to change friends if we understand that friends change.   http://www.myspace.com/soulvigilantes

Letradillo

CitarScandalous, guapo, de todo lo que has escrito, me quedo con esta frase:
" El mes de junio se presenta como un mes apasionado y lleno de ilusiones "


Pues yo, no sé por qué, pero me quedo con:

P.D.: A todos aquellos que disfruten en sus terrazas les recuerdo que ese mismo mes (junio) finaliza el plazo para presentar la Declaración de la Renta.    

Oye, y no sé por qué será ...   8)  ;D  [smiley=pirate.gif]
Letradillo ha muerto ...
Pues va a ser que no, oye, que ha vuelto.

Funky_Funk

Dimelo a mi que me toca aflojar.......  :'( :'( :'(

Babyknows

Es que Junio es un mes chulísimo para mi, y este año más..
Yo como soy prigandilla, me quedo en "tablas " con Hacienda, y FFunk, si te toca aflojar, es pq te han retenío menos  estos malditos.. o pq ganas un pastón  [smiley=tongue3.gif]

I believe that we don't have to change friends if we understand that friends change.   http://www.myspace.com/soulvigilantes

Funky_Funk

Baby pos será lo que tu dices pero con retenciones yo no gano ni pa pipas, esos son los Catedráticos, los PNN, lo tenemos mu mal........ Asín que no me vasiles no me vasiles  ;D ;D ;D

Letradillo

#8
Paco, pues a los profesores no catedráticos de la Universidad de Granada, entre gastos deducibles y retenciones, les reducen la nómina mensual en casi un 25 %...

Me temo que tenéis que protestar aún más (que luego llega Hacienda y os da un palo considerable ...)

Pero bueno, algunos estamos peor ...


Un saludo.
Letradillo ha muerto ...
Pues va a ser que no, oye, que ha vuelto.

Babyknows

No te vacilo, quitan pasta a los que no les han quitao la suficiente (marditos)... mejor no hablar del tema... q me pongo de los nervioss  >:(
Bueno, y no te moskees x eso, ya te pagaré alguna cervecita este verano, será por €... soy fan de prince.. me sobran..  8)

I believe that we don't have to change friends if we understand that friends change.   http://www.myspace.com/soulvigilantes

Scandalous

El momento más ilusionante en la historia de la Agencia Espacial Europea ya se ha producido hace escasos días.

Ocurrió el pasado lunes. Este es el momento en el que el satélite espacial Mars Express fue lanzado por el cohete propulsor Soyuz FG, desde el cosmódromo de Baikonur, operado por Rusia. El satélite estará durante siete meses en la órbita de Marte, hasta completar un recorrido de 400 millones de kilómetros, y realizará nuevas pruebas para verificar si allí hay vida. De la NASA no comento nada, porque para ellos esto ya no es ninguna hazaña. [smiley=operator.gif] [smiley=helmet.gif]

A los que se curren su declaración de la renta desde su propio Pc  ;D todavía están a tiempo de pedir sus datos fiscales por internet (www.aeat.es). La tarea "hogareña" perderá todo tipo de dificultades desde ese momento.  [smiley=deal2.gif]

Scandalous

Marte está tan cerca de la Tierra como en el neolítico!!!

Será sin duda, un fenómeno histórico, la posibilidad de ver Marte muy cerca de la Tierra, tanto que lo podremos apreciar a simple vista aunque mejor será con la ayuda de un telescopio. En la madrugada del jueves, un gran punto brillante iluminará el firmamento.

Aparte de ser un mundo casi desconocido para los científicos hay que recordar que Marte es la mitad de la Tierra y ahora que podremos verlo algo más cerca, es casi cien veces más pequeño que la luna... Será mañana por la noche, cuando Marte esté más próximo a nosotros.Un momento histórico que no se repetirá en este siglo. Así que, a quien le interese, deberá estar atento al cielo, la visión será mejor si la noche está despejada... a simple vista podremos apreciar este planeta aunque a través de un telescopio seremos testigos de los accidentes polares y los grandes desiertos rojos.

Ahora es cuando más cerca estamos de Marte desde hace veinte mil años. Esto es algo que no nos va a volver a pasar en nuestra vida. El mejor lugar, para divisar este fenómeno es Canarias por su situación, de modo que científicos de todo el mundo se darán cita en el archipiélago canario para estudiar un espectáculo como éste.

¿Os lo vais a perder?  [smiley=wink3.gif]

Crissaor


Yo prefiero quedarme con la coletilla final de Scandalous, sobre los que anhelan "superar el hambre". Eso dignifica de por sí todo el relato. Con ese dinero, seguro que vivirían dignamente los miles de millones de personas que tanto molestan por haber tenido la desfachatez de haber nacido y que hoy día se preocupan de poder encontrar si hay "vida en la tierra". Eso si que es una investigación a fondo.


Scandalous

#13
A los que nos seguimos ilusionando con el universo.

Pedro Duque escribió desde el espacio para los que seguimos los pasos de su reciente misión a través de la Agencia Espacial Europea.

23 octubre 2003

Estoy escribiendo estas notas en el Soyuz con un boli barato. ¿Por qué tiene eso importancia? Resulta que llevo diecisiete años trabajando en programas espaciales, once como astronauta, y siempre he creído, porque así me lo han explicado, que los bolígrafos normales no escriben en el espacio.
 
La tinta no cae, decían. Escribe un momento boja abajo con un boli y verás como tengo razón, decían.

En mi primer vuelo, como todos los astronautas del Shuttle, yo llevé un boli muy caro de esos que tienen el cartucho de tinta a presión. Sin embargo, el otro día estaba con mi instructor de Soyuz y vi que estaba preparando los libros para el vuelo, y estaba poniéndonos un boli con un cordel para escribir una vez en órbita. Ante mi asombro, me dijo que los rusos siempre han usado bolis en el espacio.



Yo también metí uno nuestro, de propaganda de la Agencia Europea del Espacio (no vaya a ser que los bolis rusos sean especiales) y aquí estoy, no deja de funcionar y ni "escupe" ni nada. A veces prever demasiado las cosas impide hacer intentos y por lo tanto las cosas se construyen más complicadas.
 
Pero no era eso el tema de este mensaje. Desde una altura de 215 km (ahora mismo, 11:07 hora de Moscú) las nubes se ven preciosas, de una tridimensionalidad que no vi desde 550 km la vez anterior.

Donde hace calor (ahora mismo volamos sobre Filipinas) las nubes son como campos llenos de hongos. unos segundos más tarde hay una zona de nubes altas, planas, que asemeja más un velo de novia. Otros segundos de viaje, y se ve una tormenta, una nube alta que penetra el velo y se eleva hasta parecer que quiere tocarnos. El reflejo del sol en los retazos de mar que se ven es ahora de color naranja intenso, mientras que la atmósfera rodea el horizonte curvo como un humo azul denso, extrañamente bien definido. Su reborde es algo difuminado pero casi mas pareciera un líquido con una capa de su propio vapor encima.



Ya se va a poner el sol (son ahora las 12:10) en dos minutos. Bajo nosotros la tierra ya es negra y duerme la gente. El sol centrado en el arco azul de la atmósfera está rodeado de negrura. Quedan 30 segundos. La atmósfera se colorea en su parte inferior de naranja, y el sol se achata. Queda un fulgor naranja, luego una bola de luz achatada, luego sólo el arco naranja y azul de la atmósfera, y entonces, y sólo entonces, se hacen visibles las capas altas de la atmósfera. Un arco dos veces más grueso pero mucho más tenue aparece sobre el anterior, efímero, y ambos desaparecen de repente en la más completa negrura. Los ojos se acostumbran y empiezan a distinguir la tierra del cielo; y, si hay suerte, se verán las luces de las ciudades o la aurora boreal. Si no, es un buen momento para mirar estrellas. Desde luego en este trabajo hay buenas vistas.

Proximamente... Marte


voyager-3

Hace poco echaron un documental que hablaba sobre la gravedad en el espacio. Lo vi ya terminando. Creéis que con la fuerza rotatoria de una gran nave o estación en el espacio se podría crear gravedad? Si se consiguiera esto se resolverían la mayor parte de los problemas derivados de una estancia espacial prolongada.

Scandalous

Lo considero improbable. No seríamos capaces de generar la masa suficiente.

voyager-3

no se si estoy equivocado, pero no haría falta masa si con la fuerza rotatoria de por ejemplo una estación espacial muy grande, se creara el efecto de gravedad. Creo que el problema radica en trasnportar al espacio las partes para lograrlo, ya que es casi imposible con las naves que disponen las agencias espaciales.

Scandalous

#17
Por el momento, generar esa masa (o mole) es económicamente imposible.

Scandalous

Bella estampa... se están acercando!!!


Esta foto (copyright ESA) ha sido tomada el 1 de Diciembre del 2003 desde la sonda espacial de la ESA Mars Express. En ella se muestra al planeta Marte visto desde una distancia de alrededor de 5.5 millones de kilómetros. Esta es una vista bastante insólita de Marte, ya que el planeta está iluminado de manera nunca vista desde La Tierra. El sol brilla en parte desde el hemisferio oeste, pero más de una tercera parte del disco marciano está oscuro. Los rasgos oscuros en la zona de arriba son parte de las tierras bajas del norte de Marte, donde hace miles de millones de años posiblemente existieron oceanos.

Babyknows

CitarEsta foto (copyright ESA) ha sido tomada el 1 de Diciembre del 2003 desde la sonda espacial de la ESA Mars Express. En ella se muestra al planeta Marte visto desde una distancia de alrededor de 5.5 millones de kilómetros. Esta es una vista bastante insólita de Marte, ya que el planeta está iluminado de manera nunca vista desde La Tierra. El sol brilla en parte desde el hemisferio oeste, pero más de una tercera parte del disco marciano está oscuro. Los rasgos oscuros en la zona de arriba son parte de las tierras bajas del norte de Marte, donde hace miles de millones de años posiblemente existieron oceanos.


 [smiley=wacko.gif]

I believe that we don't have to change friends if we understand that friends change.   http://www.myspace.com/soulvigilantes