Duda sobre el HDCD

Iniciado por KyKe, 06 Mayo 2005, 21:19:44

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

KyKe

En un tema acabo de ver la edición china del "Musicology" y me he acordado de una duda que nunca he resuelto, a ver si alguien sabe del tema...

¿Como suena el HDCD en un reproductor "normal"? ¿Solo varía el sonido si tienes algo capaz de distinguir un HDCD y sino suena igual? ¿Qué diferencia apreciais?

Es que no lo tengo y que yo sepa no tengo nada que reproduzca "especialmente" un HDCD. Creo que el Windows Media Player 9 o 10 si que lo soporta, pero los altavoces del PC tampoco son una maravilla así que no creo que distinga la diferencia.

¿Si grabo un HDCD como un CD-audio normal, sigue siendo un HDCD-R? A esta pregunta supongo que la respuesta será que sí ¿me equivoco?

Gracias in advance.

Jas

A ver si no meto la pata.

Hasta donde yo sé el formato HDCD es completamente distinto del CD-audio, no solo como formato de grabación (frecuencia de muestreo, resolución,...) ya que su calidad es altísima y mucho mejor a la del tradicional CD audio sino físicamente, ya que su capacidad es más comparable a la de un DVD. Lo que ocurre es que para que ese tipo de CDs sean compatibles con los reproductores convencionales, llevan una capa extra con todo el disco grabado en formato CDaudio. Así que a tu pregunta de si copias un HDCD en un CD seguirá siendo un HDCD, la respuesta obviamente es "no", ya que lo que copiarás será esa capa en CDaudio normal y no la versión HDCD que como es lógico no "cabe" en un CD-R.

Más cosas. Lo que ocurre con un HDCD es que aparte de necesitar un reproductor específico, si no tienes un equipo de música de gama alta (me refiero a muchos cientos de euros, nada de Sony, Pioneer, o similares) no vas a apreciar la diferencia de calidad. Incluso, si me apuráis, aún teniendo éste equipo, como no tengas un oído fino, tampoco notarás la diferencia ya que éste formato es capaz de reproducir frecuencias que se acercan al límite (e incluso sobrepasan con creces) de lo que el oído humano es capaz de percibir.

En realidad es un formato, casi exclusivo de oídos elitistas. Otro formato de audio de alta resolución, es el DVDaudio. Digo similar en cuanto a calidad que no en cuanto a formato, ya que es totalmente diferente y éste último si va grabado físicamente en un DVD.

Como sé que es una explicación un poco "espesita" se admiten preguntas  ;)
Bringing up the background noise

KyKe

Gracias por la info, más o menos es la idea que tenía, aunque no sabía que cabian 4 Gigas ni nada parecido! De todos modos mira esto:

Introduction
High Definition Compatible Digital (HDCD) recordings will always sound better than conventional CDs when played on any CD player. However, because HDCD recordings are encoded with 20 bits of musical information as opposed to 16 bits for conventional CDs, a player that decodes HDCD will produce even higher-quality sound from HDCD-encoded CDs.
[ ... ]


Extraido de http://www.hdcd.com/players/index.html

berarma

#3
Leyendo todas las cosas que habeis puesto me ha entrado curiosidad sobre este formato que no conocía.

Si veis en la wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/HDCD
Según esto es un cd normal, a 16bits, solo que el último bit se usa con una codificación especial para añadir información extra. Es imposible que en un bit se puedan codificar el equivalente a 5 bits para tener los 20bits que dicen. Es falso, la información extra puede ayudar al decodificador a intentar montar una señal de 20bits que imita a la que se quería grabar. Es un efecto auditivo, no son 20bits reales.

Lo de que se oye mejor en un reproductor normal es falso. Como mucho se oirá igual, suponiendo que el uso de ese bit no altere la reproducción normal, lo cúal no me encaja.

La página que mencionas es de microsoft, propietaria de la tecnología después de haberla comprado. No esperes que sean todo verdades en una página de marketing.

No os confundais con esto: http://www.lafactoriadelritmo.com/fact3/hdcd.shtml
Lo que se menciona en esta página parece que es el actual DVD. Fijaos que la página es de hace 10 años.

Contestando a la primera pregunta, si haces una copia del cd, tendrás un hdcd. No es más que un cd de audio con una codificación especial en el último bit.

Y ya que estamos, decir que, el hdcd no tiene ningún futuro, el sacd es lo que está pegando entre los audiófilos, y creo que este es el formato al que se refiere jasfunk.

openbook

 mi madre!! no entiendo na!![smiley=rolleyes3.gif] [smiley=rolleyes4.gif] [smiley=stars.gif] [smiley=confused.gif] [smiley=freak.gif] [smiley=vulcan.gif]
Well, if happiness was standing at your door
I mean tell me what would you say?

Jas

Citar...Y ya que estamos, decir que, el hdcd no tiene ningún futuro, el sacd es lo que está pegando entre los audiófilos, y creo que este es el formato al que se refiere jasfunk.
Ya sabía yo que iba a meterla. Efectivamente Berarma, me ha patinado la neurona y a lo que yo me refería es el SACD.

Gracias por la aclaración y Perdón la confusión  :-[
Bringing up the background noise

puvaen

Tengo un reproductor HDCD en un equipo de gama media y puedo decir que estos CD's suenan pero que muy bien, aunque es verdad que hay poca diferencia con las grabaciones de los CD's actuales. Para mí, HDCD significa una cuidada calidad de grabación. Si tengo que elegir entre uno y otro, me quedo con HDCD. siempre que tengan parecido precio  ;) y los audiófilos lo que prefieren es el vinilo  ;D
De todas formas hay pocos títulos en HDCD... y también pienso que tiene poco futuro.