Una vez más he estado escuchando el Black Album y llego a una conclusión definitiva: el album es mediocre a rabiar.
No me extraña que Prince decidiera no editarlo en su dia. Y el problema no es que no fuera hecho de sobras del magistral Sign Of The Times, es que es un album sin sustancia. Mucho funk pero poca melodia. Parece una serie de jams privadas sin estribillos ni posibilidades de terminar como singles. ¿Como se venderia el album?
La balada When 2 R in Love se rescató para Lovesexy, normal, era la única que era una cación de verdad. Pero el album en si es para mi el peor de los 80's de Prince...con diferencia!
Hay 2 discos de Prince que para mi son "especiales", ya que al empezar a escucharlos me decian bastante poco, pero que SIEMPRE, cada vez que los escucho me gustan mas y mas. Y esos dos discos son precisamente el 1999 y el Black Album.
Asi que NO puedo estar de acuerdo con lo que comentas. Pero claro, eso es algo personal. En cualquier caso yo de ti no descartaria que en un futuro cambiases de opinion. Afortunadamente (para mi), cuando pensaba como tu no me encerre en esos pensamientos..... y actualmente son 2 de los discos de Prince (bueno, lo reconozco, las remasterizaciones) que siempre llevo conmigo a cualquier parte ;)
yo es que creo que Prince lo que buscaba con ese album era precisamente eso. Hacer música negra sin concesiones, que tuviera feeling a jam de sábado por la noche en una discoteca a las tantas con todo el mundo bailando a destajo. Y la razón por la que Prince no quiso editarlo fue más relacionado con las letras y con la sensación que tuvo Prince de que era un disco cuyo mensaje estaba lleno de negatividad, y por eso lo cambió por un disco en el que cantaba al amor y la religión.
Está claro que no es un disco comercial.
Mis artistas favoritos, los que me han marcado en mi vida son The Police, The Cure, The Smiths, Michael Jackson, Pink Floyd...y Prince, claro. Como ves algo muy ecléctico. Precisamente porque mis gustos son muy variados Prince es ideal para mi, ha hecho de todo!
En cuanto al Black Album por supuesto que no lo valoro menos porque sea menos comercial, no creo que un album sea mejor por lo comercial que sea, al fin y al cabo a mi me gusta el jazz y Pink Floyd que han hecho discos realmente dificiles de escuchar! Pero yo veo el Black Album como una serie de jams funkys que pueden molar por los ritmos pero que cansa porque no hay melodias potentes ni una estructura más pop. Supercalifragisexy mola, pero es un tema más para bailarlo en una fiesta que para escucharlo tranquilamente en tu casa.
Mis discos favoritos de Prince son por orden de importancia:
SIGN OF THE TIMES
PURPLE RAIN
THE LOVE SYMBOL
CHAOS AND DISORDER (un album infravalorado pero genial!)
1999 me parece un album irregular, tiene temazos pero hay algunas canciones alargadas en exceso sin motivo aparente. Si se hubieran recortado algunos temas hubiera quedado más redondo. Pero da la impresión de que Prince cuando se pone a experimentar no pone límite. Algunos temas parece hechos a la primera toma con Prince obsesionandose con los sintetizadores y las cajas de ritmo. Creo que algunas canciones debieron pulirse más y darles algo más de coherencia, de formato pop.
totalmente de acuerdo contigo en el apartado "1999",me ocurre lo mismo.
Referente a tus artistas preferidos con ese nick cualkiera diria ke tu artista preferido es Michael Jackson mas ke Prince,pero vaya,no es nada malo ni bueno...yo conoci a Prince a raiz de mi absoluto fanatismo x Michael Jackson...con el tiempo aun si dejar de adorar a Michael me va quedando mas claro que Michael es un gran performer,pero Prince es un gran cantante y musico...en fin pocas similitudes veo yo no como al principio que pensaba que se copiaban(ke iluso jejej)
pd:alegria,alegria y mas alegria Michael vuelve y espero que esta vez sin playback:THIS IS IT
Nunca he escuchado este album
Hay q recordar q varias canciones del disco fueron compuestas para la fiesta de cumpleaños de Sheila E, asíq pienso q ése es el espíritu del Black Album: Fiesta Funky, mucho ritmo y "poca" melodía. A mí me encanta...
:afro:
Cita de: sgm en 09 Marzo 2009, 19:48:26
Nunca he escuchado este album
Recomendado entonces :yes:
Cita de: THE POWER OF JACKO en 09 Marzo 2009, 17:58:28
Mucho funk pero poca melodia. Parece una serie de jams privadas sin estribillos ni posibilidades de terminar como singles.
Dios mio, ¡has descrito el paraiso! :afro:
Cita de: PatricioRey en 09 Marzo 2009, 19:52:10
Cita de: sgm en 09 Marzo 2009, 19:48:26
Nunca he escuchado este album
Recomendado entonces :yes:
Si Patricio me lo permite, matizo: Recomendado el ESCUCHARLO, no el OIRLO, que NO es lo mismo ;)
Cita de: Enric en 09 Marzo 2009, 19:53:53
Cita de: THE POWER OF JACKO en 09 Marzo 2009, 17:58:28
Mucho funk pero poca melodia. Parece una serie de jams privadas sin estribillos ni posibilidades de terminar como singles.
Dios mio, ¡has descrito el paraiso! :afro:
:yes:
El black album me dejo acojonao desde el principio lo tengo en vinilo tambien, pero es una historia curiosa, el dueño de la tienda curraba en los 40 principales y creo q tapo algo en el lp para q no se viera q era de promocion. Podria ser esto posible????
Decir que te gusta el jazz y al mismo tiempo que los temas de 1999 deberían haberse recortado y pulido para darles una orientación más pop, o bien pretender rebajar la calidad del Black Album con el argumento de que no tiene melodías es una contradicción absoluta.
Prince no es desde el punto de vista técnico un músico de jazz, pero sí lo es, absolutamente, desde la perspectiva de que tiene perfectamente interiorizado el sentimiento del jazzmen propio de los Charlie Parker o Miles Davis: jugar con lo más expresivo de la música y moldearlo según el momento concreto, en tiempo presente, sin tratar de sonar domesticado o acomodado a oídos vagos y de pocas pretensiones. Esto ha sido habitual en sus aftershows, pero nunca se ha visto reflejado de forma tan clara en sus discos salvo, precisamente, el Black Album y, tambien, en 1999 a pesar de sus sintetizadores y ritmos programados.
Francamente no entiendo como se puede decir que te gusta el jazz y pretender que el Black Album peque de "falta de melodías" o de no ser más pop para "terminar como singles". No es un disco de jazz, pero en mi opinión tiene gran parte de esa concepción propia de un intérprete de jazz, aunque empleando el funk como correa de transmisión.
THE POWER OF JACKO, coincido contigo en dos cosas:
1) El Black Album es un disco muy SOBREVALORADO, especialmente por los fans, y especialmente en este foro. Y hay que reconocer que como disco no es una maravilla. Otra cosas es que sea un disco legendario, más por la historia (quemaron todas las copias excepto unas pocas que se vendieron a precio de oro bla bla bla...) que por su música.
2) El Chaos And Disorder es un disco muy INFRAVALORADO, de hecho la única pega que le pongo es que es cortísimo. Y por cierto, es mi favorito, por encima (aunque no mucho) de Purple Rain, Sign O The Times o The Gold Experience.
Para mi Prince no es un jazzmen, para mi es un genio del pop y como tal lo que más me gusta de él son sus obras maestras pop. El jazz mejor se lo dejamos a los músicos de jazz. Lo que no quita que Prince haya hecho sus pinitos en el género...pero definitivamente Prince no es Miles Davis. Y da igual. Tenemos a dos genios: Prince y Davis, cada uno en lo suyo. Por eso en los discos de Prince no busco el jazz, busco el pop. Prince es capaz de tocar jazz, pero no lo veo haciendo un album de jazz.
Para mi el problema de Chaos And Disorder es que al final del album cambia el estilo rockero del inicio y vuelve al funk típico de Prince. Me hubiera molado que todo el album fuera en plan rockero!
""Para mi el problema de Chaos And Disorder es que al final del album cambia el estilo rockero del inicio y vuelve al funk típico de Prince. Me hubiera molado que todo el album fuera en plan rockero!""
Me da exactamente la misma sensacion pero aun asi me pone mucho las pilas,me encanta escucharlo,precisamente ayer lo hice
Menos mal que Prince nunca hace lo que a los fans o admiradores nos gustaría. Menos mal.
Cita de: panicoescenico en 10 Marzo 2009, 18:15:59
Menos mal que Prince nunca hace lo que a los fans o admiradores nos gustaría. Menos mal.
Bueno, en parte puede ser asi, pero que hubiera pasado si Prince en vez de experimentar tanto y ser tan excesivo hubiera seguido la filosofia Michael Jackson y haber preparado mejor los discos??? Posiblemente en vez de un Sign Of The Times hubieramos tenido cuatro o cinco albums de esa categoria.
El problema de Prince es que ha publicado mucho, y no todo era genial. Si lo comparamos con Michael Jackson el querido Jacko ha sacado menos discos pero de una calidad superior, sobre todo comercialmente.
Y no es que un artista sea más prolífico que otro (de hecho Michael Jackson tiene centenares de temas grabados que nunca ha publicado!) lo que pasa es que mientras Prince publica un album todos los años y saca docenas de cancionesen meses Jacko prefiere seleccionar entre cien canciones para sacar un album que realmente impacte.
Son métodos diferentes de encarar una carrera. No me parece mal que Prince sea tan prolífico y haya sacado tantos albums. Pero eso ha hecho que se disperse su obra, que en muchos momentos haya ofrecido más cantidad que calidad.
Jacko solo publicó dos albums en los 80's: Thriller y Bad, pero menudo impacto! Mientras que Prince publicó casi una decena (contando el Black Album???)...y algunos bastante irregulares.
Michael Jackson ha sido igual de hiperactivo que Prince en cuanto a grabaciones, lo que pasa es que Jacko no sentia esa necesidad de publicar tanto. Preferia escoger más sus estrategias y la selección para sus discos.
Creo que también por eso Jacko tuvo más impacto, porque comercialmente acertó de lleno. Mientras que Prince prácticamente se suicidó comercialmente con el disco que siguió a Purple Rain.
Prince fue muy valiente (o muy temerario) al hacer lo que le dio la gana, pero precisamente eso es lo que lo hizo menos exitoso de lo que pudo haber sido. Prince podía haber vendido tanto como Jacko, pero tomó ciertas decisiones anticomerciales que para mi gusto le perjudicaron bastante.
Desde luego se puede considerar como suicidio xke despuesde tener el mundo a sus pies cn Purple Rain ,lanzar ATWIAD...como ke te kedas un poco muerta sanchez.
Aunque a esto tambien le podemos llamar personalidad muy marcada ademas ya que hizo lo ke keria en el moemnto ke keria sin importarle el resto,o al menos eso fue lo que demostro,que no le importaba nada.
Ojo con esto no digo que tuviera ke repetir la formula de Purple Rain,pero lanzar algo tan ******* como ese disco hay que hecharle webs...decepcionante Prince,decepcionante.
Por supuesto que le perjudicaron, pero SOLO comercialmente. Prince se suicidó comercialmente al pisotear la historia de la música popular moderna y decidir "recuperar" un modo de enfocar una carrera artistica: que mi obra diga que-y-quien soy en cada momento. La evolucion de Prince se puede seguir al milimetro a lo largo de su carrera (al igual que las de Dylan, Neil Young, Van Morrison, Beatles, Rolling Stones, Miles Davis, David Bowie,... en su mejor momento) porque decidió mostrarle al mundo lo que pasaba por su cabeza en cada momento. ¡Cada decena de meses un nuevo disco!, ¿demuestra eso que el proceso de seleccion de temas era bastante mejorable? supongo que la respuesta es muy subjetiva, pero sea cual sea la vuestra, a mi nadie me podrá demostrar que si hubiera optado por seleccionar más su produccion su carrera sería perfecta. Las discografias de los totems de la industria estan llenas de altibajos (lease U2, Springsteen, Madonna, M. Jackson,...) a pesar de publicar 3 discos por década, asi que el problema no debe ser el tiempo que te tomas para seleccionar los temas que incluyes en tu nuevo cd.
Y esto me lleva al Black Album; despues de conquistar los patios de todos los institutos con Purple Rain nuestro hombre se da cuenta de que en sus conciertos solo se escuchan chillidos de niñas, asi que decide llevar a cabo un ejercicio de madurez y durante un periodo de 3 años cambia su forma de entender la música (no solo como interprete y compositor, tambien como oyente), y se arranca de las entrañas sin tiempo para digerirlas cosas como Around the world in a day, Parade, Madhouse 8, Sign of the times, Madhouse 16 y Black album.
Y eso señores es historia. (Y es justo ahora cuando yo me pongo de rodillas -una vez más-). :smoking:
Cita de: luys_prince en 10 Marzo 2009, 19:02:33
Desde luego se puede considerar como suicidio xke despuesde tener el mundo a sus pies cn Purple Rain ,lanzar ATWIAD...como ke te kedas un poco muerta sanchez.
Aunque a esto tambien le podemos llamar personalidad muy marcada ademas ya que hizo lo ke keria en el moemnto ke keria sin importarle el resto,o al menos eso fue lo que demostro,que no le importaba nada.
Ojo con esto no digo que tuviera ke repetir la formula de Purple Rain,pero lanzar algo tan ******* como ese disco hay que hecharle webs...decepcionante Prince,decepcionante.
Si, el gran problema de Around the world in a day es que aunque fue un ejercicio valiente por cambiar y ser original el album está muy por debajo de Purple Rain. Hay algunos buenos temas pero realmente solo me quedaría con Tamborine, Pop Life y Raspberry Berret. El resto me dice bastante poco.
Es el caso contrario a Sign Of The Times, otro album que no tuvo mucho éxito en USA (o eso dicen) pero que aparte de original era una obra maestra lleno de canciones alucinantes.
Cita de: Enric en 10 Marzo 2009, 19:15:13
Por supuesto que le perjudicaron, pero SOLO comercialmente. Prince se suicidó comercialmente al pisotear la historia de la música popular moderna y decidir "recuperar" un modo de enfocar una carrera artistica: que mi obra diga que-y-quien soy en cada momento. La evolucion de Prince se puede seguir al milimetro a lo largo de su carrera (al igual que las de Dylan, Neil Young, Van Morrison, Beatles, Rolling Stones, Miles Davis, David Bowie,... en su mejor momento) porque decidió mostrarle al mundo lo que pasaba por su cabeza en cada momento. ¡Cada decena de meses un nuevo disco!, ¿demuestra eso que el proceso de seleccion de temas era bastante mejorable? supongo que la respuesta es muy subjetiva, pero sea cual sea la vuestra, a mi nadie me podrá demostrar que si hubiera optado por seleccionar más su produccion su carrera sería perfecta. Las discografias de los totems de la industria estan llenas de altibajos (lease U2, Springsteen, Madonna, M. Jackson,...) a pesar de publicar 3 discos por década, asi que el problema no debe ser el tiempo que te tomas para seleccionar los temas que incluyes en tu nuevo cd.
Y esto me lleva al Black Album; despues de conquistar los patios de todos los institutos con Purple Rain nuestro hombre se da cuenta de que en sus conciertos solo se escuchan chillidos de niñas, asi que decide llevar a cabo un ejercicio de madurez y durante un periodo de 3 años cambia su forma de entender la música (no solo como interprete y compositor, tambien como oyente), y se arranca de las entrañas sin tiempo para digerirlas cosas como Around the world in a day, Parade, Madhouse 8, Sign of the times, Madhouse 16 y Black album.
Y eso señores es historia. (Y es justo ahora cuando yo me pongo de rodillas -una vez más-). :smoking:
Precisamente pienso que Sign Of The Times es su mejor album porque le dedicó más tiempo, el largo proceso hasta ese album hizo desechar muchas canciones hasta tener ese repertorio de 16 canciones memorables. Si vemos todos los proyectos que estuvo diseñando (lo de camille, dream factory, etc) vemos que todos los cambios, los problemas y el tiempo que pasó sirvieron para tener al final una buena selección de temas producto de mucho tiempo trabajando en ellos. Algunas de las mejores canciones del album eran bien antiguas.
Siempre he creido que si Prince en vez de hacer discos como churros hubiera dedicado más tiempo a cada disco la cosa hubiera ido mejor, hay claros ejemplos de albums que tardaron años en grabarse y por eso fueron tan buenos: dark side of the moon de Pink Floyd, The River de Springsteen, Bad de Michael Jackson...
Lo que pasa es que Prince es asi y no tiene remedio, ahi está Emancipation, un triple album con un buen puñado de buenas canciones (aunque la mayoria de las mejores son versiones ajenas) y mucho relleno. Prince nunca ha querido seleccionar el material mucho y ofrecer lo mejor, ha preferido la cantidad (¿Que pinta The Plan en ese album?)
Prince es un genio pero como le pasa a muchos genios acaba creyéndose que todo lo que hace es bueno, y no. No se puede publicar cualquier cosa en cualquier momento. Me parece muy bien la libertad creativa, pero libertad creativa para hacer cosas con calidad, no para publicar albums triples con mucho tema de relleno....
ese magnifico album re-editado si ke seria perfecto sonando como debe ser....soñemos pues...xke ni Wb ni Prince stan x la labor
Cita de: THE POWER OF JACKO en 10 Marzo 2009, 18:29:48
Michael Jackson ha sido igual de hiperactivo que Prince en cuanto a grabaciones, lo que pasa es que Jacko no sentia esa necesidad de publicar tanto. Preferia escoger más sus estrategias y la selección para sus discos.
Creo que también por eso Jacko tuvo más impacto, porque comercialmente acertó de lleno. Mientras que Prince prácticamente se suicidó comercialmente con el disco que siguió a Purple Rain.
bastante.
Prince se "suicidó" comercialmente pero se reinventó artísticamente. Cosa que MJ nunca hizo. El Prince "para todo el mundo" de PR duró poco: 1984/85. Después se dedicó, habiendo ganado ya todo el dinero que se pueda imaginar, a seguir el camino de su visión artística, y sus seguidores se fueron "depurando". Prince mismo dijo en una entrevista algo así como (y esto lo escribo de memoria): "Yo sabía que muchas de las personas que fueron al Purple Rain Tour no iban a volver nunca más a uno de mis conciertos". No es fácil ser fan de Prince si uno no está dispuesto a que lo paseen por casi todos los estilos musicales imaginables... mucha gente se quedó con MJ, con Madonna... y aquellos con más inquietudes musicales entraron de lleno al mundo Prince 8)
Cita de: Enric en 10 Marzo 2009, 19:15:13
Por supuesto que le perjudicaron, pero SOLO comercialmente. Prince se suicidó comercialmente al pisotear la historia de la música popular moderna y decidir "recuperar" un modo de enfocar una carrera artistica: que mi obra diga que-y-quien soy en cada momento. La evolucion de Prince se puede seguir al milimetro a lo largo de su carrera (al igual que las de Dylan, Neil Young, Van Morrison, Beatles, Rolling Stones, Miles Davis, David Bowie,... en su mejor momento) porque decidió mostrarle al mundo lo que pasaba por su cabeza en cada momento. ¡Cada decena de meses un nuevo disco!, ¿demuestra eso que el proceso de seleccion de temas era bastante mejorable? supongo que la respuesta es muy subjetiva, pero sea cual sea la vuestra, a mi nadie me podrá demostrar que si hubiera optado por seleccionar más su produccion su carrera sería perfecta. Las discografias de los totems de la industria estan llenas de altibajos (lease U2, Springsteen, Madonna, M. Jackson,...) a pesar de publicar 3 discos por década, asi que el problema no debe ser el tiempo que te tomas para seleccionar los temas que incluyes en tu nuevo cd.
Y esto me lleva al Black Album; despues de conquistar los patios de todos los institutos con Purple Rain nuestro hombre se da cuenta de que en sus conciertos solo se escuchan chillidos de niñas, asi que decide llevar a cabo un ejercicio de madurez y durante un periodo de 3 años cambia su forma de entender la música (no solo como interprete y compositor, tambien como oyente), y se arranca de las entrañas sin tiempo para digerirlas cosas como Around the world in a day, Parade, Madhouse 8, Sign of the times, Madhouse 16 y Black album.
Y eso señores es historia. (Y es justo ahora cuando yo me pongo de rodillas -una vez más-). :smoking:
:o
Me leiste la mente ;D
Bueno, creo que la compración Jackson y Prince es ya muy vieja. Pero yo no quiero comprarlos para decir que uno es mejor que el otro. Michael Jackson revolucionó el mercado con tres discos: thriller, bad y dangerous. Tres obras maestras que marcaron época.
Prince también fue revolucionario pero no tuvo el mismo éxito comercial, entre otras cosas porque tomó decisiones un poco absurdas.
Yo disfruto por igual con Prince que con Jacko, son los dos grandes genios de los 80's y sería un debate infinito dilucidar quien está por encima de quien. Michael Jackson fue el artista más impactante de la historia, pero sin embargo Prince ha aguantado mejor el paso del tiempo. Aunque actualmente los dos solo son sombras de lo que fueron.
Cada uno revolucionó la música a su manera. Uno haciendo siempre lo que le daba la gana y experimentando mucho, el otro componiendo himnos para la humanidad y sacando albums de produccion perfecta e impactante que marcaban modas.
Cada uno fue un genio, cada uno por su camino, cada uno tiene sus méritos.
Cita de: THE POWER OF JACKO en 10 Marzo 2009, 19:35:18
Michael Jackson revolucionó el mercado
Exacto! El mercado ;D
Jackson vs Prince...tu lo has dixo :COMPRACION YA MUY VIEJUNA.Me encantan los 2 x igual ,de hecho yo staba con Jackson ke ni cagaba y de ahi conoci a Prince y su musica...el tiempo,supongo,me ha exo ser mas objetivo con mis idolos y despues de todo el tiempo he comprendido que en realidad no tiene naiiiita ke ver,solo comparten epoca y el hecho de ser pop.
Para mi jackson es un gran performer,baila como nadie...pero si tan buen cantante es porque le copia las giras llenas d playback a britney spears¿?¿? Ademas Jackson sabe de kien rodearse(productores,directores,...)para que toda su obra haya sido lo ke ha sido
Y Prince ke decir...es mucho mas versatil,canta,es musico....en resumen y pa no marear muxo la perdiz "JUAN PALOMO ,YO ME LO GUISO YO ME LO COMO"
Conclusion,cada uno en lo suyo es el rey
Cita de: luys_prince en 10 Marzo 2009, 19:44:04
Jackson vs Prince...tu lo has dixo :COMPRACION YA MUY VIEJUNA.Me encantan los 2 x igual ,de hecho yo staba con Jackson ke ni cagaba y de ahi conoci a Prince y su musica...el tiempo,supongo,me ha exo ser mas objetivo con mis idolos y despues de todo el tiempo he comprendido que en realidad no tiene naiiiita ke ver,solo comparten epoca y el hecho de ser pop.
Para mi jackson es un gran performer,baila como nadie...pero si tan buen cantante es porque le copia las giras llenas d playback a britney spears¿?¿? Ademas Jackson sabe de kien rodearse(productores,directores,...)para que toda su obra haya sido lo ke ha sido
Y Prince ke decir...es mucho mas versatil,canta,es musico....en resumen y pa no marear muxo la perdiz "JUAN PALOMO ,YO ME LO GUISO YO ME LO COMO"
Conclusion,cada uno en lo suyo es el rey
Bueno, Michael Jackson y Prince si tienen en comun algo muy importante: sus raices funks y soul son las mismas. De hecho ambos practicaron el electrofunk en los 80's como nadie. Ambos bebieron de gente como James Brown y Rick James. Eso está clarísimo. Pero claro, luego cada uno tiene una personalidad y unas actitudes muy distintas. Prince es un multiinstrumentista genial, Jackson tiene una voz con una potencia que deja a Prince tirado en el suelo...jejeje.
Cita de: THE POWER OF JACKO en 10 Marzo 2009, 20:03:21
Jackson tiene una voz con una potencia que deja a Prince tirado en el suelo...jejeje.
uy si, tiene una potencia para hacer playback desde hace unos 20 años que lo flipas!
y ya vamos a entrar en la "polemica" con los fans de m.j... que si tal es mejor que si pascual es peor... desde que vi el nick de "the power of jacko" sabia que se acercaban estos dias
EL Lagarto potencia de voz? jajajajajajajaa
Eso mas o menos es como decir que el lagarto tiene potencia en................................
lagarto?¿? tampoco es plan de decirle eso...pero vaya ke si:EL PLAYBACK es lo ke mejor se le da y encima sus fans mas acerrimos(si,si de esos kedan susto)con dos Ilove u too ke les mande y un hi hi! Auhhh! ke diga x el micro ya creen ke han amortizao la entrada ke les ha costao cerca de 100euros...pobres
Aunq ahora ke lo pienso yo tb tiren un poco el dinero con Madonna jejej,su voz no era playback pero lo hubiera preferido jajaj
jajaja...bueno, comparemos el DVD de Sign of the times de Prince y el Live in Yokohoma del Bad Tour de Michael Jackson. Ahi veremos las diferencias y las semejanzas de ambos. Y ambos DVD's son de 1987 la mejor época de ambos artistas.
Prince apabulla con su guitarra y todos los instrumentos que toca, Jackson apabulla con su voz (y eso que además baila todo el rato). Yo creo que cada uno en su especialidad no tenía rival.
Y bueno, es que en cuanto a voz Prince ya se sabe tiene un tono muy bajo y tiene que usar falsete para subir un poco. Yo creo que eso esta claro ¿no? Prince tiene una buena voz pero muy limitada. Su fuerte está en otros aspectos.
No olvideis que en el dvd del SOTT hay bastante playback.
^ Es prácticamente todo playback, pero la música (y la voz) q suena es en vivo, grabada en el Ahoy de Rotterdam. Sucede q a Prince no le gustaron las tomas hechas en Holanda y decidió filmar todo de nuevo en Paisley Park, pero con el audio del Ahoy.
Y me parece q los comentarios de Nuria y seven no son de los más afortunados, por el momento y a mi parecer no hay ninguna polémica sino un debate sano y con respeto :yes:
.
Obviando la soplapollez de las comparaciones P/MJ, para amorfo hoy el Real Madrid en Anfield... ;D
.
Cita de: PRiNCe_ en 11 Marzo 2009, 00:04:56
PatricioRey, con todo el respeto del mundo y con una gran dosis de cariño (el que merecs y te tengo, llevas ya mucho tiempo entre nosotros y eres por derecho propio uno mas), va siendo hora de que dejes de jugar a moderador de debates y mediador de trifulcas. No soy el primero que se te dirige por este tipo de actuaciones, asà que creo que deberÃas meditarlo.
En este caso particular estoy convencido que tanto Nuria1999 como seven, han sospesado sus palabras y tienen muy buenas razones para poner en blanco y negro sus comentarios, yo también atisbo lo que ellos ven en el horizonte y comprendo lo que subyace a sus palabras, tú con el tiempo (si te lo concedes), lo comprobaras.
Un saludo amigo.
Discrepo. Este es un foro para expresar opiniones y debatir en torno a ellas, creo que todos estaremos de acuerdo en eso, asÃque no veo motivo por el cual no pueda expresar mi opinión contraria a las de seven, Nuria1999 o cualquier otro Poblador. No trato de actuar como moderador sino de dar a conocer mi opinión. Tal vez me exprese mal (suele sucederme) pero no es esa mi intención.
Yo también
atisbo lo que Nuria y seven
ven en el horizonte y
comprendo lo que subyace a sus palabras, pero sucede que no estoy de acuerdo, ni con lo que dicen ni con como lo dicen, y me siento libre para decÃrselos, siempre desde el respeto.
Sin embargo, supongo que las repetidas quejas me indican que efectivamente algo estaré haciendo mal (suele sucederme), asÃque tomaré tu consejo y meditaré sobre el asunto, pero eso sÃ, no esperes que deje de meterme en problemas ;)
Salu2
pd: hoy puse el partido del Real Madrid esperando ver algo de emoción, pero los de blanco no aguantaron ni 15 minutos y tuve q cambiar a Juventus-Chelsea. Para equipos sin alma en campo ajeno tengo a mi querido San Lorenzo ;D
A mí The Black Album me parece un buen disco. No conozco al dedillo su historia ni tampoco me importa mucho cuando lo pincho.
Si es cierto que no se parece en nada a esos discazos que sacó entre el 87 y el 88, pero es un disco de funk muy interesante.
Yo todavía flipo con Cindy C., con Superfunkycalifragisexy, y con 2 Nigs United 4 West Compton, que alguien me recomendó no hace mucho en este foro y decidí darle una nueva escucha.
No creo que el adjetivo que deba asociarse a este disco sea el de "amorfo", creo que es una vuelta a sus raices y que lo hizo pensando en la pista de baile sin preocuparse de más.
A mí se me van los pies al escucharlo....., yo no soy un erudito en música, por eso no le voy a poner calificativos, pero a mí me gusta y eso me vale.
Ya me gustaría a mí lograr hacer un disco como ese, jajaja.
Yo tampoco creo que se le deba calificar de "amorfo", respecto al resto estoy de acuerdo con hades.
Melódico? toda música es melódica, en eso consiste. Otra cosa es que sea más o menos dulce o suave para el oído.
A mi es un disco que me encanta.
Para mí el "Black Album" es otro de esos escasos discos
perfectos, desde que le das al
play hasta que sales del trance. Y enmarco el
post de Enric y firmo todas sus palabras.
Cita de: Enric en 10 Marzo 2009, 19:15:13
Por supuesto que le perjudicaron, pero SOLO comercialmente. Prince se suicidó comercialmente al pisotear la historia de la música popular moderna y decidir "recuperar" un modo de enfocar una carrera artistica: que mi obra diga que-y-quien soy en cada momento. La evolucion de Prince se puede seguir al milimetro a lo largo de su carrera (al igual que las de Dylan, Neil Young, Van Morrison, Beatles, Rolling Stones, Miles Davis, David Bowie,... en su mejor momento) porque decidió mostrarle al mundo lo que pasaba por su cabeza en cada momento. ¡Cada decena de meses un nuevo disco!, ¿demuestra eso que el proceso de seleccion de temas era bastante mejorable? supongo que la respuesta es muy subjetiva, pero sea cual sea la vuestra, a mi nadie me podrá demostrar que si hubiera optado por seleccionar más su produccion su carrera sería perfecta. Las discografias de los totems de la industria estan llenas de altibajos (lease U2, Springsteen, Madonna, M. Jackson,...) a pesar de publicar 3 discos por década, asi que el problema no debe ser el tiempo que te tomas para seleccionar los temas que incluyes en tu nuevo cd.
Y esto me lleva al Black Album; despues de conquistar los patios de todos los institutos con Purple Rain nuestro hombre se da cuenta de que en sus conciertos solo se escuchan chillidos de niñas, asi que decide llevar a cabo un ejercicio de madurez y durante un periodo de 3 años cambia su forma de entender la música (no solo como interprete y compositor, tambien como oyente), y se arranca de las entrañas sin tiempo para digerirlas cosas como Around the world in a day, Parade, Madhouse 8, Sign of the times, Madhouse 16 y Black album.
Y eso señores es historia. (Y es justo ahora cuando yo me pongo de rodillas -una vez más-). :smoking:
Cita de: DMSR en 11 Marzo 2009, 12:19:02
Para mí el "Black Album" es otro de esos escasos discos perfectos, desde que le das al play hasta que sales del trance. Y enmarco el post de Enric y firmo todas sus palabras.
Cita de: Enric en 10 Marzo 2009, 19:15:13
Por supuesto que le perjudicaron, pero SOLO comercialmente. Prince se suicidó comercialmente al pisotear la historia de la música popular moderna y decidir "recuperar" un modo de enfocar una carrera artistica: que mi obra diga que-y-quien soy en cada momento. La evolucion de Prince se puede seguir al milimetro a lo largo de su carrera (al igual que las de Dylan, Neil Young, Van Morrison, Beatles, Rolling Stones, Miles Davis, David Bowie,... en su mejor momento) porque decidió mostrarle al mundo lo que pasaba por su cabeza en cada momento. ¡Cada decena de meses un nuevo disco!, ¿demuestra eso que el proceso de seleccion de temas era bastante mejorable? supongo que la respuesta es muy subjetiva, pero sea cual sea la vuestra, a mi nadie me podrá demostrar que si hubiera optado por seleccionar más su produccion su carrera sería perfecta. Las discografias de los totems de la industria estan llenas de altibajos (lease U2, Springsteen, Madonna, M. Jackson,...) a pesar de publicar 3 discos por década, asi que el problema no debe ser el tiempo que te tomas para seleccionar los temas que incluyes en tu nuevo cd.
Y esto me lleva al Black Album; despues de conquistar los patios de todos los institutos con Purple Rain nuestro hombre se da cuenta de que en sus conciertos solo se escuchan chillidos de niñas, asi que decide llevar a cabo un ejercicio de madurez y durante un periodo de 3 años cambia su forma de entender la música (no solo como interprete y compositor, tambien como oyente), y se arranca de las entrañas sin tiempo para digerirlas cosas como Around the world in a day, Parade, Madhouse 8, Sign of the times, Madhouse 16 y Black album.
Y eso señores es historia. (Y es justo ahora cuando yo me pongo de rodillas -una vez más-). :smoking:
:yes: :yes: :yes: :yes:
Sin olvidar las de Panicoescenico, que por breves, dos veces buenas:
Cita de: panicoescenico en 10 Marzo 2009, 18:15:59
Menos mal que Prince nunca hace lo que a los fans o admiradores nos gustaría. Menos mal.
;)
Cita de: mecky en 11 Marzo 2009, 10:19:59
Yo tampoco creo que se le deba calificar de "amorfo", respecto al resto estoy de acuerdo con hades.
Melódico? toda música es melódica, en eso consiste. Otra cosa es que sea más o menos dulce o suave para el oído.
A mi es un disco que me encanta.
Hay música que se basa más en la melodia y otra que se basa más en el ritmo. El estilo grindcore tiene poco de melódico ¿no?
Muchas veces el funk simplemente es un ritmo, dar caña, sin obligación de presentar una melodia o un estribillo.
Cita de: THE POWER OF JACKO en 09 Marzo 2009, 17:58:28
Mucho funk pero poca melodia. Parece una serie de jams privadas sin estribillos ni posibilidades de terminar como singles.
Cita de: THE POWER OF JACKO en 11 Marzo 2009, 16:04:38
Muchas veces el funk simplemente es un ritmo, dar caña, sin obligación de presentar una melodia o un estribillo.
:whip: ;D
Cita de: THE POWER OF JACKO en 11 Marzo 2009, 16:04:38
Cita de: mecky en 11 Marzo 2009, 10:19:59
Yo tampoco creo que se le deba calificar de "amorfo", respecto al resto estoy de acuerdo con hades.
Melódico? toda música es melódica, en eso consiste. Otra cosa es que sea más o menos dulce o suave para el oído.
A mi es un disco que me encanta.
Hay música que se basa más en la melodia y otra que se basa más en el ritmo. El estilo grindcore tiene poco de melódico ¿no?
Muchas veces el funk simplemente es un ritmo, dar caña, sin obligación de presentar una melodia o un estribillo.
es que melodía y ritmo son dos cosas diferentes, y el estribillo otra, al menos yo tengo ese concepto, cuidado, que tal vez la que esté errada sea yo, para empezar yo no he estudiado música.
Si creo que hay música más melódica que otra, pero al fin y al cabo todas tienen melodía. Y me vas a disculpar, pero no sé cómo suena el grindcore, como el hardcore? si es así, para mi eso no es música, y que me perdonen a los que les guste.
Esto está sacado de Wikipedia:Una melodía es una sucesión coherente de sonidos y silencios que se desenvuelve en una secuencia lineal y que tiene una identidad y significado propio dentro de un entorno sonoro particular. La melodía parte de una base conceptualmente horizontal, con eventos sucesivos en el tiempo y no vertical, como sería en un acorde donde los sonidos son simultáneos. Sin embargo, dicha sucesión puede contener cierto tipo de cambios y aún ser percibida como una sola entidad. Concretamente, incluye cambios de alturas y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. La palabra llego al castellano proveniente del bajo latín "melodia", que a su vez proviene del griego "moloidia" ([canto], canto coral), formada por "melos" (canción, tonada, música, miembro de una tonada) y el griego "oidía" (canto), de aeídein (canción).
Me imagino que para un musico todo esto tendra mucho sentido. Pero para los que no lo somos (ni queremos serlo) me quedo con la descripcion de DMSR: "....hasta que sales del trance....". La musica tiene MAGIA, y esa magia no se describe tan bien con palabras ya que simplemente se siente.... o no.
No tengo ni idea de porque, pero de siempre he comprobado que cuando no sentimos esa magia, queremos emperrarnos en que esa magia no existe y que los demas no la sienten tampoco. Esto, que serviria con otro tipo de musicos mas homogeneos (osea, la mayoria), no tiene sentido con Prince, ya que normalmente (o eso creo), el fan de Prince esta acostumbrado a ir contra corriente, a ser el bicho raro al que le gusta ese bicho mas raro todavia que se llama Prince, y acaba por darse cuenta que al final, el unico criterio que le sirve para saber si un tema (o disco) le gusta o no es el suyo propio, y que las opiniones de los demas son solo eso, opiniones, a las que cada vez les da menos importancia.
Vamos, aun cuando todos los fans y no fans de Prince me dijeran que el Black Album es amorfo, todas estas opiniones serian insignificantes ante la realidad del Trance que (yo tambien) alcanzo cuando lo escucho ;)
Hay una frase del propio Prince que resume ese trance al que te refieres, y la podeis escuchar en el aftershow de la caja "ONA live", cuando excita/amenaza a sus fans con un "...podriamos estar con este groove durante 20 mintos...", y muchos pensamos en nuestro interior "¡Pues anda que yo!".
P.D.: Es posible que no diga eso exactamente, pero me da igual, en mi cutre-english eso es lo que yo entiendo y me gusta.
Joder, para mi el Black Album supuso un antes y un despues.
Yo era muy fan pero a nivel mas comercial. Este disco exploto en mi cerebro y la sensación de adrenalina cuando lo escuchaba, nunca me ha abandonado. EStoy muy de acuerdo con Shocadelicquake: "La musica tiene MAGIA, y esa magia no se describe tan bien con palabras ya que simplemente se siente.... o no." Yo con el Black Album la siento, y como! jajaja :rolleyes3:
bueno, ya he descubierto lo que es grindcore, según wikipedia:
El grindcore es una evolución de las características más crudas del hardcore y el crust punk: ritmos rápidos, voces fuertes y simples, y guitarras distorsionadas, enérgicas y sencillas. Este género es una de las variantes más crudas y rápidas del hardcore punk, ya que usa el ritmo de la batería thrascore y las voces guturales y chillidos y guitarras distorsionadas y bajo a veces alterado del crustcore. El grindcore retoma todos esos elementos pero los enfoca con más fuerza.
ufffff.......lo que me temía, esto para mi no es música :rolleyes4:
El black es , efectivamente, un album amorfo: Guitarras distorsionadas, muchos graves, y modificadores de voz , además su carátula no es muy indicativa. Es un malísimo album COMERCIALMENTE HABLANDO.
Nunca he creído que la decisión de retirarlo partiera de Prince porque fuese producto de una especie de "diabólico alter ego influido por la toma de sustancias extrañas"..No creo esa "leyenda urbana". Sobre todo en lo referente a bob george. De hecho la interpretó en Holanda y algún sitio más.
Es claro que se sentía orgulloso de las canciones y del album.
Album que fue "aplastado" en su época por que no era "comercial" en absoluto.
Particularmente me gusta mucho todo el album y sí creo que tiene canciones susceptibles de singles Cindy C , Bob George o super...entre otras
jeje, pues para mi el black album es genial...
por supuesto, nada comercial, pero en fin, a quien le importa eso (aparte de a la Warner)?
psicodélico, bailable, variado, con fantásticas jams... ya querrían algunos tener en su currículum un disco así... y vete tu a saber cuantos como este guarda en su vault...
Hola a todos, hace tiempo que no escribo, pero aqui estoy nuevamente. Yo hacia tiempo que no escuchaba el Black Album, es mas, siempre fue uno de los albumes que menos escuche, pero hace poco, aqui en Buenos Aires, dieron un especial de Prince por radio y pasaron "Le Grind" y quede hipnotizado y volvi a escucharlo. Debo reconocer que las canciones que mas me gustan son "Le Grind" y "2 Nigs United 4 West Compton". Una pregunta para los que mas saben, es Prince el que esta tocando todos los instrumentos o es la banda que tenia en ese momento (la de SOTT Tour y Lovesexy)?
En su día ya di mi opinión sobre este disco [url]https://elpobladodeprince.com/smf/index.php?topic=4554.msg76171#msg76171/url].
Para resumir, rescato una cita de Enric;
Cita de: Enric en 30 Diciembre 2007, 15:16:03
Musicalmente me parece un bombazo lleno de funk del sucio (es decir, del bueno) que esta un peldaño por debajo de sus grandes obras.
Pero vayamos por partes como decía Jack el Destripador;
¿Comercial? Personalmente me da igual que haya sido comercial o no. Pero, por supuesto, que no sea comercial no quiere decir que sea un disco malo. De los grupos que a ti te gustan, Power of Jacko, creo que en sus principios no fueron conocidos por las ventas de sus discos (The Cure, The Smiths, Police, Pink Floyd) sino por la originalidad de su música, porque rompieron moldes. ¿El BAD ha sido comercial? Pues la única canción que yo conozco es la que le da titulo al disco. Es decir, la comercialidad de este disco no me ha llamado la atención, y que haya sido muy comercial no ha hecho que me entraran unas ganas enormes de escucharlo. Simplemente no lo he escuchado porque la canción BAD no me ha llegado, y me imagino que en su tiempo radiarían otras canciones y tampoco me dijeron nada. Del disco BAD no voy a opinar porque no lo he escuchado.
¿"Singles"? Yo creo que cualquier compañía de discos te saca un single de cualquier disco si así lo quiere. Volvamos a los Pink con su Dark Side of the Moon, disco conceptual donde los haya, ¿y cual fue el single? Money ¿pero no es conceptual, que para apreciarlo en su justa medida hay que escucharlo de un tirón? Pues ahí tienes un single, muy bueno por cierto. "El hecho de que "Money" sea el tema más conocido, se debe al hecho de que el álbum no consiguió en Estados Unidos el éxito que tuvo en Europa, por lo tanto se decidió lanzarlo como un sencillo para radio, logrando al fin la popularidad" cita sacada de Wikipedia. Pero los Beatles sacaron su conceptual Sgt. Pepper, y de este no hay singles, ¿y no había canciones para sacar singles? Pienso que un puñado. Creo que todo esto de los singles depende un poco del artista y de la compañía, se reunirán, hablaran, la compañía dirá "este se venderá más..." etc.
Yo no entiendo de música, por lo tanto no sé si una canción tiene más melodía que ritmo o viceversa. Pero sí se cuando una canción me cautiva, y mi cuerpo me pide que la escuche otra vez. A mi me pasa esto con el Black Album, que vuelvo a escucharlo.
Y, por último, creo que no debemos entrar en polémicas de si este canta mejor que el otro o el otro baila mejor que este, porque al fin y al cabo eso va en el gusto de cada cual y es algo personal. Creo que es más correcto decir; a mí me gusta mucho tal y cual porque esto y lo otro. Por ejemplo, me encanta la canción TEMPTATION del ATWIAD, discazo donde los haya (en mi opinión), porque la manera de cantar que tiene en esta canción, la manera de interpretarla, me hace que me lo crea absolutamente.
Saludos