Texto de Lelio Mármora, Director de MaestrÃa de PolÃticas de Migraciones, Universidad de Buenos Aires, publicado en el diario ClarÃn (http://www.clarin.com/diario/2008/07/01/opinion/o-01705518.htm).
La amnesia histórica levanta muros en la UE
Con tristeza y vergüenza, pero no con demasiada sorpresa, asistimos a la reciente aprobación, por parte del Parlamento Europeo, de la "Iniciativa de Retorno". Esta iniciativa establece que los migrantes irregulares podrán ser detenidos sin previa orden judicial y sin necesidad de haber cometido ningún delito. Que podrán ser internados seis meses antes de su expulsión, y otros doce meses más si no cooperan en su identificación. Que los expulsados no podrán volver a la UE en cinco años. Que los menores no acompañados podrán ser expulsados a paÃses que no son necesariamente los de su origen, o entregados a un tutor que no sea su familiar directo.
Esta iniciativa, que viola varios artÃculos de la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y que incluso entra en contradicción con las Constituciones de varios paÃses de la Unión, ha sido votada por amplia mayorÃa de los parlamentarios de la UE. La amnesia histórica, por decirlo de una forma polÃticamente correcta, parecerÃa haber producido un lavado cerebral en los parlamentarios. Paradójicamente, nos encontramos con que aquellos que aplaudieron la caÃda del Muro de BerlÃn como un triunfo de la democracia, hoy están construyendo nuevos muros para proteger e incluso limpiar la fortaleza europea de extranjeros indeseables.
Con relación a las Américas, y en especial a América latina (actual origen de migraciones hacia Europa), la amnesia se transforma en una lamentable falta de reciprocidad histórica. Desde su llegada a la actual América latina, los europeos, sin ser llamados ni tener papeles, establecieron sus propias polÃticas migratorias. Los españoles prohibieron migrar a América a aquellos que no fueran puros de sangre , es decir, a los moros y a los judÃos. Luego promovieron la movilización de millones de indÃgenas para la explotación de minas como las de Potosà y Muzo. Asimismo desplazaron poblaciones desde el actual territorio de Panamá hacia las explotaciones agrÃcolas de las costas sudamericanas. Agotadas las reservas de mano de obra indÃgena, implementaron la migración forzada de esclavos negros africanos hacia los cultivos de las diferentes zonas tropicales. Tres millones de africanos fueron trasladados a los territorios ocupados por España y Portugal.
Conquistada la independencia, los nuevos paÃses latinoamericanos promovieron una abierta y masiva inmigración, especialmente dirigida a los europeos. Ocho millones se instalaron en América del Sur entre 1850 y 1920, huyendo de la miseria de sus propios paÃses. Terminada la Segunda Guerra Mundial, tres millones de europeos migraron hacia América del Sur. La década de 90 cambió radicalmente la dirección de los flujos. A raÃz de la aplicación de las recetas neoliberales, se produjo en América latina una aceleración de las migraciones hacia otros territorios. PaÃses como Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela, tradicionalmente receptores, se enfrentaron al fenómeno de la emigración de sus nacionales. En el caso especÃfico argentino, durante los años 2000-2002, alrededor de 250.000 de sus habitantes emigraron al exterior, muchos de ellos a España e Italia, donde tenÃan lazos familiares. En la actualidad hay un argentino en España por cada español en Argentina,y un argentino en Italia por cada quince italianos en Argentina. Asimismo hay una gran preocupación en paÃses como España porque ya casi el 8% de su población es extranjera. En Argentina, a principios del siglo XX, la población migrante era de casi el 30%.
Este cambio en la dirección de los flujos parecerÃa haber sido acompañado también por un cambio en la percepción del migrante. La migración de los sudacas en Europa parecerÃa ser vista como una competencia desleal frente a la mano de obra nativa, una carga para los servicios sociales o una amenaza cultural para los valores europeos. Todas estas percepciones, producto del conocimiento vulgar, han sido descalificadas por los múltiples estudios realizados al respecto.
El inmigrante en Europa, en especial el latinoamericano, cubre puestos de trabajo producidos por una demanda insatisfecha de los mismos. Gracias a su aporte, cajas de pensiones como la española han pasado de una situación deficitaria (debido al envejecimiento de su población) a un superávit. Su contribución impositiva directa e indirecta cubre largamente los costos que puedan provocar la educación de sus hijos, o la salud de ellos y sus familias, especialmente porque son jóvenes y utilizan mucho menos estos servicios que el resto de la población.
No obstante, existe en un amplio espectro de la población europea una creciente opinión antimigratoria. El migrante molesta porque es diferente. Aun si algunos reconocen su utilidad, lo ideal serÃa que aparecieran a las 8 de la mañana y desaparecieran a las 8 de la noche , después de su dÃa laboral. Y es esta opinión extendida lo que ha dado como resultado iniciativas como la que estamos viendo. ¿Cómo pueden entenderse en este contexto los esfuerzos de acuerdos entre América latina y Europa? ¿Los acuerdos implican la libertad para la movilidad de bienes y servicios desde la UE hacia América latina, y la restricción del movimiento de personas, ahora desde América latina hacia Europa? ¿Dónde queda el espacio iberoamericano ampliamente promovido en los últimos años en nombre de cultura y tradiciones comunes? Lamentablemente, más que por convicción, muchos polÃticos (aun los progresistas) han levantado la bandera antimigratoria en función de un simple cálculo electoralista. Ese es quizás el aspecto más triste de esta nueva historia, donde la razón de humanidad se rinde ante la razón de Estado, entendida ésta última desde la mezquindad de la recolección de los votos de la intolerancia.
:no:
:deal2:
Cita de: PatricioRey en 02 Julio 2008, 03:19:42
Texto de Lelio Mármora, Director de Maestría de Políticas de Migraciones, Universidad de Buenos Aires, publicado en el diario Clarín (http://www.clarin.com/diario/2008/07/01/opinion/o-01705518.htm).
La amnesia histórica levanta muros en la UE
Con tristeza y vergüenza, pero no con demasiada sorpresa, asistimos a la reciente aprobación, por parte del Parlamento Europeo, de la "Iniciativa de Retorno". Esta iniciativa establece que los migrantes irregulares podrán ser detenidos sin previa orden judicial y sin necesidad de haber cometido ningún delito. Que podrán ser internados seis meses antes de su expulsión, y otros doce meses más si no cooperan en su identificación. Que los expulsados no podrán volver a la UE en cinco años. Que los menores no acompañados podrán ser expulsados a países que no son necesariamente los de su origen, o entregados a un tutor que no sea su familiar directo.
Esta iniciativa, que viola varios artículos de la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y que incluso entra en contradicción con las Constituciones de varios países de la Unión, ha sido votada por amplia mayoría de los parlamentarios de la UE. La amnesia histórica, por decirlo de una forma políticamente correcta, parecería haber producido un lavado cerebral en los parlamentarios. Paradójicamente, nos encontramos con que aquellos que aplaudieron la caída del Muro de Berlín como un triunfo de la democracia, hoy están construyendo nuevos muros para proteger e incluso limpiar la fortaleza europea de extranjeros indeseables.
Con relación a las Américas, y en especial a América latina (actual origen de migraciones hacia Europa), la amnesia se transforma en una lamentable falta de reciprocidad histórica. Desde su llegada a la actual América latina, los europeos, sin ser llamados ni tener papeles, establecieron sus propias políticas migratorias. Los españoles prohibieron migrar a América a aquellos que no fueran puros de sangre , es decir, a los moros y a los judíos. Luego promovieron la movilización de millones de indígenas para la explotación de minas como las de Potosí y Muzo. Asimismo desplazaron poblaciones desde el actual territorio de Panamá hacia las explotaciones agrícolas de las costas sudamericanas. Agotadas las reservas de mano de obra indígena, implementaron la migración forzada de esclavos negros africanos hacia los cultivos de las diferentes zonas tropicales. Tres millones de africanos fueron trasladados a los territorios ocupados por España y Portugal.
Conquistada la independencia, los nuevos países latinoamericanos promovieron una abierta y masiva inmigración, especialmente dirigida a los europeos. Ocho millones se instalaron en América del Sur entre 1850 y 1920, huyendo de la miseria de sus propios países. Terminada la Segunda Guerra Mundial, tres millones de europeos migraron hacia América del Sur. La década de 90 cambió radicalmente la dirección de los flujos. A raíz de la aplicación de las recetas neoliberales, se produjo en América latina una aceleración de las migraciones hacia otros territorios. Países como Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela, tradicionalmente receptores, se enfrentaron al fenómeno de la emigración de sus nacionales. En el caso específico argentino, durante los años 2000-2002, alrededor de 250.000 de sus habitantes emigraron al exterior, muchos de ellos a España e Italia, donde tenían lazos familiares. En la actualidad hay un argentino en España por cada español en Argentina,y un argentino en Italia por cada quince italianos en Argentina. Asimismo hay una gran preocupación en países como España porque ya casi el 8% de su población es extranjera. En Argentina, a principios del siglo XX, la población migrante era de casi el 30%.
Este cambio en la dirección de los flujos parecería haber sido acompañado también por un cambio en la percepción del migrante. La migración de los sudacas en Europa parecería ser vista como una competencia desleal frente a la mano de obra nativa, una carga para los servicios sociales o una amenaza cultural para los valores europeos. Todas estas percepciones, producto del conocimiento vulgar, han sido descalificadas por los múltiples estudios realizados al respecto.
El inmigrante en Europa, en especial el latinoamericano, cubre puestos de trabajo producidos por una demanda insatisfecha de los mismos. Gracias a su aporte, cajas de pensiones como la española han pasado de una situación deficitaria (debido al envejecimiento de su población) a un superávit. Su contribución impositiva directa e indirecta cubre largamente los costos que puedan provocar la educación de sus hijos, o la salud de ellos y sus familias, especialmente porque son jóvenes y utilizan mucho menos estos servicios que el resto de la población.
No obstante, existe en un amplio espectro de la población europea una creciente opinión antimigratoria. El migrante molesta porque es diferente. Aun si algunos reconocen su utilidad, lo ideal sería que aparecieran a las 8 de la mañana y desaparecieran a las 8 de la noche , después de su día laboral. Y es esta opinión extendida lo que ha dado como resultado iniciativas como la que estamos viendo. ¿Cómo pueden entenderse en este contexto los esfuerzos de acuerdos entre América latina y Europa? ¿Los acuerdos implican la libertad para la movilidad de bienes y servicios desde la UE hacia América latina, y la restricción del movimiento de personas, ahora desde América latina hacia Europa? ¿Dónde queda el espacio iberoamericano ampliamente promovido en los últimos años en nombre de cultura y tradiciones comunes? Lamentablemente, más que por convicción, muchos políticos (aun los progresistas) han levantado la bandera antimigratoria en función de un simple cálculo electoralista. Ese es quizás el aspecto más triste de esta nueva historia, donde la razón de humanidad se rinde ante la razón de Estado, entendida ésta última desde la mezquindad de la recolección de los votos de la intolerancia.
:no:
Cita de: PatricioRey en 02 Julio 2008, 03:19:42
No obstante, existe en un amplio espectro de la población europea una creciente opinión antimigratoria. El migrante molesta porque es diferente. Aun si algunos reconocen su utilidad, lo ideal sería que aparecieran a las 8 de la mañana y desaparecieran a las 8 de la noche , después de su día laboral. Y es esta opinión extendida lo que ha dado como resultado iniciativas como la que estamos viendo.
Supongo que este caballero cuando llegó a escribir este parrafo ya había bebido demasiado alcohol.
Mira, tengo vecinos (y algunos amigos) sudamericanos, y me encanta que los amigos de mis hijos sean españoles, africanos, sudamericanos o de la Europa del este; a pesar de ello tengo algunos problemas con parte de los emigrantes, ¿que parte? pues, logicamente, los que vienen a esta tierra a delinquir. El emigrante que siente que ya no se le mira igual que antes no tiene que culpar a ningun "espectro de poblacion", tiene que culpar a los cabrones que han venido a manchar el nombre de su pais, formando bandas a las que se les acaba asociando con un pais. ¿Crees que hay alguna mano negra interesada en bautizar a los que asaltaban en las autopistas "la banda de los peruanos"? ¿o que se relacione a las rumanas con los pequeños hurtos en zonas centricas? ¿y a los serbios con los asaltos violentos en las casas?. Yo no digo que esa gente (me refiero a esa minoria que comete los delitos) haya inventado nada en este pais que no ocurriera antes, pero cuando pasa de ser una anecdota a ser un problema, se generan situaciones como las que se estan viviendo en Europa.
Otra cosa muy importante que no se menciona en este articulo: los inmigrantes con una vida laboral estable son los primeros que critican duramente a los problematicos. Tengo un vecino argentino, que si yo tuviera que escribir aquí sus opiniones sobre los recien llegados de otros paises latinoamericanos, provocaría un incidente internacional (esa gente es basura, esa gente es lo peor, bla, bla, bla,...).
cualquier oleada masiva de inmigrantes no promovida por el país receptor ha causado rechazo en todos los momentos de la historia. Por ejemplo, USA incentivó las migraciones cuando necesitaba poblar un país enorme, una vez hecho lo cual, ya no sólo no incentiva que vaya más gente, sino que pone todo tipo de reparos.
En suramérica se incentivaron la llegada de esos inmigrantes probablemente porque se necesitaba gente. E incluso entonces la percepción de los inmigrantes no tuvo por qué ser buena, sin ir más lejos "gallego" por español es sinónimo de tonto y el personaje tonto favorito en los chistes.
No estoy ni a favor ni en contra de la directiva, imagino que habrá matices y cosas justas o injustas, lo que es cierto es que el mundo necesita unos cambios globales mucho más importantes para pensar en un mundo sin fronteras y dudo mucho que vayan a llegar.
.-
Me parece muy simplista analizar ese texto y definir una postura.
Primero no creo que este tema genere algo positivo para el poblado como foro de gente que idolatra o admira a un músico.
y segundo y fundamental para mi es que como la historia de la humanidad lo ha demostrado en infinidad de veces la hipocrecia sigue siendo el factor distintivo y cada uno analiza las situaciones de acuerdo al lado donde este parado. Sin equilibrio y mucho menos con racionalidad.
Solo para ejemplificar un caso, el mismo tratamiento que se le da al "sudaca" en Europa tiene directa proporcion con el que le damos al "Bolita" (Termino despectivo hacia el Boliviano) en Argentina.
Resumiendo, no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti. El problema siempre fue es y será la gente, con su racismo, clasismo y religion! Incluido estoy claro, como gente! Solo que trato de acabar con la hipocrecia sumando mi granito de arena!
He dicho, Salu2 poblado Pablo
Y mis post? Ha desaparecido?
Cita de: Enric en 02 Julio 2008, 13:46:31
Cita de: PatricioRey en 02 Julio 2008, 03:19:42
No obstante, existe en un amplio espectro de la población europea una creciente opinión antimigratoria. El migrante molesta porque es diferente. Aun si algunos reconocen su utilidad, lo ideal sería que aparecieran a las 8 de la mañana y desaparecieran a las 8 de la noche , después de su día laboral. Y es esta opinión extendida lo que ha dado como resultado iniciativas como la que estamos viendo.
Supongo que este caballero cuando llegó a escribir este parrafo ya había bebido demasiado alcohol.
Mira, tengo vecinos (y algunos amigos) sudamericanos, y me encanta que los amigos de mis hijos sean españoles, africanos, sudamericanos o de la Europa del este; a pesar de ello tengo algunos problemas con parte de los emigrantes, ¿que parte? pues, logicamente, los que vienen a esta tierra a delinquir. El emigrante que siente que ya no se le mira igual que antes no tiene que culpar a ningun "espectro de poblacion", tiene que culpar a los cabrones que han venido a manchar el nombre de su pais, formando bandas a las que se les acaba asociando con un pais. ¿Crees que hay alguna mano negra interesada en bautizar a los que asaltaban en las autopistas "la banda de los peruanos"? ¿o que se relacione a las rumanas con los pequeños hurtos en zonas centricas? ¿y a los serbios con los asaltos violentos en las casas?. Yo no digo que esa gente (me refiero a esa minoria que comete los delitos) haya inventado nada en este pais que no ocurriera antes, pero cuando pasa de ser una anecdota a ser un problema, se generan situaciones como las que se estan viviendo en Europa.
Otra cosa muy importante que no se menciona en este articulo: los inmigrantes con una vida laboral estable son los primeros que critican duramente a los problematicos. Tengo un vecino argentino, que si yo tuviera que escribir aquí sus opiniones sobre los recien llegados de otros paises latinoamericanos, provocaría un incidente internacional (esa gente es basura, esa gente es lo peor, bla, bla, bla,...).
Te creo, Enric. Vos sos, seguramente, uno de los muchos q no tiene problemas de discriminación o intolerancia hacia los inmigrantes. Pero no me vas a negar q existe un amplio sector de la población (española y mundial) q aún tiene prejuicios y actitudes xenófobas y racistas hacia los inmigrantes. Es ese sector de la población el q, basándose en afirmaciones falsas tales como "los inmigrantes nos quitan el empleo", apoya la "Iniciativa Retorno". Y también es ese ampio sector el q hace q un gobierno "progresista", como el de Zapatero, avale una resolución q viola claramente el acta de los Derechos Humanos, Derechos del Niño y recursos fundamentales como el Habeas corpus, con el sólo objetivo de aquietar las aguas y ganar algunos adeptos.
Y, Javier, la intolerancia ha existido siempre, en todos los pueblos, pero lo grave es cuando es el Estado (o una entidad pluriestatal como la UE) el q se vuelve intolerante y pierde la memoria y todo sentido de reciprocidad y solidaridad.
Cita de: Pablo en 02 Julio 2008, 18:37:17
Primero no creo que este tema genere algo positivo para el poblado como foro de gente que idolatra o admira a un músico.
Foro
Offtopic.
jeje muy ocurrente tu OFF TOPIC! Pero no me refiero al genero de la discución sino a la relación entre las partes!
Patricio, de verdad, yo creo que TODOS los estados actúan igual. Sólo admiten la inmigración que les interesa, la que no interesa no es admitida. Y creo que la cosa es clara: ¿para ir a vivir a Argentina si no eres argentino necesitas un visado o un pasaporte o puedes entrar seas chino, africando, europeo o lo que sea y quedarte ahí simplemente?
Seguro que la respuesta es no. Y que si te pillan, te expulsan del país tras un procedimiento judicial o lo que sea.
La reflexión de los países ricos supongo que sería cuánto tiempo más queremos mantener esa riqueza sosteniéndola en la pobreza de otros.
La de los países pobres sería si serán capaces de subirse a la modernidad sin querer en realidad ser los ricos en lugar de los ricos...
Vamos, que la cosa está jodida de narices.
Cita de: JavierArcanda en 02 Julio 2008, 22:17:08
Patricio, de verdad, yo creo que TODOS los estados actúan igual. Sólo admiten la inmigración que les interesa, la que no interesa no es admitida. Y creo que la cosa es clara: ¿para ir a vivir a Argentina si no eres argentino necesitas un visado o un pasaporte o puedes entrar seas chino, africando, europeo o lo que sea y quedarte ahà simplemente?
Seguro que la respuesta es no. Y que si te pillan, te expulsan del paÃs tras un procedimiento judicial o lo que sea.
La reflexión de los paÃses ricos supongo que serÃa cuánto tiempo más queremos mantener esa riqueza sosteniéndola en la pobreza de otros.
La de los paÃses pobres serÃa si serán capaces de subirse a la modernidad sin querer en realidad ser los ricos en lugar de los ricos...
Vamos, que la cosa está jodida de narices.
^ En Argentina, las leyes migratorias son tan flexibles, q el q no tiene DNI es porque no quiere (suena tonto pero es asÃ). Queda muy claro ya desde el preámbulo de la Constitución:
Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.Y sÃ, la cosa está jodida de narices ;D .
Cita de: PRiNCe_ en 02 Julio 2008, 18:08:29
El Sr. Lelio Mármora hace referencia intencionada a una iniciativa inexistente en el marco de la UE
¿Cómo q no existe? Entonces... los presidentes en la cumbre del Mercosur (http://www.rosario3.com/noticias/mundo/noticias.aspx?idNot=33053) rechazan la nada? :thinking: Explicate, please.
-
Cita de: PRiNCe_ en 03 Julio 2008, 12:29:11
Cita de: PatricioRey en 03 Julio 2008, 02:55:50
Cita de: PRiNCe_ en 02 Julio 2008, 18:08:29
El Sr. Lelio Mármora hace referencia intencionada a una iniciativa inexistente en el marco de la UE
Xao.
PD. No te engañen con Europa PatricioRey , algunos interesadamente no quieren que nuestra forma de gobierno se propague.
Aunque no estemos tampoco de acuerdo con esa forma ;)
Cita de: PRiNCe_ en 03 Julio 2008, 12:29:11
PatricioRey el enlace que facilitas corresponde a una "noticia" facilitada por un medio de comunicación (http://www.rosario3.com/), noticia que al no llevar firma bien pudiera tratarse de un editorial, curiosamente el pie de foto si viene firmado por la agencia EFE. Recuerda que tienes disponible en mis post (el que referencias) el enlace al texto integro publicado y aprobado por la UE, tomate la molestia de leerlo y sacar tus propias conclusiones, no encontraras mejor explicación.
Ya sé q es un medio de comunicación, faltaría más, y q los medios de hoy día (y de siempre...) no son precisamente una fuente confiable de información... pero resulta q yo VI y OÍ x la tele a Evo Morales, Cristina K y Tabaré Vázquez, entre otros, criticar muy duramente a la Iniciativa Retorno, y yo no creo q un órgano como el Mercosur ponga en riesgo su relación con la UE x criticar (defenestrar) una iniciativa
"inexistente", q además ha sido tapa en todos los medios del mundo...
Question: ¿Alguien está de acuerdo con los métodos q va a implementar esta nueva ley? A saber: cárcel sin haber cometido delito y sin q lo determine un juez, cárcel para menores de edad, repatriación forzosa hacia terceros países, etc...
Cita de: PRiNCe_ en 03 Julio 2008, 12:29:11
PD. No te engañen con Europa PatricioRey , algunos interesadamente no quieren que nuestra forma de gobierno se propague.
No sé a q
algunos te referís, pero llegaron tarde, porque la democracia ya se propagó x estos lares hace rato... (en América, mucho antes q en España).
Sí PatricioRey, democracia para qué? Para que se hayan instalado los ladrones más grandes en vuestros gobiernos?
No acabo de entender la postura de Europa y, por extensión, la de Occidente respecto a la Inmigración. Me parece vergonzosa.
Los movimientos migratorios están ahí desde que el Hombre pone un pie delante del otro y decide trasladarse. No sé, a lo mejor se acabaron los ñús, el árbol ya no daba más peras o vaya, vaya, aquí no hay playa. Motivos hay para dar y tomar.
España, como cualquier otro territorio, es un compendio de sustratos étnicos, quizás sea el que más rasgos guarde en sus genes de toda Europa. Y se construyó con todo tipo de razas e ideas, todas ellas salidas de un tronco común. Pero bueno, no hay nada que Darwin o vosotros ya no sepais.
Pero, durante siglos, se nos ha hecho creer por historiadores (opinadores, según la olla de la que comían) que fuimos blancos de toda la vida. De toda esta ensalada mental, nació una raza históricamente manipulada a gusto del poder y la ideología de la época, naturalmente, interesada en despojar de todos sus bienes a los que compartían piso con nosotros, muchos de ellos, más prósperos en ciertos campos, si cabe, los económicos: la "española".
No sé si es risa o sonrojo lo que me provoca cada vez que oigo a alguien decir "éste no es de aquí". Pues bien, yo soy de la teoría de la vaca "no de donde nace, sino de donde pace". Y lo demás es "nostalgia tanguera" eh, PatricioRey? ;)
Al ser potencial colonial, transmitimos lo mejor y lo peor. Lo peor se impuso, porque el colonizador lo último que tiene en cuenta es lo que opine el colonizado y se dedicó a realizar copias de sus gentes (picaresca), ciudades (Trujillo), costumbres (fritanga), tradiciones (la cabra y el campanario) y lo más importante, su vía de expresión (ehto qué é lo que é), allén de los mares. Donde hubo un templo inca, hay hoy una catedral, donde se hacía trueque se asienta hoy un centro comercial y el antes Atahualpa hoy se llama Paco.
Y sí, no vamos a negar que Europa construyó un tipo de sociedad abierta cuando se dio cuenta del capital humano que suponían los inmigrantes que llegaban a la metrópoli, pieza FUNDAMENTAL para el sustento de su economía. Esto fue lo que le convino a Europa durante siglos.
Y esto también, cuando llegó a un punto el que tuvo que "deslocalizarse", por ese extraño binomio incompetencia-codicia, con tal de sostener este sistema insostenible que ella misma provocó, echó el cerrojo a la inmigración. El imperialismo o colonialismo se le llamó de otra manera: globalización. Algo no es que sea o no sostenible. La sostenibilidad se provoca o no, conviene o no. La Bolsa es un claro ejemplo. Por lo tanto, si en la sociedad existen este tipo de problemas es porque interesa que los haya. Y digo incompetencia, porque no se le presta la misma atención a la consecuencia que a la causa. Así pues, el resultante de todo esto es una caída en barrena, desde el "morito" que se cae del andamio porque el patrón se ahorra un pico en arneses hasta la queja de un consumidor porque el "sudaca" te sirve la sopa con su pulgar dentro. La búsqueda del culpable es como las cuestas, más fáciles de bajar que de subir, en este caso, del currito, jamás será del empresario que contrata personal no cualificado a mitad de sueldo (el sudaca, era profe de Historia en Dakar). ¿Os acordáis de la frase de Eto'o "correr como un negro para vivir como un blanco"?. Pues eso.
Existe mucho romanticismo en cuanto al falso mito "la mayoría de los emigrantes españoles iban con papeles". Nada más lejos de la realidad. Mitad de mi familia lo fue, y el que tenía a alguien allá, pues mejor. Pero los demás, iban jugándose la vida en aquellas tartanas o "buques-patera" que cruzaban el Atlántico. Y no hay que olvidar que también emigra "quien puede", o sea, quien lo ha empeñado todo (hasta la familia) para aventurarse en lo desconocido, todo esto, dentro de los niveles de miseria que padecen, claro está. Porque el que no puede, se muere. Así de simple.
Es decir, Europa está recogiendo lo que durante años ha sembrado y se ha ganado a pulso, para bien o para mal. Y es muy fácil apuntar hacia abajo, hacia el indefenso que se juega algo más que la vida en su viaje hacia la "tierra prometida". Si Occidente hubiese orientado sus políticas de codicia y ambición a restaurar y compartir recursos con sus antiguas colonias, con una educación basada en la humildad y austeridad para así permitir que todos los territorios fueran sostenibles, nos evitaríamos todos estos problemas y todos estos Mugabes, Bokasas, Videlas, Pinochets y demás fauna sátrapa arropados por las grandes potencias. Y todo esto por la codicia. Para mí no hay otra explicación. El "terrorismo corporativo" hace posible que, en el mundo, no haya Estados, sino Transnacionales, Multinacionales o Corporaciones que están por encima de Derechos Humanos, identidades, lenguas, leyes... personas. El patriotismo sólo existe en la mitología sentimental, pero no en la económica.
Os recomiendo que leais los postulados de Milton Friedman (el más vergonzoso premio Nobel jamás otorgado en el campo de la Economía) y su Escuela de Chicago. Los tentáculos de esta doctrina demuestran hasta que aberrantes puntos puede llegar la ambición y el asiento del Ser Humano como primer depredador. Sería más largo de contar que este ladrillo que os estoy metiendo.
Sé que es un discurso que puede ser tachado de populista. Bueno, ¿y cuál se supone que es el otro? Este que tenemos ahora ¿no?, pues, a decir verdad, no estamos consiguiendo mucho.
Y sigo pensando que hay que actuar a dos bandas. Atar en corto a las transnacionales y permitir un desarrollo sostenible al Tercer Mundo.
Sin embargo, hemos preferido tomar el peor de los caminos. Excesiva dependencia del petróleo, renacimiento de la energía nuclear y la especulación con biocombustibles. En palabras de Eduardo Galeano "damos de comer grano a los autos en un mundo de hambrientos" :wall:
^ Muy bueno, Shake!. Siempre es más fácil apuntar hacia abajo, no podrías haberlo dicho mejor.
Aquí un texto de Evo Morales, previo al voto de la ley.
Por Evo Morales
Hoy, estoy siguiendo con preocupación el proceso de la llamada "directiva retorno". El texto, validado el pasado 5 de junio por los ministros del Interior de los 27 países de la Unión Europea, tiene que ser votado el 18 de junio en el Parlamento europeo. Siento que endurece de manera drástica las condiciones de detención y expulsión a los migrantes indocumentados, cualquiera sea su tiempo de permanencia en los países europeos, su situación laboral, sus lazos familiares, su voluntad y sus logros de integración.
A los países de América Latina y Norteamérica llegaron los Europeos, masivamente, sin visas ni condiciones impuestas por las autoridades. Fueron siempre bienvenidos, y lo siguen siendo, en nuestros países del continente americano, que absorbieron entonces la miseria económica europea y sus crisis políticas.
Vinieron a nuestro continente a explotar riquezas y a transferirlas a Europa, con un altísimo costo para las poblaciones originales de América. Como en el caso de nuestro Cerro Rico de Potosí y sus fabulosas minas de plata que permitieron dar masa monetaria al continente europeo desde el siglo XVI hasta el XIX. Las personas, los bienes y los derechos de los migrantes europeos siempre fueron respetados.
Hoy, la Unión Europea es el principal destino de los migrantes del mundo lo cual es consecuencia de su positiva imagen de espacio de prosperidad y de libertades públicas. La inmensa mayoría de los migrantes vienen a la UE para contribuir a esta prosperidad, no para aprovecharse de ella. Ocupan los empleos de obras públicas, construcción, en los servicios a la persona y hospitales, que no pueden o no quieren ocupar los Europeos.
Contribuyen al dinamismo demográfico del continente europeo, a mantener la relación entre activos e inactivos que vuelve posible sus generosos sistemas de seguridad social y dinamizan el mercado interno y la cohesión social.
Los migrantes ofrecen una solución a los problemas demográficos y financieros de la UE. Para nosotros, nuestros emigrantes representan la ayuda al desarrollo que los Europeos no nos dan, ya que pocos países alcanzan realmente el mínimo objetivo del 0,7% de su PIB en la ayuda al desarrollo.
América Latina recibió, en 2006, 68.000 millones de dólares de remesas, o sea más que el total de las inversiones extranjeras en nuestros países. A nivel mundial alcanzan 300.000 millones de dólares, que superan a los 104.000 millones otorgados por concepto de ayuda al desarrollo.
Mi propio país, Bolivia, recibió más del 10% del PIB en remesas (1.100 millones de dólares) o un tercio de nuestras exportaciones anuales de gas natural. Es decir que los flujos de migración son benéficos tanto para los Europeos y de manera marginal para nosotros del Tercer Mundo ya que también perdemos a contingentes que suman millones de nuestra mano de obra calificada, en la que de una manera u otra nuestros Estados, aunque pobres, han invertido recursos humanos y financieros.
Lamentablemente, el proyecto de "directiva retorno" complica terriblemente esta realidad. Si concebimos que cada Estado o grupo de Estados puede definir sus políticas migratorias en toda soberanía, no podemos aceptar que los derechos fundamentales de las personas sean denegados a nuestros compatriotas y hermanos latinoamericanos.
La "directiva retorno" prevé la posibilidad de un encarcelamiento de los migrantes indocumentados hasta 18 meses antes de su expulsión - o "alejamiento", según el término de la directiva. ¡18 meses! ¡Sin juicio ni justicia!
Tal como está hoy el proyecto de texto de la directiva viola claramente los artículos 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. En particular el artículo 13 de la Declaración reza: 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.
Y, lo peor de todo, existe la posibilidad de encarcelar a madres de familia y menores de edad, sin tomar en cuenta su situación familiar o escolar, en estos centros de internamientos donde sabemos ocurren depresiones, huelgas de hambre, suicidios.
¿Cómo podemos aceptar sin reaccionar que sean concentrados en campos compatriotas y hermanos latinoamericanos indocumentados, de los cuales la inmensa mayoría lleva años trabajando e integrándose?
¿De qué lado está hoy el deber de injerencia humanitaria? ¿Dónde está la "libertad de circular", la protección contra encarcelamientos arbitrarios? Paralelamente, la Unión Europea trata de convencer a la Comunidad Andina de las Naciones (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) de firmar un "Acuerdo de Asociación" que incluye en su tercer pilar un Tratado de Libre Comercio, de misma naturaleza y contenido que los que imponen los Estados Unidos.
Estamos bajo intensa presión de la Comisión Europea para aceptar condiciones de profunda liberalización para el comercio, los servicios financieros, propiedad intelectual o nuestros servicios públicos.
Además a título de la "protección jurídica" se nos presiona por el proceso de nacionalización del agua, el gas y telecomunicaciones realizados en el Día Mundial de los Trabajadores. Pregunto, en ese caso ¿dónde está la "seguridad jurídica" para nuestras mujeres, adolescentes, niños y trabajadores que buscan mejores horizontes en Europa?
Promover la libertad de circulación de mercancías y finanzas, mientras en frente vemos encarcelamiento sin juicio para nuestros hermanos que trataron de circular libremente... Eso es negar los fundamentos de la libertad y de los derechos democráticos.
Bajo estas condiciones, de aprobarse esta "directiva retorno", estaríamos en la imposibilidad ética de profundizar las negociaciones con la Unión Europea, y nos reservamos del derecho de normar con los ciudadanos europeos las mismas obligaciones de visa que nos imponen a los Bolivianos desde el primero de abril de 2007, según el principio diplomático de reciprocidad.
No lo hemos ejercido hasta ahora, justamente por esperar buenas señales de la UE. El mundo, sus continentes, sus océanos y sus polos conocen importantes dificultades globales: el calentamiento global, la contaminación, la desaparición lenta pero segura de recursos energéticos y biodiversidad mientras aumenta el hambre y la pobreza en todos los países, fragilizando nuestras sociedades.
Hacer de los migrantes, que sean documentados o no, los chivos expiatorios de estos problemas globales, no es ninguna solución. No corresponde a ninguna realidad. Los problemas de cohesión social que sufre Europa no son culpa de los migrantes, sino el resultado del modelo de desarrollo impuesto por el Norte, que destruye el planeta y desmiembra las sociedades de los hombres.
A nombre del pueblo de Bolivia, de todos mis hermanos del continente y regiones del mundo como el Maghreb y los países de África, hago un llamado a la conciencia de los líderes y diputados europeos, de los pueblos, ciudadanos y activistas de Europa, para que no se apruebe el texto de la "directiva retorno". Tal cual la conocemos hoy, es una directiva de la vergüenza.
Llamo también a la Unión Europea a elaborar, en los próximos meses, una política migratoria respetuosa de los derechos humanos, que permita mantener este dinamismo provechoso para ambos continentes y que repare de una vez por todas la tremenda deuda histórica, económica y ecológica que tienen los países de Europa con gran parte del Tercer Mundo, que cierre de una vez las venas todavía abiertas de América latina.
No pueden fallar hoy en sus "políticas de integración" como han fracasado con su supuesta "misión civilizatoria" del tiempo de las colonias. Reciban todos ustedes, autoridades, europarlamentarios, compañeras y compañeros saludos fraternales desde Bolivia. Y en particular nuestra solidaridad a todos los "clandestinos".
Evo Morales Ayma
Presidente de la República de Bolivia
Tengo que darle la razón a Evo. Vaya, vaya. ¿Quién lo iba a decir?. El que parecía, a ojos de USA y la UE, un simple paleto cocalero, ha resultado ser todo un intelectual y eso jode a toda esta capa pseudo elitista, hecha a base de soborno y corrupción. La misma que es incapaz de admitir la inteligencia en una persona salida de las capas más bajas de la sociedad. Qué triste y que vergüenza la de Occidente.
¿Sabes lo que pasa, PatricioRey?. Aquí, los ciudadanos europeos todavía siguen viviendo de aquel sueño que se construyó en Europa en la segunda mitad del siglo XX. Próspera, solidaria y con políticas sociales. Con sindicatos activos y medidas que buscaban el bienestar de todos. Eso es lo que nos venden. Los partidos políticos todavía hacen bandera de eso. Pero la realidad es otra. Hoy en día, Bruselas es la segunda ciudad de mundo en número de lobbys corporativos y eso, da que pensar. No dejamos de ser un protectorado más de los USA.
Ahora ni siquiera nos dejan votar un Tratado/Constitución que, en su naturaleza, es impecable, pero que encierra unas prevendas y cláusulas dominadas por un ente político llamado Praesidium (casi nadie se ha leído sus disposiciones finales). Pero, por mi curiosidad, yo sí lo he hecho.
El Praesidium es un órgano consultivo creado para atajar medidas de emergencia ante tal disparidad de leyes. No voy a hablar del trato preferente que se les dará a las multinaciones, PROHIBIENDO en todos momento que cualquier Estado u organismo público entre en competencia con ellas. Lo más grave de todo es que, este organismo, contempla cosas tales como el trabajo infantil en el caso excepcional de que la productividad no alcance los objetivos marcados a priori. La privatización progresiva de la Sanidad, Educación, Sistema de Pensiones y otros campos en donde el Estado era parte auxiliadora de la sociedad es algo que "se da por hecho". Ante tal aberración, no tengo más que decir que NO.
Tenemos un Consejo y una Comisión que no es elegida en sufragio universal. Esto no es una Unión Europea, es un club. Es decir, una casa de putas (con todo respeto al oficio). Algo que se ha inventado gente tecnócrata como Giscard D'Estaing, traficante de diamantes en sus años mozos, hoy, Padr de la Constitución Europea. ¿Dejaremos que este impresentable y sus acólitos, sean de izquierdas o derechas, decida nuestro eterno destino? Por mi parte, NO.
Para terminar, y volviendo al tema Evo, ¿Sabías que la privatización en Bolivia sobre el agua llegó a tal punto que las multinacionales, no sólo se adjudicaban todo el agua que regaba el país, sino también todavía la lluvia que cayera en todo un año?. No sólo se privatizaba la realidad, también la POSIBILIDAD.
Y así nos va.
P.D.- Contestando a Sergio, respecto a la democracia, cueva de ladrones. ¿Qué propones como segunda opción o sistema alternativo a la democracia?
Un saludo.
Pero qué risa me hece el gorila rojo este. Pero cómo os seguís tragando esas patrañas?? Pero no os dáis cuenta que llevan 50 años aprovechándose de vosotros y lo único que hacen es echar la culpa a todos los demás? Que si Estados Unidos, que si Colombia, que si Europa, que si España.....Joder, se meten con todos en vez de asumir sus propias responsabilidades!!
Shake, Sudamérica lleva prácticamente 100 años de independencia. En todo ese tiempo los gobernantes han hecho toda clase de negocios corruptos con empresas, gobiernos y narcoguerrillas, incluído Patriciorey, el aclamado Hugo Chávez. Si sigue Sudamérica arruinada y en un pozo del que no termina de salir, es por culpa única y exclusivamente de sus gobernantes. Hasta que el pueblo hispanoamericano deje de hacer caso a sus gobiernos y mire hacia dentro en vez de hacia fuera en busca de una solución, podrá entonces empezar una nueva etapa.
Por otro lado, Europa no debe nada a Sudamérica. Al igual que hubo migración de españoles a tierras sudamericanas en los duros años de la postguerra, también hemos recibido millones de Hispanoamericanos en nuestras tierras. Lo que pasa que ahora, el idiota de Zapatero se ha dado cuenta ahora de que esto no puede seguir así, y ha adoptado un discurso que parece más de un partido de los digamos de "extremaderecha" que de uno del sistema. Es ahora el idiota, cuando ha visto que la regularización masiva y el papeles para todos lleva en tiempos de crisis una cara muy jodida. Ahora no hay trabajo en el sector servicios que es el que más inmigrantes contrata, el paro sube y los subsidios por desempleo están menguando las arcas del estado de manera vertiginosa. Aaamigo, ahora tienes que echarlos a patadas porque el superávit tiene ya comido el 80% de sus reservas. Lo mismo les pasa a los demás países europeos.
Tampoco vayamos a comparar las migraciones de españoles en tiempos de postguerra, con la que hay ahora. Aquí ahora por desgracia no solo han entrado gente con ganas de trabajar, sino gente con otras perspectivas más que dudosas. Mafiosos, narcotraficantes, proxenetas, delincuentes que huyen de la justicia de sus países, etc. han entrado a mansalva y quien diga que no, está más que alejado de la realidad. En España hay unas leyes muy permisivas para los delincuentes y han hecho un paraíso para las mafias que se han asentado aquí. Por eso hay que REGULARIZAR la inmigración y tener un control de todo lo que entra porque la gente no viene toda con buenas intenciones. Aparte claro está, la repercusión económica para los trabajadores españoles. Yo estoy trabajando en el sector servicios y la llegada masiva de inmigrantes nos ha perjudicado enormemente. Durante años, hemos tenido que competir y seguimos haciéndolo con gente que no paga sus impuestos, que no paga seguros, cotizaciones, riesgos laborales, etc. abaratando la mano de obra hasta extremos insostenibles. Esta es la verdad, y lo demás, populismo del barato y que conste que si alguien puede hablar aquí de esto, soy yo que estoy metido más que en esto.
Por lo tanto, asumamos de una vez los problemas que existen y que están ahí y no caigamos en la palabrería demagógica promovida por intereses más que contrastados.
Cita de: Shake! en 04 Julio 2008, 10:23:46
P.D.- Contestando a Sergio, respecto a la democracia, cueva de ladrones. ¿Qué propones como segunda opción o sistema alternativo a la democracia?
Un saludo.
Una democracia de verdad, orgánica y participativa, donde los partidos políticos no representen a la sociedad sino las bases ciudadanas. Vivimos una "partitocracia" donde los partidos velan solo por sus intereses y no representan para nada al pueblo. Unos partidos políticos donde sus dirigentes están cada vez más alejados de la realidad. Acordaros de Zapatero y el café de 80 cts. o del bonobús de Rajoy, que no sabía ni lo que era. En fin....
Claro que es un conflicto de intereses, Sergio. Pero creo que un pobre hombre que emigra de su país e intenta prosperar aquí, con todo el derecho del mundo, se merece los mismos derechos que nosotros tenemos. Otra cosa es la gente que entre para delinquir, como bien dices. Ahí debería haber medidas para paliar todo esto. A veces, pensando en intereses, me pregunto si nuestro gobierno, directa o indirectamente, será cómplice o si le conviene que haya mafias.
Por otra parte, las dictaduras instaladas en Sudamérica, no son culpa del pueblo. Y más, si hay intereses dirigidos desde Occidente. Cuando Pinochet y otros del Cono Sur contratan los servicios de la Escuela de Chicago, ya sea asesores o educación en universidades americanas de personas afines al régimen establecido, donde empieza y donde acaba el contro que tiene el pueblo sobre sus gobernantes?
Es cierto que hay cierta independencia de Sudamérica con respecto a España. Pero sólo es histórica. Desde un punto de vista económico, la dependencia de ciertos países es casi total, hasta que Chávez y Evo llegaron al poder. Repsol, Endesa y Aguas de Barcelona se asentaron bajo regímenes totalitarios o si lo quieres, con cierta "permeabilidad" política, amparados por USA, claro está. Lo dicho, llegaron a privatizar la "posibilidad". Algo que, para mí, es inadmisible.
Creo que hay dos pautas que marcan la intervención de Occidente. La primera, e histórica el la Doctrina Monroe, "América, para los americanos" (América para los USA, ese era el mensaje). La segunda, si tenemos el granero del mundo en nuestras manos, vamos a controlarlo y explotarlo. El Nobel Kissinger fue determinante en el apoyo a gobiernos totalitarios. Hoy todavía padecen las consecuencias. Evito entrar en temas de persecuciones, desaparecidos...
Creo que ya he citado a mi admirado Eduardo Galeano. Cuenta en uno de sus libros la desesperación del pueblo argentino cuando decía "A tí no te han matado, te han desaparecido"
Cita de: Sergio en 04 Julio 2008, 10:28:41
Pero qué risa me hece el gorila rojo este. Pero cómo os seguís tragando esas patrañas??
A mí me hace gracia tu intolerancia. Es muy llamativa la rapidez con la q descalificás a un señor como Evo Morales, llamándolo "gorila rojo" (gorila por qué, porque es morocho?). Lo de rojo también es muy curioso. No es la primera vez q usás ese término, no? Es un término al q recurren mucho ciertas personas un poquito reaccionarias, de las q por desgracia conozco muchas. A mí me parece q el anticomunismo es cosa del pasado, Sergio. Lo usaron como base de sus plataformas políticas tipos tales como Mussolini, Franco, Pinochet, etc. "El fantasma del comunismo se cierne sobre Europa", decían Marx y Engels... parece q el fantasmita todavía asusta y le nubla la ya de por sí corta visión a algunos cuantos...
A mí Evo Morales me provoca admiración. Como ningún otro presidente o político del mundo. ¿Sabés de dónde salió Evo Morales, Sergio? Ni te imaginás. ¿Sabés lo q significa tener un presidente indigena como Evo en un país como Bolivia, anteriormente manejado por la oligarquía terrateniente? Tampoco te imaginás. ¿Sabías q desde q asumió Evo Morales la presidencia, un millón de chicos se han sumado al sistema educativo boliviano (en un país de 8 millones!)? ¿Sabías q en Bolivia, q está situada sobre una montaña de gas (literalmente), el 95% de la población no cuenta con servicio de gas en sus casas? Pero claro, no me toquen a las empresas multinacionales, porque te tildo de rojo y ya. Ahora la oligarquía terrateniente se ha montado unas elecciones autonómicas de fábula, tan anticonstitucionales e ilegales q no las reconoce ni los USA, y eso q les encantaría sacarlo a Evo de un patada en el culo. Y ahora Evo, el amigo de Chávez, los dos unos dictadores, propone un refréndum revocatorio, con un par. Que cosas, no? 2 dictadores, llamando al pueblo a elecciones para que decida el futuro del país. ;D
Sergio, te recomiendo esta (http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=6649) película.
Salu2
Cita de: PatricioRey en 04 Julio 2008, 15:53:50
Cita de: Sergio en 04 Julio 2008, 10:28:41
Pero qué risa me hece el gorila rojo este. Pero cómo os seguís tragando esas patrañas??
A mí me hace gracia tu intolerancia. Es muy llamativa la rapidez con la q descalificás a un señor como Evo Morales, llamándolo "gorila rojo" (gorila por qué, porque es morocho?). Lo de rojo también es muy curioso. No es la primera vez q usás ese término, no? Es un término al q recurren mucho ciertas personas un poquito reaccionarias, de las q por desgracia conozco muchas. A mí me parece q el anticomunismo es cosa del pasado, Sergio. Lo usaron como base de sus plataformas políticas tipos tales como Mussolini, Franco, Pinochet, etc. "El fantasma del comunismo se cierne sobre Europa", decían Marx y Engels... parece q el fantasmita todavía asusta y le nubla la ya de por sí corta visión a algunos cuantos...
A mí Evo Morales me provoca admiración. Como ningún otro presidente o político del mundo. ¿Sabés de dónde salió Evo Morales, Sergio? Ni te imaginás. ¿Sabés lo q significa tener un presidente indigena como Evo en un país como Bolivia, anteriormente manejado por la oligarquía terrateniente? Tampoco te imaginás. ¿Sabías q desde q asumió Evo Morales la presidencia, un millón de chicos se han sumado al sistema educativo boliviano (en un país de 8 millones!)? ¿Sabías q en Bolivia, q está situada sobre una montaña de gas (literalmente), el 95% de la población no cuenta con servicio de gas en sus casas? Pero claro, no me toquen a las empresas multinacionales, porque te tildo de rojo y ya. Ahora la oligarquía terrateniente se ha montado unas elecciones autonómicas de fábula, tan anticonstitucionales e ilegales q no las reconoce ni los USA, y eso q les encantaría sacarlo a Evo de un patada en el culo. Y ahora Evo, el amigo de Chávez, los dos unos dictadores, propone un refréndum revocatorio, con un par. Que cosas, no? 2 dictadores, llamando al pueblo a elecciones para que decida el futuro del país. ;D
Sergio, te recomiendo esta (http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=6649) película.
Salu2
Bravo, PatricioRey. Totalmente de acuerdo. :thumbsup:
Yo sugiero otras dos pelis: "Zeitgeist" y "La Corporación".
Me he dejado llevar por la simpatía que se tienen Evo con Chávez. Quien realmente es el gorila rojo es Chavez, no Evo, pero vamos, para el caso es lo mismo. Adopta el clásico discurso populista que han utilizado tanto dictadores como supuestos "liberadores" de la opresión imperialista.
Ahora os pregunto yo, qué me decís de las revultas que han padecido tanto Evo como Chávez, donde ha habido muertos en sendas protestas? En Bolivia nada ha cambiado, se sigue padeciendo la misma miseria de antes y el señor Morales ya no convence con su discurso populista lleno de mentiras. Los mismos indígenas han propiciado revueltas contra él, unos por pedir más autogobierno y otros por seguir padeciendo la misma miseria, que tanto dijo Morales que iba a desaparecer. El caso de Chávez es mucho más descarado, donde este tipejo está acaparando poderes absolutistas disfrazándolas de "protección imperialista". Pero por favor, sigue pensando que la gente es tan idiota? Menos mal que parece que ya van reaccionando los ciudadanos y le han parado la reforma constitucional que hubiera significado un camino de no retorno hacia una más que probable revuelta civil. Pero es que además, a este tipejo le han demostrado lo que era un secreto a voces: que amparaba y negociaba con la narcoguerrilla colombiana. Creo que no hace falta comentarios al respecto. Las pruebas están ahí y seguir acusando a Uribe de pro-imperialista ya no cuela.
Ahora hablemos más concretamente de los recursos energéticos de Bolivia y Venezuela. Donde están los maravillosos beneficios a la población boliviana de las nacionalizaciones energéticas? Se le acaba el tiempo a Morales, porque sigue todo igual. Como ya he dicho antes, las protestas no son por intrusiones imperialistas. Terratenientes? Puede ser, pero atentar también contra la propiedad privada es un arma de doble filo, no olvidemos además que sustentan la economía del país lo queramos o no. Ahora Morales se va a comer todos sus recursos energéticos, porque al igual que Venezuela, llegará un momento que tendrá que hacer nuevas prospecciones y para ello necesita invertir casi el doble de lo que está ganando por la venta de energía. Es el perro que se muerde la cola, si no investigar los informes de economía que están alarmando sobre esta situación. Desgraciadamente ni Bolivia ni Venezuela tienen medios para seguir invirtiendo en nuevas prospecciones. Por qué te crees que es lo de que Bolivia no tenga Gas natural en sus casas? Aparte el trabajo real que está generando el petróleo es algo más que ficticio, porque no está repercutiendo en el total de la población sino en el estado central. Solo unos pocos se están beneficiando realmente del negocio del petróleo.
De todas maneras me parece muy bien la procedencia de los mandatarios, pero eso no les convierte en personas válidas para dirigir un país. Es cuando se llega al poder cuando hay que demostrar que sabe gobernar, porque con bonitas palabras solo no se gobierna.
Gracias por la película. Yo sin embargo te voy a recomendar un libro si lo que quieres es leer política de verdad y no populismo: Obras completas de JAPR ;) Te sorprenderá
^ ¿JAPR es José Antonio Primo de Rivera? ¿El señor fundador de la Falange Española? Yo paso... :stunned:
Y ya q hablás de empresas estatales deficitarias, decir q yo prefiero una empresa estatal quebrada a una multinacional multimillonaria. En ese aspecto, adhiero al Keynesianismo. El Estado TIENE q endeudarse, el Estado es la única "empresa" q puede y DEBE endeudarse, para generar trabajo y con eso consumo, inversión y recaudación impositiva. Además, yo creo q es una cuestión de sentido común: ¿Cuál es el objetivo de una empresa privada? Obtener la mayor ganancia, con el menor costo posible, en el menor tiempo posible. ¿Cuál es (supuestamente) el objetivo de un Estado? El bienestar común de la población. Y todo esto sin entrar en el terreno escabroso de las privatizaciones escandalosas, el neocolonialismo, etc.. O en como España, un país sin petróleo, tiene una empresa petrolera dueña del crudo Argentino. O en como Argentina, en 5 años, pasó de ser exportador neto de petróleo al desabastecimiento y a la importación...
Manu Chao se expresó muy claramente al respecto: "La manera menos patética que hemos encontrado para vivir todos juntos es la democracia. Pero el mundo ha evolucionado: hace años los jefes de Estado por los que se votaba podían tener cierto derecho de decisión. Hoy votamos por payasetes con mínimo margen de decisión, porque la economía mundial funciona por encima de los Estados. Para influir en este mundo hay que ser accionista: ellos son los que deciden. Hay una democracia falsa, nos hacen votar por folclore. Si fuera una verdadera democracia, tendríamos que votar quién va a ser el presidente de Telefónica, Endesa, etcétera. Y ahí sí tendríamos influencia sobre la política mundial".
Si "pasas" es porque estás más que lleno de prejuicios. Hay que leer de todo, hasta la biografía de Hitler.
La cuestión no es que se quiebre el estado, sino que el Estado no pueda asumir ni la tecnología ni la inversión para abastecer siquiera a su propia población, que es distinto. Endeudarse es lo que han venido haciendo precísamente con Repsol, Telefónica o Endesa los distintos gobiernos que hemos mencionado. Me estás diciendo de volver al estatus anterior? Entonces en qué quedamos? Como verás, hay un problema verdaderamente gordo nacionalizar los recursos naturales no es la solución para esos países. Argentina sin embargo parece que ha adoptado por no nacionalizar los hidrocarburos pero sí el imponer un gravamen fiscal a Repsol muy alto por las prospecciones en su país, cosa que me parece más que bien.
Manu Chao dice algo muy a lo que yo he ido diciendo. Esta democracia es una farsa total. Yo sin embargo en vez de dejar el poder en las empresas lo dejaría directamente a los órganos naturales de representación del pueblo.
Cita de: Sergio en 05 Julio 2008, 11:59:52
Si "pasas" es porque estás más que lleno de prejuicios. Hay que leer de todo, hasta la biografía de Hitler.
Puede ser, algún prejuicio debo tener. Por algo será. Pero no es q no lea nada q no sea afín a mi pensamiento. La biografía de Hitler sí la leí. Al igual q Mi lucha (recomendado... realmente terrorífico...). Pero como lector voraz q soy he aprendido q leer un libro, es dejar de leer otros miles. Por eso, por ahora, prefiero no perder el tiempo con ideologías fascistas.
Cita de: Sergio en 05 Julio 2008, 11:59:52
Manu Chao dice algo muy a lo que yo he ido diciendo. Esta democracia es una farsa total. Yo sin embargo en vez de dejar el poder en las empresas lo dejaría directamente a los órganos naturales de representación del pueblo.
Ahí estamos de acuerdo :o ;D . Quitarle el poder a las empresas y devolverlo al pueblo. Por eso, justamente, es q apoyo a Chávez. Con todos sus defectos, es de los pocos q se atreve a tocar los intereses empresarios, en beneficio del Estado.
Ves como me das la razón? Hay que leer y dejarse de prejuicios falsos. JAPR ni la ideología que representaba eran fascistas. Lee aunque sean unos párrafos.
El problema es que Chávez, primero, no sabe dirigir, no es un estadista, es un populista que no sabe dar soluciones. Y segundo, precísamente lo que has dicho, en beneficio solamente del Estado y no de los ciudadanos. El Estado debe servir a los ciudadanos y el de Venezuela no representa a los suyos, porque cada vez están más desprotegidos. Es como el socialismo a lo Stalin, que lejos de dirigirse a la desaparición del Estado, este lo hacía cada vez más poderoso y opresor.
^ ¿En q te basás para decir q los ciudadanos venezolanos están cada vez más desprotegidos? Yo pienso exactamente lo contrario, creo q el Estado nunca ha estado (valga la redundancia) más cerca del pueblo q en este momento. Los 2 pilares básicos para el bienestar social, la Educación y la Salud, han mejorado notablemente con el gobierno de Chávez, y esto es un hecho irrefutable. Por ejemplo, Venezuela es el único país de América Latina y el Caribe declarado libre de analfabetismo x la ONU, junto con Cuba. Y eso no sucede porque sí.
Crees que regímenes como el venezolano, pero sobre todo el cubano, son dignos de admirar? Entonces apaga y vámonos?
Te voy a decir lo que importa realmente a los venezolanos y a los cubanos: El Paro, la erradicación de la pobreza y una verdadera seguridad social, con sus pensiones y sus protecciones por desempleo, etc. Eso es amigo, lo que realmente diferencia a un país próspero de uno que no lo es. Y con perdón, ni Cuba, ni Venezuela, ni Bolivia, ni Argentina pueden decir ahora mismo que lo son.
Cita de: Sergio en 05 Julio 2008, 23:14:21
Crees que regímenes como el venezolano, pero sobre todo el cubano, son dignos de admirar? Entonces apaga y vámonos?
No. Digo q son los únicos dos países libres de analfabetismo de América Latina, y q eso es digno de admirar. Igual lo de Venezuela no es un regímen, sino un gobierno democrático.
...
Cita de: PRiNCe_ en 07 Julio 2008, 10:18:42
Ante todo, algunas premisas. Se supone que la mayoría aceptamos que deben existir unas reglas (las que sean: ése no es ahora el debate) para determinar quiénes y en qué condiciones pueden residir legalmente en nuestro país. Y aceptaremos entonces que habrá que prever cómo reacciona el Estado frente a quienes las incumplan. Y hay que suponer que aceptamos que eso puede incluir el retorno forzoso a su país de origen.
Ese párrafo es muy gracioso. El resto del texto tampoco es muy brillante q digamos... Por ejemplo, los autores se excusan diciendo q el período de detención no es de 18 meses sino de 6, cuando lo q se le critica a la Iniciativa Retorno no es la duración de la detención sino la detención en sí misma...
Yo les preguntaría: ¿Con q justificación se detiene a una persona q lo único q ha hecho es trabajar para ganarse la vida?
Pero claro, de eso no dicen nada...
::)
Y yo te pregunto: Y con qué justificación entras en mi país sin trabajo, sin pagar impuestos, con un pasado incierto, etc.? A cuento de qué?
Cita de: Sergio en 08 Julio 2008, 09:44:32
Y yo te pregunto: Y con qué justificación entras en mi país sin trabajo, sin pagar impuestos, con un pasado incierto, etc.? A cuento de qué?
jaja, muy simple:
PAÍS A: Pobreza, hambre, desocupación, futuro incierto, violencia, guerra, falta de servicios, etc...
PAÍS B: Riqueza, empleo, estabilidad, seguridad, servicios, etc...
Ahora bien: ¿Cuál sería el deseo natural de una familia del país A? Vivir como las familias del país B. ¿Y cómo se consigue eso? Yéndose a vivir al país B.
Es el ABC de la migración, Sergio. La gente huye desde la pobreza hacia la riqueza, desde q el hombre es hombre. As simple as it can be.
..
Cita de: PatricioRey en 08 Julio 2008, 15:53:32
Cita de: Sergio en 08 Julio 2008, 09:44:32
Y yo te pregunto: Y con qué justificación entras en mi país sin trabajo, sin pagar impuestos, con un pasado incierto, etc.? A cuento de qué?
jaja, muy simple:
PAÍS A: Pobreza, hambre, desocupación, futuro incierto, violencia, guerra, falta de servicios, etc...
PAÍS B: Riqueza, empleo, estabilidad, seguridad, servicios, etc...
Ahora bien: ¿Cuál sería el deseo natural de una familia del país A? Vivir como las familias del país B. ¿Y cómo se consigue eso? Yéndose a vivir al país B.
Es el ABC de la migración, Sergio. La gente huye desde la pobreza hacia la riqueza, desde q el hombre es hombre. As simple as it can be.
Hombre, no me digas!. Pero es que resulta que esa supuesta riqueza, estabilidad, seguridad, servicios, etc. lo pagan los impuestos de los que estamos trabajando aquí. Si luego resulta que entra todo el mundo a aprovecharse de esas ventajas, lo que pasa es que se agotan todos los recursos porque lógicamente no hay dinero para todos. Mira nuestro caso, donde el 80% del superávit ya se ha ido al carajo. Por eso se hacen estas leyes, para que haya un orden de entrada y no se joda el ya te digo supuesto bienestar de los que estamos viviendo en nuestro país.
Me gustaría ver al Chávez si entráramos todos en Venezuela de repente y nos comiéramos el 80% de la riqueza generada por el petróleo. A ver qué diría, no te jode...Que baje el precio del barril de petroleo cojones, que estamos aquí ya muchos en la ruína. Donde está su solidaridad obrera? A tomar por culo hombre, "Ejjpaña pa los ejjpañole..."
VIVA SAN FERMIN, que el GORA lo han impuesto ahora unos cuantos gilis.
Por cierto Antonio, esa ganadería debe ser Vitorino Martín al ver la calidad de los astados....;D
Todo eso me parecería muy bien, si Occidente "jugara limpio", cosa que JAMÁS ha hecho. Si tenemos este "bienestar", es decir, el de Botín, Fornesa, Alierta y otros (el mío no, claro) que se les da por presidir equipos de fútbol, es gracias a que todas estas multinacionales, que tienen el mayor porcentaje de riqueza a nivel mundial, son las que siguen chupando de la teta del Tercer y Cuarto Mundo y reparten migajas al Primero de ellos. Aquí los salarios ya eran de risa antes de la llegada de inmigrantes, la Sanidad y la Educación, tres cuartos de lo mismo. Lo de los impuestos es también para echarse a llorar. Aquí nadie quiere pagar impuestos, y de alguna manera, se nos ha concedido el deseo. No pagaréis al Estado, pero a Endesa, Aguas de Barcelona o Repsol, por descontado. Los famosos "indirectos". O si lo preferís, a toda esa cuadrilla de usurpadores que, con la inestimable colaboración de gobiernos progres y carcas, han conseguido todos estos suculentos pasteles, antes propiedad de TODOS. Y os subiremos la tarifa porque nos sale de ahí, cuando nos salga de allá. ¿No era lo que queríais, no pagar impuestos? Pues el Estado/Gobierno ahí se hace el longui. Y lo peor de todo es que vosotros, españolitos, habéis votado por que sea así y no de otra manera. Y para los que no hayan votado o lo hayan hecho en blanco, silencio administrativo (y eso que también pagan impuestos como el que más). Quizás de todo esto salga ese sentimiento de culpa "como somos nosotros los que (supuestamente) pagamos impuestos...". Cuando se privatiza una empresa que va bien, el Estado, lógicamente, deja de recaudar. Si se suprime por igual impuestos como el del Patrimonio, a un currela que tiene su casita, le va de puta madre, pero a los de arriba, ni te cuento. Ya pueden prescindir de abogador, consultores, asesores... la pasta que se van a ahorrar es cosa mala. Y si se permite que el recibo de la luz sea igual para Amancio Ortega que para mí, pues hombre, creo que un poco injusto sí que es, no?
O sea, que aquí lo que hay es gente que se forra y se gana el pan con el sudor "del de enfrente" porque, como decíamos antes, esto NO ES UNA DEMOCRACIA sino una oligarquía en la que mandan personas que jamás han salido de las urnas. Aunque bueno, qué más da, si los que han salido han montado esto, podemos agarrarnos los machos con lo que viene. Así surgen esperpentos como La Caixa, que patrocina a la Selección Española de Fútbol o Mahou (sabor 5 estrellas) que lo hace con la de Basket. Organismos creados para obras sociales o que "incitan" al consumo de alcohol patrocinan negocios como las Federaciones Deportivas (de naturaleza privada), haciéndonos creer a los de a pie que son embajadores de nuestra Patria. Y una mierda pinchada en un palo!!!
Y volviendo al tema anterior, los míseros 600 euros que pagan al inmigrante (estoy exagerando en la cantidad) o a la chacha ecuatoriana que manda a su tierra no es nada comparado con las sumas que, con la cabeza en el culo de los sendos gobiernos solidarios y de buen rollito, desvían a paraísos fiscales. Ahí la culpa no es de la persona que se agarra a un clavo ardiendo y firma un contrato basura (cuando existe) porque si no la respuesta típica es "ya vendrá otro detrás que lo firme", por tener una ley que acorrala al trabajador, venga de donde venga. Aquí, a las empresas, se les ofrece suelos a precio simbólico, se les da incentivos, rebajas en el consumo de agua, energía y comunicaciones (teléfono e Intenet), desgravaciones fiscales y Fundaciones. Y con todo eso, a la primera de cambio, se van a otros países en busca de mano de obra más esclava todavía.
Por cierto, el porcentaje medio que destina una multinacional en salarios no llega al 7% de la facturación anual. ¿Adónde va el 93% restante?
Así que, menos codicia y más repartir.
.
Interesante el hecho de remontarse hasta el siglo XVI y XVII época de las colonizaciones para echar en cara movidas que no guardan relación con el siglo XXI,ya que si nos ponemos así entonces ahora España tendría que liar el pollo a Roma por habernos conquistado en la época del Imperio Romano y que no tenían porque habernos enseñado latin con lo jodido que es traducirlo.
Respecto al sentimiento ese racista, no digo que no exista porque evidentemente existe ya que lamentablemente siempre tiene que haber algun gilipollas entre tanta gente, pero la inmensa mayoria no es así , mi tio es de Guinea Bissau y mi primo también es negro aunque es español porque nació aqui.
También tengo otro tio mio que esta casado con una mujer de República dominicana y te puedo asegurar que no han tenido ningún problema nadie les mira mal, ni les dice nada, mi primo peke tiene 10 años y en el colegio nadie le discrimina por ser negro, juega como uno más en el equipo de futbol del colegio y tiene muchos amigos.
Por esto te digo que no comprendo eso que pone en el artículo, no tiene sentido ah se me olvidaba el socorrista de mi urbanización es Rumano y una de las casas es de alquiler y viven 5 personas que son también rumanas y cuando salen a la piscina todo el mundo nos saludamos y hablamos con naturalidad
vamos que ningún prejuicio racista.
Respecto a la ley me parece adecuado el hecho de que se controle mediante la documentación a la gente que entra en el país. Más que nada es que si no se pone un control las mafias se aprovechan de ese vacio legal para llevarse inmensas cantidades de dinero , engañando a toda esa gente con falsas promesas de un trabajo mejor que en la mayoría de los casos acaba en prostitución u otro tipo de explotación ilegal.
Francamente creo que España es de los países que han sido menos exigentes en cuestiones de inmigración al menos tienes posibilidad de establecerte con papeles pero es que en EEUU es que no entra ni dios.
Es más antes de viajar en avión te preguntan que si vas a matar al presidente XDDD bueno por no mencionar la pasta que lleves eso si ponselo en dolares porque como lo pongas en pesos te detienen fijo ,porque son tan gilipollas que no se dan cuenta que eres extranjero y no usas su moneda.
A una tia mia le paso y fue horrible lo puso en pesetas porque por aquel entonces no estaban los euros y la metieron en un cuarto porque se pensaban que era traficante de droga o algo así bueno un show bajo del avión llorando XDDD (no tenia ni puñetera idea de inglés asi ke imaginate).
Yo no digo que esto sea el mejor lugar del mundo , no soy nacionalista pero también pienso que cuando tanta gente esta viniendo para aca es por algo , tan mal no debe estar la cosa ...
Rocío, yo sí soy nacionalista (aunque las palabras terminadas en -ista me dan un poco de grima) y gallego, aunque viva lejos de mi país. Y no me da ningún tipo de vergüenza decirlo. Pero respeto a toda aquella persona que se sienta española, porque para gustos, colores. He vivido en varias partes de España y gente buena la hay en todas partes. Se trata de sentimientos, y eso es algo que NADIE te puede ni debe quitarte. Se da el caso, de que si por un casual, Galicia se independizase de España, y al mismo tiempo, un territoria gallego, quisiera separarse del resto de Galicia, debería ser apoyado el referéndum. No me parecería mal, en absoluto.
Lo que pasa es que, cuando expresas ciertas ideas, la gente te suele tratar poco menos que de terrorista. Y no es el caso. No hay nada de malo en expresar tus opinones. Yo lo siento así, y exijo que se me respete. No entraré en detalles, cada uno tiene sus razones. Lo que digo, es que no pretendo ningún tipo de enfrentamiento violento. Pero si una democracia es sana, debería permitir que cada pueblo (sea aldea, región, autonomía...) se exprese con total libertad y la aproveche para decidir su futuro. Y una cosa, que quiero que quede clara, sin NINGÚN tipo de coacciones. Por supuesto, si la idea de mi pueblo (el gallego) decide que lo mejor es seguir unida a España, lo respetaré. Faltaría más. Pero eso, a mí no me quita mi ideal, también respetable.
Tengo la enorme suerte y fortuna de poder expresarme en varios idiomas, dos de ellos, patrimonio de mi tierra. Y es de agradecer. Porque pienso que tanto el gallego como el castellano forman parte de mi modo de expresión. Los otros, me sirven para ver que hay otra realidad fuera de este Estado.
En cuanto a la inmigración. Creo que los inmigrantes buscan un país con leyes permisivas, y España es uno de esos territorios. Y es cierto, nos estamos acostumbrando a no ser racistas. Creo que esta parte del mundo está asumiendo muy bien el hecho de la gente que viene de otros países pueda tener una oportunidad aquí y hay que dársela, porque trabajo hay para TODOS, en contra de lo que se pueda pensar. Y ya no digo a nivel estatal, sino a nivel europeo. Lo que faltan son políticas europeas de agogida e integración.
Siempre he pensado que el mundo no tiene dueño, es de todos. Lo único que hago es aplicar la frase de nada nacionalista Josep Plá "en las cosas más locales, se encuentran las más universales". Creo que el "localismo" lleva al "universalismo", pero hay que dejar hacer. Esta es la justificación de mi sentimiento "nacionalista". Es lo que pasa cuando chocan algunos ideales, como los juegos olímpicos. Me alegra que Pau Gasol o Nadal ganen algo, porque son grandes deportistas, pero no porque sean españoles. No apoyo a estos cracks por pertenecer a este u otro país, es porque son unos fenómenos en lo que hacen. Pero no hay nada de odio patrio, en absoluto.
Que una serie de burócratas, reyes, políticos... promulguen leyes no les da derecho a hacer este tipo de segregación sin sentido. Tendrían que mirar su árbol genealógico. A lo mejor, se encontraban con alguna que otra sorpresa.
Vallekas no es Madrid!!
Cita de: Sergio en 27 Agosto 2008, 18:53:33
Vallekas no es Madrid!!
Es una república!!!!! :laugh4:
Cita de: Shake! en 27 Agosto 2008, 16:45:25
Siempre he pensado que el mundo no tiene dueño, es de todos. Lo único que hago es aplicar la frase de nada nacionalista Josep Plá "en las cosas más locales, se encuentran las más universales".
perdonad mi intromisión, además, no me gusta hablar de política porque no entiendo, o creo que no entiendo.
Pero me ha llamado la atención esa frase, de hecho me encanta y la comparto (no soy nacionalista), eso mismo dicho de otra manera, lo he expresado yo en alguna ocasión. :yes:
Shake quizá me has entendido mal no es que renuncie ser lo que soy, he nacido en España y por tanto soy española no me averguenzo, pero tampoco me importa demasiado quiero decir que asumo que es fruto del destino, si mis padres hubiesen emigrado a Francia sería francesa aunque mis padres fuesen españoles.
Seguramente sienta esto debido a que en mi familia se da el caso que he comentado anteriormente,y ya te digo que no es que lo niege pero no me mola exaltarlo como hacen algunos, no me parece adecuado hacer tanto incapie en las supuestas diferencias, que si el idioma que si las constumbres etc.
Que no significa que no haya que respetarlas o que se ignoren pero me da algo de mal rollito cosas como obligar a la gente a estudiar determinada lengua , para poder pasar selectividad en unas comunidades y en otras no , ya que con ese sentimiento exaltado aprovechado por unos pocos están complicando aún más la existencia al personal causando el efecto contrario del que se persigue.
Yo soy madrileña pero eso no me impide ver que esas otras comunidades donde se impone esa ley se encuentran en desventaja con la mia y no me parece justo además de absurdo.Creo que será más importante que un cirujano sea bueno en su campo a que por ejemplo sepa hablar valenciano
En parte comprendo lo que dices supongo que al estar lejos como tu dices Shake ese sentimiento se te despierta pero eso nos pasa a todo el mundo creo.
Yo una vez que me dio el venazo por probar así a pirarme sola, me fui a Galicia 4 días(lo sabian mis padres no me pire de casa ni nada por el estilo XDD no os asusteis) me sentía totalmente perdida aparte de que no tengo sentido de la orientaciónXDD en serio me senti muy rara echaba mucho de menos a mi gente y me resultaba inquietante no reconocer nada familiar...
Luego con el paso de las horas me fui aconstumbrando y empece a disfrutar de mi viaje pero las primeras horas no fueron precisamente buenas, hice unas fotografias preciosas y desde entonces no he vuelto a ir pero espero volver porque vi cosas maravillosas , eso si admito que cuando llegue a casa fui corriendo a abrazar a mis padres y eso que solo me habia ido 4 días ....
Supongo que cuando vas sólo te da tiempo a pensar en muchas cosas y tienes esa sensación por eso me hago una pequeña idea de lo que se debe sentir cuando se tiene que ir uno a vivir a otro lugar distinto del de su origen, pero vamos que ese sentimiento yo no lo observo como algo nacionalista es simplemente la añoranza hacia el entorno en el que has convivido cosa totalmente natural y para nada reprochable.