El Poblado de Prince

Foros de Prince => The Morning Papers => Mensaje iniciado por: panicoescenico en 11 Mayo 2008, 11:07:58

Título: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: panicoescenico en 11 Mayo 2008, 11:07:58
Y es que este año... la triada cumple 50 años....

http://www.elpais.com/articulo/portada/ultimas/estrellas/elpepusoceps/20080511elpepspor_7/Tes


artículo firmado por Diego A. Manrique

Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Enric en 11 Mayo 2008, 11:15:25
"En realidad, la gran obra de la chica material es su propia carrera, y allí ha realizado jugadas que Prince no ha sabido concluir con éxito."   ¡Que gran frase!

P.D.: Panico, ¿sabes que hablan de tí en el Greenwich Mean Time?
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: panicoescenico en 11 Mayo 2008, 11:35:16
no? y eso?????
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 12:05:56
Cita de: panicoescenico en 11 Mayo 2008, 11:07:58
Y es que este año... la triada cumple 50 años....

http://www.elpais.com/articulo/portada/ultimas/estrellas/elpepusoceps/20080511elpepspor_7/Tes


artículo firmado por Diego A. Manrique


En otro hilo ponía en duda las intenciones de este artículo. Prejuzgar es siempre malo y me aplico  unos cuantos :smash:.

eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 12:37:37
En otro artículo adjunto (http://www.elpais.com/articulo/portada/mejor/peor/Madonna/Michael/Jackson/Prince/elpepusoceps/20080511elpepspor_12/Tes), a Manrique se le ha olvidado la "s" de "Times" y cataloga a "Batman" como el peor disco de Prince  ???.

Falta le hacía haberse leído cualquiera de las encuestas de eldoctorjota para saber que el peor disco de Prince no es "Batman" sino "The Slaughter House"  (https://elpobladodeprince.com/smf/index.php?topic=4781.0)o "The Vault...Old Friends 4 Sale" (https://elpobladodeprince.com/smf/index.php?topic=4796.0) ;D.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Chuck Romerales en 11 Mayo 2008, 13:13:43
     En el artículo de Alaska dedicado a P se cita a 'Mari'. ¿Estás por aquí? ;D
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: goldie en 11 Mayo 2008, 14:02:49
Cita de: Mike T. en 11 Mayo 2008, 13:13:43
     En el artículo de Alaska dedicado a P se cita a 'Mari'. ¿Estás por aquí? ;D

Qué artículo?

Buscando por ahí he encontrado esto en el diario de gira de  Nacho Canut pero es un texto antiguo:

"Volvemos al hotel, bueno a la casa rural. Leo un articulo muy largo sobre Prince. Mi amiga Mari lo está viendo actuar en Londres y me acuerdo de ella.... El caso de Prince me fascina, un artista que ni suena en ninguna radio ni sale en los programas de música desde hace más de 10 años y sin embargo no deja de sacar discos nuevos buenos y actuar, cada vez para mas gente... un ejemplo a seguir. Sus tres últimos discos son muy buenos."
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: sgm en 11 Mayo 2008, 14:06:24
Los 3 mejores artistas de la historia
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: panicoescenico en 11 Mayo 2008, 14:10:29
Cita de: Enric en 11 Mayo 2008, 11:15:25
P.D.: Panico, ¿sabes que hablan de tí en el Greenwich Mean Time?
Vale, ya lo entiendo... el GMT de Eye records incluye el After en el que Shelby me sacó al escenario y me cantó el Love is a Losing Game... Ayyyy que recuerdos!!! ¿y dice algo en el libreto?

Con respecto al artículo creo que está hecho con respeto (eso intuyo al leerlo) pero con falta del debido conocimiento para ser lo más justo posible al hablar de carreras de 30 años en la música, o algunos más en el caso de MJ.

Seguro que aún saldrán algunos artículo más en este sentido, incluyendo reportajes en semanales de algún diario. A ver.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 14:25:24
un artículo muy interesante la verdad
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 14:34:37
Cita de: goldie en 11 Mayo 2008, 14:02:49
Cita de: Mike T. en 11 Mayo 2008, 13:13:43
     En el artículo de Alaska dedicado a P se cita a 'Mari'. ¿Estás por aquí? ;D

Qué artículo?

En la edición impresa se incluyen tres artículos escritos por Boris Izaguirre, Joaquín Reyes y Alaska en el que hablan de Madonna, Jackson y Prince respectivamente.

El reportaje incluye tres fotos por artista. En el caso de Prince una pequeña de SOTT y dos grandes, una por página, de la sesión de los Hits. En concreto la de la gorra con las cadenas y la que está de perfil mirando de reojillo. :wacky:

En el índice sale esta última en pequeñito: es el único que sale con foto ahí, por cierto.

La Mari de la que habla Alaska sí que debe de ser una pobladora ;).
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 14:52:20
Con todos los respetos para mi estimado Manrique. La crítica musical ¿cuando viene?. ¿Por qué cuando los periodistas musicales se salen de su ubicación y escriben para grandes medios, se les olvida un poco la "obra" y se centran más en las miserias y chascarrillos, como si fueran porteras?. Si quisiera saber la vida y milagros de estos 3 me compraría la Vanity Fair, la Cosmopolitan u otra publicación "rosa".
¿Siguen llenando y vendiendo discos por eso, o porque su música sigue atrapando a millones de personas?. Si prevaleciera la primero sobre lo segundo, toda la prensa rosa estaría montando guardia las 24 horas en los portales de sus respectivas casas y no en las ruedas de prensa sobre los conciertos o en los recintos donde se celebran los conciertos.
Lo más sorprendente, es que Manrique sigue pensando que Prince es un fenómeno fan. Todavía no se ha enterado que hace años que dejó de serlo para convertirse en un músico de culto. Le da más importancia al PFU, a la protección de su imgen y su música, y se olvida de que Prince fue pionero en la difusión de la música a través de Internet. ¿Por qué no se habla de lo que hace grande a un grande y dejamos lo demás para el "Tomate"?
Joder, es que uno se cansa de siempre lo mismo.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: goldie en 11 Mayo 2008, 15:25:31
Cita de: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 14:34:37
La Mari de la que habla Alaska sí que debe de ser una pobladora ;).

Pues voy a aprovechar por si lee esto:

Mari, a ver si le dices a la Alaska que se baje de la nube (que ya lleva unos añitos) y nos hace un disco decente. Espero que no seas de la corte de aduladores que la mantienen en la distancia creyéndose lo más...  :smoking:



Shake! no me parece para tanto. Manrique está hablando del impacto social de la estrella pop, algo que quieras o no va asociado a estos tres músicos. Además estoy de acuerdo en que son casos paradigmáticos y probablemente los últimos de su especie.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Madriles en 11 Mayo 2008, 15:35:45
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 14:52:20
Con todos los respetos para mi estimado Manrique. La crítica musical ¿cuando viene?. ¿Por qué cuando los periodistas musicales se salen de su ubicación y escriben para grandes medios, se les olvida un poco la "obra" y se centran más en las miserias y chascarrillos, como si fueran porteras?. Si quisiera saber la vida y milagros de estos 3 me compraría la Vanity Fair, la Cosmopolitan u otra publicación "rosa".

¿Quizás porque el artículo viene a colación de que cumplen 50 años, y se trata más de hacer una retrospectiva de las andaduras vitales de estos tres que una crítica disco a disco?

A mi me ha gustado mucho el artículo.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 15:38:57
Cita de: goldie en 11 Mayo 2008, 14:02:49
Cita de: Mike T. en 11 Mayo 2008, 13:13:43
     En el artículo de Alaska dedicado a P se cita a 'Mari'. ¿Estás por aquí? ;D

Qué artículo?

Buscando por ahí he encontrado esto en el diario de gira de  Nacho Canut pero es un texto antiguo:

"Volvemos al hotel, bueno a la casa rural. Leo un articulo muy largo sobre Prince. Mi amiga Mari lo está viendo actuar en Londres y me acuerdo de ella.... El caso de Prince me fascina, un artista que ni suena en ninguna radio ni sale en los programas de música desde hace más de 10 años y sin embargo no deja de sacar discos nuevos buenos y actuar, cada vez para mas gente... un ejemplo a seguir. Sus tres últimos discos son muy buenos."

¡Qué bueno era el diario de Nacho Canut!
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 15:46:12
Cita de: Madriles en 11 Mayo 2008, 15:35:45
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 14:52:20
Con todos los respetos para mi estimado Manrique. La crítica musical ¿cuando viene?. ¿Por qué cuando los periodistas musicales se salen de su ubicación y escriben para grandes medios, se les olvida un poco la "obra" y se centran más en las miserias y chascarrillos, como si fueran porteras?. Si quisiera saber la vida y milagros de estos 3 me compraría la Vanity Fair, la Cosmopolitan u otra publicación "rosa".

¿Quizás porque el artículo viene a colación de que cumplen 50 años, y se trata más de hacer una retrospectiva de las andaduras vitales de estos tres que una crítica disco a disco?

A mi me ha gustado mucho el artículo.

El mismo título indica que no va a ser un artículo enfocado a la crítica musical.

El País no es una revista especializada y este artículo hace un perfecto resumen de los varios contextos en los que se ha desarrollado la trayectoria de estos tres artistas. Es más bien un texto informativo que sitúa/recuerda al lector en qué punto se encuentra cada uno, porque no todo el mundo tiene el acceso o la inquietud por conocer datos tan específicos.

A mí me ha parecido muy bueno. Agradezco (mucho) que no haya diseccionado el último disco de Madonna otra vez y que no haya mencionado los tres últimos discos de Prince.

Creo que Manrique va más allá, situando en este caso a la figura de la estrella por encima de sus trabajos. De hecho creo que este artículo es positivo porque es respetuoso con Prince. Aun habiendo citado lo de Slave, su fé a Jehová y su autoproclamación como "amante perfecto", creo que intenta mostrar la parte más humana como profesional desenvolviéndose en el mundo del showbiz.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 16:26:36
No va a ser enfocado a la crítica musical pero habla de tres músicos, luego es innegable que se hará referencia a su música. O sea, lo que los han hecho famosos.
Es precisamente lo que se ha perdido en todos estos años. La prensa musical está más preocupada por el color del papel higiénico que usan en sus mansiones que por el equipo que han utilizado en la grabación del nuevo disco. ¿Se trata de adoctrinar a las nuevas generaciones en la ignorancia para así tapar las carencias musicales y artísticas de los nuevos iconos y convertirlos en mega-consumidores de música con fecha de caducidad?
Me encantaría que, si este artículo trata sobre impacto social, un sociólogo relacionado con el mundo musical tuviera algo que decir al respecto (que para algo ha estudiado este campo). Porque el especialista en música es el musicólogo, no el periodista, hecho por obra y gracia de los 40 principales, crítico musical. Pero no, para eso está la profesión universal: el periodismo. La profesión del "mucho abarcar y poco apretar", omnipresente que acapara espacio y tiempo. No es de extrañar las "cagadas" que, de forma reiterada, se suceden en los medios, para sonrojo de nuestras mejillas. Por eso, es muy difícil encontrar en los programas y las columnas musicales a estos gremios: musicólogos, sociólogos, historiadores, filósofos... el porqué ya se sabe: los hundirían en la miseria por haberse metido en un terreno en el que carecen de ciertos conocimientos. La moqueta debe tener un olor especial cuando nadie quiere abandonarla.
Ahora no me resulta raro que Guitar Player, The Drumer, Keyboard se lean en inglés y no haya versión en español. No es rentable porque aquí la peña lee en Marca y el Hola, donde todo te lo dan masticado. Ahora, la Rolling también se ha convertido en una publicación de "estilo" y rellena páginas como aquel reportaje abominable sobre el estilo Prince o Springsteen.
Otra cosa. No sé de dónde sacan las estadísticas o esas frases tipo "...la mayoría de sus fans" como si fueran preguntando uno a uno por el largo y ancho mundo lo que opinan de su músico favorito. Apenas se menciona bibliografía, fuentes o citas, cosa que un informador debería de tener en cuenta, sobre todo la parte que corresponde a la humildad y objetividad que muestre el código deontológico del periodismo.

Se ha hablado mucho sobre la comercialidad de los músicos. También existe en el periodismo. Diego Manrique tiene su lado independiente, Radio 3. Pero también su lado comercial, El País o Rolling Stone, curiosamente las dos relacionadas con el grupo Prisa.
Ahora que cada uno saque sus propias conslusiones.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 16:32:42
Cita de: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 12:37:37
En otro artículo adjunto (http://www.elpais.com/articulo/portada/mejor/peor/Madonna/Michael/Jackson/Prince/elpepusoceps/20080511elpepspor_12/Tes), a Manrique se le ha olvidado la "s" de "Times" y cataloga a "Batman" como el peor disco de Prince  ???.

Falta le hacía haberse leído cualquiera de las encuestas de eldoctorjota para saber que el peor disco de Prince no es "Batman" sino "The Slaughter House"  (https://elpobladodeprince.com/smf/index.php?topic=4781.0)o "The Vault...Old Friends 4 Sale" (https://elpobladodeprince.com/smf/index.php?topic=4796.0) ;D.
Hurgando en la herida con "The Vault"  ;)

eldoctorjota

Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 16:48:09
Entiendo tu molestia por no citar fuentes, ni bibliografía, pero esto es un artículo meramente informativo, y yo creo que la labor del periodista es informar, y esto es lo que ha hecho Manrique, ni más ni menos. Creo que ha sido bastante objetivo al hablar de los tres casos.

No estoy nada de acuerdo en eso que dices que hubiera hecho falta un sociólogo en este artículo. ¿Opinas que cada vez que se habla de alguien en un artículo hace falta que opinen profesionales especializados? Vaya dineral, entonces. Y vaya ladrillos! Imagínate: "Hoy hablamos de Prince en los ochenta: para ello contamos con un periodista, un crítico musical, un dj, un diseñador, un historiador y un antropólogo".
Si hasta en los foros tod@s nos atrevemos a opinar de lo que sabemos y, sobre todo, de lo que no tenemos ni puñetera idea! ;D

Aunque yo soy la primera que critica la falta de recursos que utilizan los periodistas hoy en día, reconozco, Shake!, que si yo me dedicara a esa profesión no me hubieran sentado nada bien tus palabras.

Y por otro lado creo que catalogamos demasiadas veces a los españoles de palurdos e incultos. Yo creo que para tanto no será, no? :)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 16:55:03
pues yo creo que el artículo está realmente bien y hace una buena radiografía de los 3. Evidentemente no intenta ser una tesis doctoral ni creo que haga falta. En lo que dices Shake de que Prince no es un fenomeno fan, discrepo totalmente. Prince es muchas cosas y una de las cosas que ha sido, sigue siendo y no está tan claro si será, es un fenomeno fans, nacido en una época diferente en la que para ser eso no se tenía que ser quizá un guapito o un producto descarado, pero fenomeno fan al fin y al cabo. Por ser un fenomeno fan lleno sus 21 conciertos en Londres, si hubiera sido Maceo Parker con su banda tocando no hubieran llegado ni a la cuarta noche.
¿Que aparte de eso es muchas otras cosas? Pues está claro.

No estoy seguro ahora porque hace una temporada que como no tengo vida social tampoco me compro revistas, pero en España tenemos traducciones de que yo recuerde 3 revistas de guitarristas (si no son 4), dos de bajista, y una al menos de teclista y de batería (que de esta creo que hay dos) y con versiones también para música clásica, jazz, guitarra española, etc., y  con los mismos contenidos que las revistas inglesas. Así que haberlas haylas y la gente se las compra, por eso las siguen publicando.

No podemos caer tampoco en esas laudas a todo lo de fuera y crítica furibunda a lo nuestro. ¿Que lo nuestro está mal? Pues sí, pero lo de fuera también tiene lo suyo.

Y rompiendo una lanza a favor del periodismo, los medios que controlan ese cuarto poder que es la opinión pública, pues hacen lo que pueden. Muchas veces la cagan, pero en general (y lo digo con conocimiento de causa) intentan hacerlo lo mejor posible. En el caso de este artículo creo que consigue perfectamente lo que busca, un radiografía y reflexión sobre 3 personas públicos, sobre los que no hace falta ser un fan y saberlo absolutamente todo para poder opinar.

Porque esa es otra, en este poblado, quizá quitando Jasfunk, dudo mucho que haya nadie que pueda analizar al 100% y muscial y técnicamente lo que hace Prince en su obra, luego, ¿como nosotros que básicamente nos basamos en lo emocional, en el gusto, en sensaciones, podemos pretender dar lecciones sobre el análisis de la música de Prince y calificarlo de genio o incomprendido o cualquier otra cosa?

Pues si nosotros de hecho lo hacemos, este hombre tiene tanto derecho como nosotros a escribir este artículo o todos los que le apetezcan.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Chuck Romerales en 11 Mayo 2008, 17:23:01
     Aquí están las fotos y los 3 artículos no incluidos en la edición digital ;D

     http://www.megaupload.com/?d=FZPR420L
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 17:27:05
Cita de: Mike T. en 11 Mayo 2008, 17:23:01
     Aquí están las fotos y los 3 artículos no incluidos en la edición digital ;D

     http://www.megaupload.com/?d=FZPR420L

Gracias.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Chuck Romerales en 11 Mayo 2008, 17:38:00
Cita de: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 17:27:05
Cita de: Mike T. en 11 Mayo 2008, 17:23:01
     Aquí están las fotos y los 3 artículos no incluidos en la edición digital ;D

     http://www.megaupload.com/?d=FZPR420L

Gracias.

     De nada, Sr. Julius Earving ;D
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 17:45:08
Entonces, preferís los patinazos periodísticos al rigor y al conocimiento. Después no os llevéis las manos a la cabeza si en algún rotativo aparece un titular del tipo "Prince triunfa en Dublín con su gira 3121" (creo que no me estoy inventando nada). Lo que digo es que, a estos especialistas no se les da oportunidad alguna para contrastar información, ya que los medios están copados por periodistas.
Para mí, Prince no es un fenómeno fan porque ya no somos quinceañeros. Ya nadie se tira de los pelos, se araña, le dan desmayos en los conciertos ni tiene su carperta decorada con Prince. Y dudo mucho que todo el que ha ido a los conciertos de Londres sea fan suyo. No había más que ver cualquier receso del show o canciones que poco sonaban al respetable,  para que la peña desfilara al "ambigú" en busca de la birra o el perrito caliente. Y ahora mismo, no tiene página web (sea por lo que sea) eso no es propio de un fenómeno fan. Por todo esto, sigo manteniendo que es un músico de CULTO.
Ahora somos seguidores, admiradores o como querais llamarlo. A los treinta y tantos años, quien se considere fan, o bien sufre el síndrome de Peter Pan o no se ha enterado de que los músicos envejecen.
Respecto al foro. Yo soy un forero más que da su opinión, libre y GRATUITA. Otra cosa es que me dirija a un medio que puede influir en la opinión de miles o incluso millones de personas. La diferencia entre nosotros, Manrique o un musicólogo es que estos dos últimos tienen una RESPONSABILIDAD SOCIAL, y están obligados a guardar un rigor informativo. Porque si no, todo esto es chabacanería.
Sé que hay periodistas que tratan de hacerlo lo mejor posible, pero también yo sé que existen filtros y que, muchas veces, una noticia pasa por demasiadas manos antes de ser publicada. No creo que esté diciendo nada del otro mundo.
Y creo que de ladrillos nada. Sería interesante escuchar la opinión de los diferentes campos, eso sí, dada la basura a la que nos están acostumbrados ¿estaríamos preparados para escuchar alguna que otra extraña conclusión, o simplemente, enfoques diferentes basados en los contextos históricos, sociólogicos y musicológicos?.
Yo soy de los que alucinan con Punset o Galeano, y no son ladrillos. Y estoy seguro de que resultaría hasta más barato que todos esos contertulios que vemos en la tele, repitiéndose más que el chorizo a la sidra. Esos que cobran dinerales por decir sandeces y que no son más que charlatanes que representan la voz de su amo (holding, en estos casos)
Lo que le hace falta al periodismo es menos prepotencia y más rigor. Y reitero, contar con especialistas que han dedicado su vida a disciplinas en las que son eruditos, y de los que estos informadores deberían descender del Sinaí, bajar a la tierra y aprender un poco. Otros han estudiado ciencias de la información pero se han olvidado y han pasado a ser tan aficionados como nosotros.

Un apunte. De cada publicación musical de aquí, ¿cuántas se publican en UK, por ejemplo?. Está claro que cada sitio tiene lo suyo, lo que pasa es que, en algunos países, la gente tiene un hábito muy raro que aquí no se da mucho, y es el de la LECTURA.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 17:56:00
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 17:45:08
Entonces, preferís los patinazos periodísticos al rigor y al conocimiento.

Uy, sí, por supuesto.  ;D
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 17:58:20
Cita de: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 17:56:00
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 17:45:08
Entonces, preferís los patinazos periodísticos al rigor y al conocimiento.

Uy, sí, por supuesto.  ;D

No, lo digo por lo del "ladrillo" que es escuchar a los que saben. :)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 18:11:43
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 17:58:20
Cita de: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 17:56:00
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 17:45:08
Entonces, preferís los patinazos periodísticos al rigor y al conocimiento.

Uy, sí, por supuesto.  ;D

No, lo digo por lo del "ladrillo" que es escuchar a los que saben. :)

Jejejeje, claro. Es que yo más de 10 líneas... :zzz_sleeping:

Como sé que te gustan mucho las citas, ahí te dejo un refrán, que es más de la tierra:

"A buen entendedor, pocas palabras bastan" :)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 18:23:16
Pues sí, me gustan tanto recurrir a las citas como argumentar. Hay gente que dice que la persona que recurre a las citas, oculta sus carencias intelectuales. Pero la duda me invade cuando Heráclito de Éfeso no hacía más que tirar de ellas, así que...

Pero, hablando de periodistas y especialistas, voy a poner un ejemplo muy claro. No me pondría en manos de Manuel Torreiglesias si tengo un desprendimiento de retina, optaría por ir a la Clínica Barraquer. Yo, por lo menos, me sentiría más tranquilo. No dudo de los conocimientos de mi paisano, pero no pondría un bisturí en sus manos.  :sweatdrop:
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 18:27:08
Shake, y si nos ponemos a contar pueblo por pueblo de estados unidos qué revistas les llegan pues en fin... Tampoco hay tanta población en España como en USA o en Inglaterra. Mira, te animo a que vayas a FNAC de Barcelona y cuentes cuántas revistas musicales que no sean la superpop si es que aún existe o la rolling, existen. Contando todo, música clásica incluida, y bueno, como poco habrá 10. Luego cuenta cuántas hay sobre fútbol y verás que no hay muchas más, quizá hasta menos.

Y Prince es músico de culto ahora pq en su día fue músico de fans. Y por eso siguen vendiendo camisetas con su cara que la gente que va a los conciertos se las compra y se las pone. ¿Qué eran mejores los músicos de fans de antes qe los de ahora y por eso esos músicos con los años los podemos llamar músicos de culto? Totalmente de acuerdo. ¿Qué no es un fenomeno fan el que tuvo y el que le permite arrastrar a la gente que ahora va a verle? En fin..., que tocó sus grandes éxitos.
Con esa misma premisa los Hombres G tampoco son un grupo de fans sino un grupo de culto, ya que quienes les van a ver ahora son treintañeros que se toman su birra.

Un grupo de culto que no de fans serían los Flecktones, que nadie conoce, que dudo mucho que ningún periódico supiera poner cuál es su último disco, que tocan de la leche y que en general no meten mucha gente en sus conciertos pese a que son los mejores o de los mejores en cada uno de sus instrumentos.
Por eso Prince es músico de culto, sí, músico genial también, músico de fans, sin ninguna duda. No hace falta estirarse de los pelos.
Simplemente en este foro la gente ha puesto a parir sus últimos discos, pero todos se los han comprado: eso es una característica de ser fan.

Yo lo soy y no tengo ningún problema en reonocerlo. E insisto: al margen de su genialidad, lo que de verdad me une a Prince es algo más bien emocional, irracional que no puedo explicar, que me gustan sus canciones y su manera de interpretar música y no lo analizo objetivamente ni técnicamente porque en realidad ni podría ni sabría. Como ninguno de nosotros ni el periodista que ha hecho ese artículo.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 18:30:31
Y hablando sobre revistas. Amí que me gusta comprarme las revistas en plan "Historia y Vida" que pueblan nuestros quioscos, estando en Francia quise comprarme algo parecido en francés para además practicar, y en fin, no tenían ni la mitad, y ni con la mitad de rigor histórico. Me compré la que parecía mejor y era una cosa descafeinada de mínimos contenidos que no pasaban de ser increíblemente generales y no profundizar en casi nada, pero tenía muchas fotos y dibujos, eso sí. oportunidad, pero bueno
Pero claro, en España no hay cultura y en Francia la llevan en la sangre...
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: goldie en 11 Mayo 2008, 18:32:51
Gracias Mike por las descargas!

El mejor artículo con diferencia es el de Joaquín Reyes, es que me lo imagino en Neverland!!! ;D

Alaska como está encantada de ser ella misma...  :P

Mari, por dios!!!!  :wall:
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 19:04:08
Bueno, yo siempre he creido que España es un país con mucha cultura. Otra cosa es que haya gente culta, y en eso, tengo mis dudas. Es uno de los países donde más se publica y menos se lee. Es algo que no cuadra. Y si no, ahí está el informe PISA. No digo que seamos ni mejores ni peores que otros, pero encendemos la tele y ¿qué tipo de información tenemos?
Si prescindimos de los sabios, si los tenemos ocultos, si para ver algo interesante tenemos que trasnochar (aparte de que algunos no quieren ni salir, y por algo será) no sé qué tipo de sociedad estamos construyendo.

Nunca compararía USA con España, por que USA, más que un país, es un continente. Lo que comparado con UK, más cercano. Son las distancias que impone el mercado lo que nos separa más que el hecho de que sean islas.
Hombre, Javier, ¿de verdad consideras a Hombres G músicos de culto? ¿los coleccionistas recorren y exploran las tiendas e internet en busca de la grabación inédita, la portada diferente a la oficial por un fallo de impresión, o el concierto que hicieron en Bollullos del Condado?. Si dijeras Los Héroes del Silencio, pues me lo creería. En fin, creo nuestra visión sobre este tema es diferente.
Pero, es curioso, que haya más inquietud en la prensa de países que llamamos "subdesarrollados", como Argentina, México, Guatemala, Colombia, sobre Prince. No sé cuántas alertas habré recibido de estos países sobre noticias referentes al nano pero lo que tengo seguro es que han sido más (y con mayor fidelidad informativa) de las que he recibido de este "bendito" país llamado España.
No hace mucho, un amigo aficionado a la música clásica me ponía esta comparación: mientras en centroeuropa el 80% escucha música clásica, en España no alcanza el 2.
No es que se lleve la cultura en la sangre, es que hay países en donde se educa a la población y otros donde se embrutece. Por eso, unos van delante y otros, no.
Y lo que intentaba a decir, es que en UK, la publicación de revistas musicales triplica a la que hay aquí. Y no estoy hablando de las que pueda haber en la FNAC. En Londres me traje alguna que otra del "quiosco de la esquina".

Y en cuanto al universo Alaska-Cadena Cope-Marina D'Or, no tengo nada que decir. Los hechos hablan por sí solos.  :shifty:
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 19:15:02
por supuesto que no considero a los Hombres G artistas de culto, te comparaba el hecho de que los sigan treintañeros que llenan sus conciertos.
Prince quizá pueda ser un artista de culto propiamente en España ya que lo siguen 4 gatos, pero un tipo que llena 21 noches un lugar donde caben 20.000 personas es algo más que un artista de culto.
Y sobre las publicaciones: lo que no se compra no es rentable y al final deja de editarse, así qeu podría ser mejor, pero la gente se las compra.
Y en fin, en UK o USA tienen mogollón de esas revistas musicales que parecen avanzadísimas y cuando rascas un poco son al final la enésima lilsta de cuáles son los mejores discos de la historia, los mejores guitarristas o cosas similares.

y por cierto, hablando de Héroes, te debo un dvd, no creas que me olvido, en junio retomaremos ese tema ;)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 19:27:54
Cita de: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 19:15:02
por supuesto que no considero a los Hombres G artistas de culto, te comparaba el hecho de que los sigan treintañeros que llenan sus conciertos.
Prince quizá pueda ser un artista de culto propiamente en España ya que lo siguen 4 gatos, pero un tipo que llena 21 noches un lugar donde caben 20.000 personas es algo más que un artista de culto.
Y sobre las publicaciones: lo que no se compra no es rentable y al final deja de editarse, así qeu podría ser mejor, pero la gente se las compra.
Y en fin, en UK o USA tienen mogollón de esas revistas musicales que parecen avanzadísimas y cuando rascas un poco son al final la enésima lilsta de cuáles son los mejores discos de la historia, los mejores guitarristas o cosas similares.

y por cierto, hablando de Héroes, te debo un dvd, no creas que me olvido, en junio retomaremos ese tema ;)

Está claro, Javier. Yo me refería a que no me creo que todo ese medio millón de personas sean "fans" y ponía el ejemplo de las cervezas y los perritos calientes a mitad de las canciones. Por ejemplo, yo no me considero seguidor de Springsteen o los Dire pero iría a verlos, y más,  si puedo elegir el día para ir, sabiendo que van a estar un mes tocando en mi ciudad.

Ok, espero ese "dividí". Merci.  ;)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: PatricioRey en 11 Mayo 2008, 20:55:15
Q quieren q les diga... a mí me da cosa q se meta a Prince en la misma bolsa q Madonna y MJ... como q no encaja, no?

Si se fijan, al único q nombran como "músico" es a Prince. Ese es todo un dato.

Le pese a quien le pese (tal vez al propio Prince?), hoy Mr. Nelson está mucho más cerca del "músico de culto" q dice Shake! q de la estrella pop. Y en esa categorización los números no tienen NADA q ver, tan sólo las formas. Se puede ser "músico de culto" y llenar estadios, quién dijo q no?
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 21:19:55
Cita de: PatricioRey en 11 Mayo 2008, 20:55:15
Q quieren q les diga... a mí me da cosa q se meta a Prince en la misma bolsa q Madonna y MJ... como q no encaja, no?

Si se fijan, al único q nombran como "músico" es a Prince. Ese es todo un dato.

Le pese a quien le pese (tal vez al propio Prince?), hoy Mr. Nelson está mucho más cerca del "músico de culto" q dice Shake! q de la estrella pop. Y en esa categorización los números no tienen NADA q ver, tan sólo las formas. Se puede ser "músico de culto" y llenar estadios, quién dijo q no?
Estar en la misma bolsa que MJ no solo no da cosa sino que es algo grande. MJ ha sido, es y será uno de los músicos más grandes que dará la historia de la música. Una cosa es su vida personal (como seguidor de Prince ya sabes loq ue se mofó la gente a costa del ridiculo cambio de nombre y eso no debe desacreditar sus logros artísticos) y otra su carrera discográfica. Lo de Madonna es discutible a nivel musical pero no en otros aspectos.

No se puese ser músico de culto y llenar estadios porque son cosas contradictorias, si se es de culto se es un artista más bien minoritario y sólo conocido a niveles especializados. La gente "que toma cervezas" no llena estadios de músicos de culto. Ni los músicos de culto son #1 durante 6 meses en el billboard (21 millones de discos vendisos de Purple Rain), no han tenido más 20 top 10 en listas o fue en 2004 el segundo artista que más dinero ganó en USA (detrás de Madonna por cierto) en su gira.
Prince (igual que Jacko y Madona) tiene categoría de estrella, como bien decía el titular del artículo, y han sobrepasado el mundo de la música para convertirse en icono y referencia del siglo XX.

eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: PatricioRey en 11 Mayo 2008, 21:37:40
Insisto en q esa bolsa a Prince le queda muy, muy chica. A MJ le queda muy grande, y a Maddona... ni te cuento.

¿Cuál es "la bolsa" de Prince? La de los genios de la música.
¿Cuál es "la bolsa" de Madonna y MJ? La de los genios del marketing.

En cuanto a lo de "Músico de culto", no estoy muy seguro del término, por eso las comillas. Me refiero a q la gente q va a ver a Prince va a escuchar BUENA MÚSICA, no a ver si Madonna se aprieta a la bailarina ni a un show de fuegos artificiales. Y, por supuesto, nada de playback.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 21:58:19
doctorjota, no creo que ser o no de culto tenga algo que ver con que si llenas estadios o no. ¿En dónde está esculpida esa afirmación de que "ser músico de culto y llenar estadios son cosas contradictorias"?. ¿Acaso Zappa, por poner un ejemplo, no llenaba?. Creo que tendemos a relacionar a un músico de culto con la exclusividad, al que damos un trato de reliquia, algo que hay que guardar como oro en paño. No siempre es así. No se puede poner la etiqueta "de culto" a un músico porque sólo toque en cafés o teatros mientras el público permanece en una postura tipo "El pensador" de Rodin.
Prince, los Rolling, U2... han tocado en recintos de diferentes tamaños.
No estoy de acuerdo tampoco en que MJ sea "uno de los mejores músicos de todos los tiempos". Para mí, ni se acerca a los "grandes", en cuanto al apelativo de "músico" se refiere. Sin embargo, sí pienso que ha sido uno de los mayores artistas pop de todos los tiempos.
¿En qué me baso para decir que un artista es o no de culto?. Creo que hay una razón poderosa. Y es el submundo o subcultura que se crea y perdura durante años. Es decir, el coleccionismo. Como decía antes, alrededor del artista se va creando una leyenda paralela a base de rarezas, inéditos, boots, outtakes y demás material que se busca, se vende, se cambia, se baja, se sube y se subasta. Para mí, es algo muy importante tener en cuenta esto, no digo que sea fundamental, pero da prestigio y respeto, y de esto, los veteranos dueños de las tiendas de música, saben un rato.
Tocar en Maracaná, en el Radio City Music Hall, Montreux, River, Zenith, Café de Paris... y el modo en que concibe su obra un músico es lo que le otorga la muletilla "de culto". Aparte, claro está, su personalidad, controversia, declaraciones... en fin, son muchas cosas como para tener que centrarse sólo en una.

Luego está la cuestión "etílica". Que tendrá que ver el zumo de cebada con la Fender Stratocaster o el Piano Rhodes. Seguro que en un concierto de Victor Wooten alguien se pide una San Miguel, vamos, digo yo. No es que alguien no pueda pedir un Chivas o un Napoleón, pero eso es más propio de un palco de la Opera Garnier mientras La Caballé te deleita con un aria de Puccini. A fin de cuentas, hablamos de "música popular" no?
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 22:08:01
yo estoy con eldoctorjota. Para mí un artista de culto es aquel que apenas es conocido por la masa, sino en ámbitos muy reducidos. Prince no es un músico de culto en ese sentido, lo cual no quiere decir que no navegue también en ese aspecto.
Y creo que la definición estaría clara: TRC podría ser un disco de culto (se lo compraron 4 gatos), mientras que Purple Rain fue un disco de éxito para fans, lo cual no quiere decir que con los años no se haya podido convertir en disco de culto par anuevas generaciones, como quien sabe si un día TRC será un mainstream recuperado por alguien.
Y sí, un artista de culto no llena 21 noches un estadio. Si lo hace alguien a quien la gente va a ver o porque es fan o porque recuerda el momento en que ese artista era una estrella.
El tema de buscar rarezas o boots o cosas similares es también relativo. Ya que en realidad lo que denota es coleccionismo. Yo no sé lo que buscan los fans de Madonna, por poner un ejemplo, quizá también se intercambian grabaciones de conciertos o pagan lo que haga falta por un cd del Like  a prayer edición especial japonesa... Es más, sin saberlo, tengo la sensación de que lo hacen. ¿Será Madonna entonces una artista de culto?


Y meter a gente en bolsas o categorías es siempre difícil e injusto.

Pero hacer una con Prince, MJ o Madonna para lo que pretende el articulista tiene su lógica:
- nacidos en el mismo año
- 3 de las máximas estrellas de los 80 sino las 3 más grandes por ventas y por repercusión mediática
- muchas coincidencias en sus trayectorias musicales (hits mundiales, escándalos, enfrentamientos con los medios, legiones de fans, grandes campañas de marketing a su alrededor)


Luego cada uno tiene su cosa, eso está claro.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 22:25:55
¿Podríamos decir que un músico de culto es para grandes minorías?. Todo músico tiene su legión de seguidores, sean mayor o menor en número. Cualquiera de éstos artistas que, a vuestro modo de ver, son de culto ¿podrían hacer 21 conciertos en 21 salas de 21 ciudades y llenarlas?. Yo creo que sí. Podemos poner en caso de Win Mertens, Milladoiro o  Michael Nymann. Siempre hay una masa siguiendo a alguien, puede tener más o menos repercusión mediática, pero ahí está. Si al que sigue un músico como Prince se le llama fan (aunque tenga 60 años!), ¿cómo se llama al que sigue a estos artistas mencionados?
Para mí, Prince se convirtió en músico de culto cuando hizo su gira ONA y no creo, y reitero, que los 15.000 espectadores que estábamos en Amberes fuéramos fans. No me gusta el término fan para los que tenemos treinta y tantos. Fan viene de fanático y el fanatismo es una patología mental. En los adolescentes, lo puedo entender por vivir en "el país de las maravillas", con estados de éxtasis y desmayos como las típicas imágenes de los conciertos de MJ. Ahora, no. Puedes llegar a estados placenteros pero no llegar a esos extremos.

Lo que no logro entender es por qué un artista que recibe una etiqueta, la tiene que seguir llevando toda su vida. Si la definición que dais fuera válida, las religiones o "cultos" no llegarían a donde están. Ahora entiendo lo de "Jesucristo Superstar". ;)

Y no olvidemos que muchos de estos músicos de culto, han firmado con discográficas y multinacionales que, en principio, deberían distanciarlos de la masa.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 22:29:13
Cita de: PatricioRey en 11 Mayo 2008, 21:37:40
Insisto en q esa bolsa a Prince le queda muy, muy chica. A MJ le queda muy grande, y a Maddona... ni te cuento.

¿Cuál es "la bolsa" de Prince? La de los genios de la música.
¿Cuál es "la bolsa" de Madonna y MJ? La de los genios del marketing.

En cuanto a lo de "Músico de culto", no estoy muy seguro del término, por eso las comillas. Me refiero a q la gente q va a ver a Prince va a escuchar BUENA MÚSICA, no a ver si Madonna se aprieta a la bailarina ni a un show de fuegos artificiales. Y, por supuesto, nada de playback.
Para mí la bolsa de MJ es también la de la música. Si piensas, por ejemplo, que su versión de "Ain' t no sunshine" (grabada con apenas 11 años, creo) es producto del marketing...a mí me pone los pelos de punta.
http://www.youtube.com/watch?v=DKTqCYNbNyM

Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 22:37:34
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 21:58:19
doctorjota, no creo que ser o no de culto tenga algo que ver con que si llenas estadios o no. ¿En dónde está esculpida esa afirmación de que "ser músico de culto y llenar estadios son cosas contradictorias"?. ¿Acaso Zappa, por poner un ejemplo, no llenaba?. Creo que tendemos a relacionar a un músico de culto con la exclusividad, al que damos un trato de reliquia, algo que hay que guardar como oro en paño. No siempre es así. No se puede poner la etiqueta "de culto" a un músico porque sólo toque en cafés o teatros mientras el público permanece en una postura tipo "El pensador" de Rodin.
Prince, los Rolling, U2... han tocado en recintos de diferentes tamaños.
No estoy de acuerdo tampoco en que MJ sea "uno de los mejores músicos de todos los tiempos". Para mí, ni se acerca a los "grandes", en cuanto al apelativo de "músico" se refiere. Sin embargo, sí pienso que ha sido uno de los mayores artistas pop de todos los tiempos.
¿En qué me baso para decir que un artista es o no de culto?. Creo que hay una razón poderosa. Y es el submundo o subcultura que se crea y perdura durante años. Es decir, el coleccionismo. Como decía antes, alrededor del artista se va creando una leyenda paralela a base de rarezas, inéditos, boots, outtakes y demás material que se busca, se vende, se cambia, se baja, se sube y se subasta. Para mí, es algo muy importante tener en cuenta esto, no digo que sea fundamental, pero da prestigio y respeto, y de esto, los veteranos dueños de las tiendas de música, saben un rato.
Tocar en Maracaná, en el Radio City Music Hall, Montreux, River, Zenith, Café de Paris... y el modo en que concibe su obra un músico es lo que le otorga la muletilla "de culto". Aparte, claro está, su personalidad, controversia, declaraciones... en fin, son muchas cosas como para tener que centrarse sólo en una.

Luego está la cuestión "etílica". Que tendrá que ver el zumo de cebada con la Fender Stratocaster o el Piano Rhodes. Seguro que en un concierto de Victor Wooten alguien se pide una San Miguel, vamos, digo yo. No es que alguien no pueda pedir un Chivas o un Napoleón, pero eso es más propio de un palco de la Opera Garnier mientras La Caballé te deleita con un aria de Puccini. A fin de cuentas, hablamos de "música popular" no?
Bueno Zappa llenaría estadios pero seguro que no vendió 21 millones de discos de una sola obra, ni llenó los cines de medio mundo. En cuanto al coleccionismo, yo lo he encontrado hasta con Duran Duran así que tampoco lo centres en eso. Vender discos y ser conocido no le quita calidad a su obra. Todo lo que citas: personalidad, contrversia, declaraciones, se puede aplicar a Marvin Gaye, ¿Es Marvin Gaye un músico de culto? Tambiemn tocó en el Festival de Montreux. No creo que Marvin Gaye sea un músco de culto, ni creo que lo sea Prince. Si hasta en España sale en los medios no especializados (causa de todo este debate  ;)).

Lo de las cervezas venía en referencia a un comentario anterior sobre el público que fue a ver a Prince en Londres. Que a mitad de actuación iba pedir crevezas y eso venía a demostrar en cierta medida que en relaidad no les interesaba tanto el artista que había en el escenario. Así que sí que tenía que ver ;)

eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 22:40:08
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 22:25:55
Y no olvidemos que muchos de estos músicos de culto, han firmado con discográficas y multinacionales que, en principio, deberían distanciarlos de la masa.
¿Tú crees que regalar el nuevo cd con el dominical es distanciarse de la masa?  ::)
¿Y tocar en el intermedio del programa de televisión más visto del planeta (la superbowl)? Es para que nadie le reconozca por la calle, supongo.
No creo que Prince esté precisamente dando pasos en esa direccion. Y me parece muy bien.

eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 11 Mayo 2008, 23:06:14
Claro que no. Prince no tuvo la intención de distanciarse de la masa. Pero en el 2002 su promoción de la gira ONA fue a través de la red y el "boca a boca", pero para mí, eso nunca ha tenido que ver con ser o no de culto. Nunca había visto nada así. Supongo que esto algo que nunca harán Madonna o MJ, más que nada porque son muchos años en la misma dinámica de promoción. Creo que tiene su mérito jugar a dos o más bandas. Pero está claro que la preocupación de Prince no es que lo reconozcan o no por la calle (está claro que sí), sino de mantenerse en la brecha. Si Zappa viviera y pasase por tu lado ¿girarías la cabeza o permanecerías impasivo?. Muchos músicos de culto se dejan caer por el R&R Hall of Fame y algún que otro evento multitudinario y NO PASA NADA ¿qué tendría que pasar? 
Supongo que es la versatilidad de Prince, que le permite tocar en cualquier ambiente y cualquier tipo de música, lo que le hace ser un músico diferente con respecto a los otros dos.
Es que me resulta hasta ridículo que un músico de 50 años siga siendo catalogado como fenómeno fan (lo digo por los medios, que quede claro), cuando ha demostrado que su carrera ha ido por derroteros muy distintos al de MJ o Madonna.
En fin, nunca he creido, es más, desconfío de las afirmaciones rotundas. Si esto es blanco o negro, de culto o fan... Creo que hay un poco de todo, y al final, somos nosotros los que catalogamos, hacemos nuestro santuario personal y valoramos a nuestros músicos preferidos.

Ahora te hago yo otra pregunta. ¿Que hacía un músico de culto como Victor Wooten en "A Celebration" en Paisley Park? ;)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: JavierArcanda en 11 Mayo 2008, 23:18:22
la pregunta no sería esa shake, sino ¿el músico que invitó a Wooten es un músico exclusivamente de culto?
Yo creo firmemente que Prince es alguien muy especial, único, que es artista de culto, que es un genio, un fenómeno, pero que tb ha sido un artista de fenomeno fan, que fue el que de verdad le permitió hacerse el hueco mediático o llegar a tanta gente como ha llegado, y eso siempre será un poso en su carrera. Y decirlo no es echarle tierra encima. Que joder, el grupo por antonomasia del fenómeno fan fueron los Beatles y nadie discute que no hayan sido el mejor grupo de la historia de la música popular/moderna.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 23:37:24
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 23:06:14
Claro que no. Prince no tuvo la intención de distanciarse de la masa. Pero en el 2002 su promoción de la gira ONA fue a través de la red y el "boca a boca", pero para mí, eso nunca ha tenido que ver con ser o no de culto. Nunca había visto nada así. Supongo que esto algo que nunca harán Madonna o MJ, más que nada porque son muchos años en la misma dinámica de promoción. Creo que tiene su mérito jugar a dos o más bandas. Pero está claro que la preocupación de Prince no es que lo reconozcan o no por la calle (está claro que sí), sino de mantenerse en la brecha. Si Zappa viviera y pasase por tu lado ¿girarías la cabeza o permanecerías impasivo?. Muchos músicos de culto se dejan caer por el R&R Hall of Fame y algún que otro evento multitudinario y NO PASA NADA ¿qué tendría que pasar? 
Supongo que es la versatilidad de Prince, que le permite tocar en cualquier ambiente y cualquier tipo de música, lo que le hace ser un músico diferente con respecto a los otros dos.
Es que me resulta hasta ridículo que un músico de 50 años siga siendo catalogado como fenómeno fan (lo digo por los medios, que quede claro), cuando ha demostrado que su carrera ha ido por derroteros muy distintos al de MJ o Madonna.
En fin, nunca he creido, es más, desconfío de las afirmaciones rotundas. Si esto es blanco o negro, de culto o fan... Creo que hay un poco de todo, y al final, somos nosotros los que catalogamos, hacemos nuestro santuario personal y valoramos a nuestros músicos preferidos.

Ahora te hago yo otra pregunta. ¿Que hacía un músico de culto como Victor Wooten en "A Celebration" en Paisley Park? ;)
Lo habría invitado Prince. ¿Es que los artistas de culto sólo se relacionan entre ellos? ¿Son una especie de secta que no se trata con artistas de éxito? No creo que se esté juzgando negativamente la carrera de Prince por decir que no es un artista de culto, sino que es un artista conocidísmo, con muchos discos de éxito y con ingresos millonaros por giras (a los que no van cientos sino cientos de miles de personas). Pero esto no lo hace peor músico.
En cuanto a lo de fan, bueno si a tí te molesta la palabra no te la apliques. Quizás no te desmayes cuando sale Prince al escenario (ninguno creo que lo haríamos) pero la pasión con la que le defiendes (defendemos) es la misma con la que tus denostados fans defienden a sus ídolos. Yo sí me considero fan de Prince y no me produce verguenza alguna.

Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Enric en 11 Mayo 2008, 23:48:36
Cita de: panicoescenico en 11 Mayo 2008, 14:10:29
Cita de: Enric en 11 Mayo 2008, 11:15:25
P.D.: Panico, ¿sabes que hablan de tí en el Greenwich Mean Time?
Vale, ya lo entiendo... el GMT de Eye records incluye el After en el que Shelby me sacó al escenario y me cantó el Love is a Losing Game... Ayyyy que recuerdos!!! ¿y dice algo en el libreto?

Aqui lo tienes
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: panicoescenico en 12 Mayo 2008, 00:49:36
Gracias Enric!
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Pablo en 12 Mayo 2008, 01:54:51
  Para mi, y solo usando el sentido comun, sin conocer la exacta definicion de lo que es ser un "artista de culto", es por ejemplo Lou reed o brian eno, son tipos que no atraen masas de gente a sus conciertos ni venden millones de discos y mucho menos ocupan las portadas de las revistas del showbizz, es algo asi como dijo alguien en post anteriores, sobre las grandes minorias! Pero esto es solo un detalle, en realidad alguien se transforma en un músico o banda de culto cuando sumado a lo anterior ejerce una gran influencia, ya sea esteticamente, estilísticamente, generan corrientes musicales que se apoyan en su arte.
Creo que repasando la historia desde Elvis hasta la fecha no creo que haya nadie que grafique mejor a una banda de culto como Velvet underground y Kraftwerk.
  Jamas vendieron más que un puñado de discos cada uno y sin embargo el 80% de las corrientes musicales surgidas despues de ellos los citan constantemente como influencia. Los punks lo hicieron, la new wave tanto americana como inglesa tb lo hizo, el REY de los 70's Bowie vaya si se inspiro en Reed y ni hablar con los Alemanes.
De más esta decir que kraftwerk desde el disco music para aca es cita obligada para cada artista. Sino preguntenle a Martin de Coldplay que hizo un super Hit con 15 segundos de Computer Love.

   Eso para mi es un artista de culto, Prince creo que tb lo es por algunas de las razónes que menciono arriba, además El se encargo de reforzar su estatura de "Culto" borrandose del mata, encerrandose en su mansion, diciendo que tiene miles de temas en una "incomprobable" boveda y conservando un misterio muy grande sobre su vida privada!

  Quizas mi teoria tambalee un poco porque tb pienso que bandas como Depeche Mode y Radiohead son artistas de culto, y que con el correr de los años cada vez lo serán más.
Si bien venden muchos discos ambos tienen una actitud yo diria, de perfil bajo y con una propuesta artística oscura y conceptual. El tiempo lo dira! Pero casi apostaría que si no lo son ahora lo serán en algun tiempo!

   Salu2 poblado Pablo
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shake! en 12 Mayo 2008, 02:32:39
Por eso, lo que estoy tratando de demostrar es no hay reglas ni fórmulas matemáticas para catalogar a alguien como "de culto". Es normal que se produzcan colaboraciones entre músicos con diversas concepciones. Estoy de acuerdo con los tres en muchas cosas (Pablo, Javier y eldoctorjota). Que muchas veces, la comercialidad no tiene nada que ver con la "pureza" o lo auténtico, y al revés. Por eso hacía la pregunta sobre Wooten, porque me daba la impresión que eldoctorjota era el que encasillaba a este tipo de artistas según ciertos parámetros. Si esto, entonces lo otro. Si no, entonces esto. No he sido yo el que ha hablado de sectarismo Me he basado en vuestras opiniones, nada más.
Pero, parece ser, que un artista de culto está cubierto bajo un halo de pureza, como si fueran guardianes de la música auténtica, en cualquiera de sus estilos. O al menos, es lo que la prensa nos hace entender. Nunca podré estar de acuerdo con eso, por una simple cuestión de relativismo.
Tampoco he dicho que me dé vergüenza ser fan. Lo mío es una cuestión de terminología, no de otra cosa. Lo que he intentado decir es que la palabra fan, llega un momento que te resulta infantil, de una época pasada que recuerdo con cariño e ilusión, pero hay ciertas cosas que con la edad, vas puliendo. Soy un gran admirador y seguidor, y para mí Prince siempre será el músico más grande de la Historia. Lo defiendo como tú bien dices, con pasión pero no me gusta lo de fan. Qué se le va a hacer.

Lo de los Beatles, mejor vamos a dejarlo estar. Como "Rolling" confeso, no lo veo así. ;)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: PatricioRey en 12 Mayo 2008, 06:11:17
Cita de: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 22:29:13
Para mí la bolsa de MJ es también la de la música. Si piensas, por ejemplo, que su versión de "Ain' t no sunshine" (grabada con apenas 11 años, creo) es producto del marketing...a mí me pone los pelos de punta.
http://www.youtube.com/watch?v=DKTqCYNbNyM

Saludos,
eldoctorjota

Pues me das el ejemplo del marketing más puro y duro, el de los niños-fenómeno explotados por sus padres y por las disqueras...

A mí lo q "me pone los pelos de punta" es q digas q para PRINCE es MUY GRANDE q lo sitúen al lado de MJ y Madonna. Para mí es casi un insulto (casi).

¿O resulta q el mérito artístico de MJ o Madonna es similar al de Prince? ¿O q las obras de MJ o Madonna son comparables a la de Prince? ¿O q Prince es tan sólo una estrella de pop más?  :wacko:

¿ME ESTOY PERDIENDO DE ALGO?!?!! *



* (léase como una interrogación hecha casi a los gritos, con cierto tono de desesperación)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: hello01 en 12 Mayo 2008, 07:55:10
Cita de: goldie en 11 Mayo 2008, 14:02:49
Cita de: Mike T. en 11 Mayo 2008, 13:13:43
     En el artículo de Alaska dedicado a P se cita a 'Mari'. ¿Estás por aquí? ;D

Qué artículo?

Buscando por ahí he encontrado esto en el diario de gira de  Nacho Canut pero es un texto antiguo:

"Volvemos al hotel, bueno a la casa rural. Leo un articulo muy largo sobre Prince. Mi amiga Mari lo está viendo actuar en Londres y me acuerdo de ella.... El caso de Prince me fascina, un artista que ni suena en ninguna radio ni sale en los programas de música desde hace más de 10 años y sin embargo no deja de sacar discos nuevos buenos y actuar, cada vez para mas gente... un ejemplo a seguir. Sus tres últimos discos son muy buenos."

Hola chicos, la  Mari de Olvido y Nacho Canut soy yo..................................que recuerdos aquel concierto de Londres primera fila y centro mi primera vez, lo que lloramos las dos, y Nacho es la persona que mas me anima y me apoya  con Prince, los dos le admiran mucho.
Besitos,
  Maria.
:bow:



Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: hello01 en 12 Mayo 2008, 08:36:45
Cita de: goldie en 11 Mayo 2008, 15:25:31
Cita de: Shockadelica en 11 Mayo 2008, 14:34:37
La Mari de la que habla Alaska sí que debe de ser una pobladora ;).

Pues voy a aprovechar por si lee esto:

Mari, a ver si le dices a la Alaska que se baje de la nube (que ya lleva unos añitos) y nos hace un disco decente. Espero que no seas de la corte de aduladores que la mantienen en la distancia creyéndose lo más...  :smoking:



Shake! no me parece para tanto. Manrique está hablando del impacto social de la estrella pop, algo que quieras o no va asociado a estos tres músicos. Además estoy de acuerdo en que son casos paradigmáticos y probablemente los últimos de su especie.
Cita de: Madriles en 11 Mayo 2008, 15:35:45
Cita de: Shake! en 11 Mayo 2008, 14:52:20
Con todos los respetos para mi estimado Manrique. La crítica musical ¿cuando viene?. ¿Por qué cuando los periodistas musicales se salen de su ubicación y escriben para grandes medios, se les olvida un poco la "obra" y se centran más en las miserias y chascarrillos, como si fueran porteras?. Si quisiera saber la vida y milagros de estos 3 me compraría la Vanity Fair, la Cosmopolitan u otra publicación "rosa".

¿Quizás porque el artículo viene a colación de que cumplen 50 años, y se trata más de hacer una retrospectiva de las andaduras vitales de estos tres que una crítica disco a disco?

A mi me ha gustado mucho el artículo.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: hello01 en 12 Mayo 2008, 08:42:45
Perdon no se me da muy bien estas cosas de "citar" que lio..........yo no soy de la corte de nadie(solo seria de la corte de Prince) son mis AMIGOS desde hace ya mucho mucho tiempo, y para lo que se oye por estos lares, creo que Fangoria es bastante decente a mi me gusta, y no quiero entrar en discusiones tontas que no llevan a ninguna parte.
besitos.
  Maria. :bow:
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 12 Mayo 2008, 09:04:55
Cita de: PatricioRey en 12 Mayo 2008, 06:11:17
Cita de: eldoctorjota en 11 Mayo 2008, 22:29:13
Para mí la bolsa de MJ es también la de la música. Si piensas, por ejemplo, que su versión de "Ain' t no sunshine" (grabada con apenas 11 años, creo) es producto del marketing...a mí me pone los pelos de punta.
http://www.youtube.com/watch?v=DKTqCYNbNyM

Saludos,
eldoctorjota

Pues me das el ejemplo del marketing más puro y duro, el de los niños-fenómeno explotados por sus padres y por las disqueras...

A mí lo q "me pone los pelos de punta" es q digas q para PRINCE es MUY GRANDE q lo sitúen al lado de MJ y Madonna. Para mí es casi un insulto (casi).

¿O resulta q el mérito artístico de MJ o Madonna es similar al de Prince? ¿O q las obras de MJ o Madonna son comparables a la de Prince? ¿O q Prince es tan sólo una estrella de pop más?  :wacko:

¿ME ESTOY PERDIENDO DE ALGO?!?!! *



* (léase como una interrogación hecha casi a los gritos, con cierto tono de desesperación)
Desde luego que MJ está al nivel de Prince. Sí, te estás perdiendo algo. Y bueno, si crees que MJ era un fénomeno de márketing porque era un niño, también Stevie Wonder te debe parecer también puro marketing. Has de fijarte en como cantaba, no si en Berry Gordy o papá Jackson se lo llevaban crudo a final de mes. Puro marketing es Batman, pero no por eso invalidamos la carrera de Prince, ¿verdad?. Prince no es una estrella más del POP (con mayúsculas) que ya sería mucho, sino una gran estrella, al igual que MJ lo es.

Dicho esto, tampoco tengo interés muy grande en entrar en el Prince vs Michael Jackson porque ya lo viví en los 80s (con resultado de empate técnico) y ese enfrentamiento sí que fue puro marketing (aunque con un calado profundo).

Si quieres el domingo (día aburrido dónde los haya) que viene: ¿Blur-Oasis? ¿Duran Duran-Spandau Ballet? ¿Bowie-Bolan? o el clásico ¿Beatles-Rolling?   ;)  Mis votos para: DD, Blur yBowie y The Beatles.


Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: goldie en 12 Mayo 2008, 14:44:40
Cita de: hello01 en 12 Mayo 2008, 08:42:45
Perdon no se me da muy bien estas cosas de "citar" que lio..........yo no soy de la corte de nadie(solo seria de la corte de Prince) son mis AMIGOS desde hace ya mucho mucho tiempo, y para lo que se oye por estos lares, creo que Fangoria es bastante decente a mi me gusta, y no quiero entrar en discusiones tontas que no llevan a ninguna parte.
besitos.
  Maria. :bow:

No te lo discuto Maria  ;) Sólo quería que te dieras a conocer  ;D

A mi Fangoria y Dinarama me gustan mucho, pero últimamente me han decepcionado por cuestiones musicales y otras que no son tanto. Me da mucha pena pero así es.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: goldie en 12 Mayo 2008, 14:50:35
Hay algo que se me escapa. A los que "ofende" el artículo les hubiera gustado más que sólo se hubieran centrado en MJ y Madonna? Los reyes del Pop cumplen 50?

Estoy convencido de que os hubiera resquemado que no incluyeran a Prince.

Para mi es evidente que los tres están en el mismo saco, por muchas diferencias que haya entre unos y otros.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:00:08
Muchas gracias a Mike T. por el detallazo de colgar los artículos. Desde el extranjero me resultaba especialmente difícil leerlos y la verdad es que me han interesado mucho y valoro el enlace de Mike T. al máximo.  

Personalmente, el artículo que más me ha gustado ha sido el de Alaska sobre nuestro pequeñín. En este sentido, comprendo que siempre hace falta un contexto para dar a conocer o recordar a los artistas. Me parece que una opción más justa con un músico de la talla de Prince sería enmarcarlo en un club de independientes al lado de Jimi Hendrix, Zappa, David Bowie, Stevie Wonder, Kraftwerk, Björk... Es decir, artistas totales de vanguardia que han sabido llegar a un gran número de personas y revolucionar el concepto mismo del pop desde el punto de vista estrictamente musical.

Sin embargo, parece que a Prince le va a quedar el dulce anatema de ser relacionado para siempre con Michael Jackson y con Madonna. Que tampoco está mal, porque considero que son dos figuras imprescindibles desde el punto de vista cultural y social, aunque preferiría que se identificase a Prince con otros artistas con los que tuviese más en común. De todas formas, estoy de acuerdo con JavierArcanda con que Prince es muchas cosas; y que puede entrar en distintas clasificaciones y categorías, precisamente porque es inasible. Ante todo Prince me parece un artista de culto y un genio de la música, pero también hay que verlo como un hombre de negocios y un icono pop. Prince tiene lo mejor de dios y lo mejor del demonio, como creo que siempre ha querido.

Por otra parte, se agradecen artículos como el de Diego A. Manrique. Pone en muy buen lugar a Prince en un medio de difusión masiva y justifica algunos de los rumores exagerados sobre su persona y sus actos, que tan poco le han beneficiado de cara a la percepción de los profanos en su música. Cierto que hubiera preferido un artículo más musical y especializado, pero en ese caso a Prince habría que contextualizarlo con Bowie, Hendrix, etc. De lo que se trataba era de refrescar la memoria y de poner en relieve una idea muy interesante: los tres artistas que este año van a cumplir 50 años son posiblemente "los últimos en su especie", los últimos iconos pop perdurables. Por suerte, Prince es mucho más que eso.

Finalmente, me mojo sin ánimo de polémica y con el único deseo de dar mi opinión: me parece que entre Prince y Michael Jackson sí se podrían establecer ciertos paralelismos, algunos de ellos muy de análisis tipo "dos caras de la misma moneda". También pienso que Michael es un gran músico, muy muy lejos de Prince pero varios peldaños por encima de Madonna. Odio las jerarquías, pero como ser humano tengo mis contradicciones...
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: hello01 en 12 Mayo 2008, 15:03:30
No se puede agradar a todo el mundo, a mi me gusta  Fangoria unas cosas mas y otras un poco menos,  pero claro son mi  sangre.......................
besitos.
Cita de: goldie en 12 Mayo 2008, 14:44:40
Cita de: hello01 en 12 Mayo 2008, 08:42:45
Perdon no se me da muy bien estas cosas de "citar" que lio..........yo no soy de la corte de nadie(solo seria de la corte de Prince) son mis AMIGOS desde hace ya mucho mucho tiempo, y para lo que se oye por estos lares, creo que Fangoria es bastante decente a mi me gusta, y no quiero entrar en discusiones tontas que no llevan a ninguna parte.
besitos.
  Maria. :bow:

No te lo discuto Maria  ;) Sólo quería que te dieras a conocer  ;D

A mi Fangoria y Dinarama me gustan mucho, pero últimamente me han decepcionado por cuestiones musicales y otras que no son tanto. Me da mucha pena pero así es.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:04:25
Cita de: goldie en 12 Mayo 2008, 14:50:35
Hay algo que se me escapa. A los que "ofende" el artículo les hubiera gustado más que sólo se hubieran centrado en MJ y Madonna? Los reyes del Pop cumplen 50?

Estoy convencido de que os hubiera resquemado que no incluyeran a Prince.

Eso es verdad. A mí me hubiera sentado como un tiro que en el artículo sólo hablaran de Michael Jackson y de Madonna.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Chuck Romerales en 12 Mayo 2008, 15:16:00
Cita de: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:04:25
Cita de: goldie en 12 Mayo 2008, 14:50:35
Hay algo que se me escapa. A los que "ofende" el artículo les hubiera gustado más que sólo se hubieran centrado en MJ y Madonna? Los reyes del Pop cumplen 50?

Estoy convencido de que os hubiera resquemado que no incluyeran a Prince.

Eso es verdad. A mí me hubiera sentado como un tiro que en el artículo sólo hablaran de Michael Jackson y de Madonna.

     A mi por ejemplo me hibiese gustado que se incluyese a Paul Weller, The Modfather, que también cumple 50 este año, concretamente el 25 de Mayo (otro Géminis). ;D

(http://www.pure80spop.co.uk/Images/poppics/paulweller.jpg)
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 12 Mayo 2008, 15:28:25
Cita de: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:00:08
Sin embargo, parece que a Prince le va a quedar el dulce anatema de ser relacionado para siempre con Michael Jackson y con Madonna. Que tampoco está mal, porque considero que son dos figuras imprescindibles desde el punto de vista cultural y social, aunque preferiría que se identificase a Prince con otros artistas con los que tuviese más en común. De todas formas, estoy de acuerdo con JavierArcanda con que Prince es muchas cosas; y que puede entrar en distintas clasificaciones y categorías, precisamente porque es inasible. Ante todo Prince me parece un artista de culto y un genio de la música, pero también hay que verlo como un hombre de negocios y un icono pop. Prince tiene lo mejor de dios y lo mejor del demonio, como creo que siempre ha querido.

Por otra parte, se agradecen artículos como el de Diego A. Manrique. Pone en muy buen lugar a Prince en un medio de difusión masiva y justifica algunos de los rumores exagerados sobre su persona y sus actos, que tan poco le han beneficiado de cara a la percepción de los profanos en su música. Cierto que hubiera preferido un artículo más musical y especializado, pero en ese caso a Prince habría que contextualizarlo con Bowie, Hendrix, etc. De lo que se trataba era de refrescar la memoria y de poner en relieve una idea muy interesante: los tres artistas que este año van a cumplir 50 años son posiblemente "los últimos en su especie", los últimos iconos pop perdurables. Por suerte, Prince es mucho más que eso.

Finalmente, me mojo sin ánimo de polémica y con el único deseo de dar mi opinión: me parece que entre Prince y Michael Jackson sí se podrían establecer ciertos paralelismos, algunos de ellos muy de análisis tipo "dos caras de la misma moneda". También pienso que Michael es un gran músico, muy muy lejos de Prince pero varios peldaños por encima de Madonna. Odio las jerarquías, pero como ser humano tengo mis contradicciones...
Yo creo que Prince siempre será relaciona don MJ y Madonna, pero seguro que por su diversidad, también con otros músicos. No creo que sean grupos exclusivos, quiero decir, este trío es uno a los que Prince pertenece.

"los últimos de su especie", bien dicho. Quizás se cuele alguno más de primeros 90s (cuando añún había cierto Star System). Después el impacto de los músicos ha disminuido mucho y la industria discógráfica ha variado demasiado como para crear ese tipo de figuras. Ahora se consume todo demasiado rápido, no se venden discos apenas (los 20 millones de discos de BAD se tomaron como un relativo fracaso  :o) y no se crean estrellas (lo mismo vale para el cine, por ejemplo, donde no hay nadie que pueda sustituir a los Eastwood, Newman, Deniro, ..., que llenaban cines). Antes un disco duraba años, se explotaba al máximo y el número de singles publicados era proporcional al éxito del mismo. Del mismísimo Purple Rain o SOTT salieron 5 singles. Ahora, Musicology y 3121, 2 discos de "éxito", se saldaron con un par de singles cada uno. Así por muy bueno que sea el producto, no podrá nunca tener la misma repercusión que tenía antes. Bueno era una reflexión en voz alta, porque siento nostalgia supongo. File under "Batallitas del abuelo Cebolleta"  ;D

Yo no veo a Michael tan lejos de Prince aunque Prince me parezca en casi todo mejor. Madonna es otra cosa. Me gusta, me gustan mucho varios discos suyos, pero me influyen otras variables no-musicales (importantes para mí también) en mi debilidad por ella. Si me ciño a lo puramente musical, no hay color.

Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 12 Mayo 2008, 15:35:07
Cita de: Mike T. en 12 Mayo 2008, 15:16:00
Cita de: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:04:25
Cita de: goldie en 12 Mayo 2008, 14:50:35
Hay algo que se me escapa. A los que "ofende" el artículo les hubiera gustado más que sólo se hubieran centrado en MJ y Madonna? Los reyes del Pop cumplen 50?

Estoy convencido de que os hubiera resquemado que no incluyeran a Prince.

Eso es verdad. A mí me hubiera sentado como un tiro que en el artículo sólo hablaran de Michael Jackson y de Madonna.

     A mi por ejemplo me hibiese gustado que se incluyese a Paul Weller, The Modfather, que también cumple 50 este año, concretamente el 25 de Mayo (otro Géminis). ;D

(http://www.pure80spop.co.uk/Images/poppics/paulweller.jpg)
Paul Weller es un musicazo y además sigue en forma. Pero no cabe duda que su repercusión social no es comparable a la estos 3.  Si sales a la calle todo el mundo sabe (para bien o para mal) quién es Madonna, Prince o Michael Jackson. En los 80s, sólo Bruce se les podría acercar. El artículo era sobre 3 músicos pero no se ceñía a lo musical solamente. Éste sí me parece un buen ejemplo de músico de culto (aunque haya tenido éxitos y vendidos muchos discos). Él no es (o no ha querido) ser una estrella.

Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: PatricioRey en 12 Mayo 2008, 16:13:51
Cita de: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:00:08
Me parece que una opción más justa con un músico de la talla de Prince sería enmarcarlo en un club de independientes al lado de Jimi Hendrix, Zappa, David Bowie, Stevie Wonder, Kraftwerk, Björk... Es decir, artistas totales de vanguardia que han sabido llegar a un gran número de personas y revolucionar el concepto mismo del pop desde el punto de vista estrictamente musical.

No hay un smiley de aplauso, pero ahí va: clap, clap, clap ;D
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: panicoescenico en 12 Mayo 2008, 17:07:13
Yo creo que el artículo hubiera estado más interesante tomando lo que realmente tienen en común los tres artistas. 1958. Quizá una linea de tiempo poniendo cada lanzamiento y momentos esenciales de la carrera artística de cada uno, desde 1958, hasta hoy hubiera mostrado tres puntos de partida distintos (desde un mismo año), pequeños momentos de contacto entre las carreras de los tres 8o intentos en algún caso ;) )... y el momento actual de cada uno.  De todos modos me alegra que se tenga en cuenta el medio siglo que llevan dando guerra cada uno de estos tres, por separado.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 12 Mayo 2008, 17:57:51
Cita de: PatricioRey en 12 Mayo 2008, 16:13:51
Cita de: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:00:08
Me parece que una opción más justa con un músico de la talla de Prince sería enmarcarlo en un club de independientes al lado de Jimi Hendrix, Zappa, David Bowie, Stevie Wonder, Kraftwerk, Björk... Es decir, artistas totales de vanguardia que han sabido llegar a un gran número de personas y revolucionar el concepto mismo del pop desde el punto de vista estrictamente musical.

No hay un smiley de aplauso, pero ahí va: clap, clap, clap ;D
Yo creo que lo uno no excluye lo otro. Es decir Prince está en este grupo, en el del artículo y probablemente si pensamos en algunos más.

Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Shockadelica en 12 Mayo 2008, 19:03:02
Cita de: eldoctorjota en 12 Mayo 2008, 17:57:51
Cita de: PatricioRey en 12 Mayo 2008, 16:13:51
Cita de: amebaboy en 12 Mayo 2008, 15:00:08
Me parece que una opción más justa con un músico de la talla de Prince sería enmarcarlo en un club de independientes al lado de Jimi Hendrix, Zappa, David Bowie, Stevie Wonder, Kraftwerk, Björk... Es decir, artistas totales de vanguardia que han sabido llegar a un gran número de personas y revolucionar el concepto mismo del pop desde el punto de vista estrictamente musical.

No hay un smiley de aplauso, pero ahí va: clap, clap, clap ;D
Yo creo que lo uno no excluye lo otro. Es decir Prince está en este grupo, en el del artículo y probablemente si pensamos en algunos más.

Saludos,
eldoctorjota

Estoy de acuerdo, y es que yo no sé qué de malo tiene que Prince sea considerado una estrella del pop vinculada al fenómeno fan.

Prince será considerado un artista de culto por lo gran músico que es, por lo enigmático del Vault y por sus grandiosos aftershows, pero hoy en día hay gente que cada vez que lo ve aparecer en un escenario, gritan (me incluyo). ¿Esto no es de fenómeno fan? Hombre, yo no me tiro de los pelos cuando lo veo, pero sí que me provoca sensaciones que me alteran, como seguidora y como mujer.

En Londres vi la cara y actitud de todos mis amigos cuando aparecía Prince, y no era precisamente un estado de ánimo calmado y serio. También vi a muchísimas chicas arreglarse y ponerse de punta en blanco sólo porque iban al concierto; hasta los chicos elegían sus mejores camisas o sombreros.

La palabra fan puede provenir del fanatismo, pero a estas alturas tiene muchas connotaciones, y algunas, hasta positivas: admirador, seguidor...

Yo me considero fan de Prince, no me da ninguna verguenza reconocerlo y estoy muy contenta de que se le considere una de las tres grandes estrellas del pop, porque me diréis que canciones como Cream, TMBGITW, Te Amo Corazón, etc. son canciones de culto...

Prince abarca tantos campos dentro del negocio como estilos musicales domina y es que precisamente lo que demuestra que es una gran estrella es contemplar cómo ha sabido encandilar, por un lado, a gente que odia los convencionalismos y por otro, a los amantes de lo comercial. Y a ambos los ha convertido en sus fans.
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: irresistible bitch en 13 Mayo 2008, 05:30:42
El nexo en q se basa este señor "piriodista" mas allá del año de nacimiento también es porque ambos 3 :P han sido las superstars pop indiscutibles de los 80 junto con el bueno de Springsteen en cuanto a solistas.

personalmente a mi "se me ven muchos los colores" pues soy fan confeso de los tres (bueno Madonna tuvo ahi un bachecillo a principios de los 90 pero hoy felizmente salvado, sin ir mas lejos con su nuevo disco Hard candy lo estoy flipando y es que la queen del pop lo ha vuelto a hacer un buen puñado de grandes canciones pegadizas e irresistibles para la pista de baile).

Menuda cosecha la del 58, señor@s!! Larguísima (profesional y personal) vida a los 3! hip hip hurrraaaaa! conmigo venga: hip hip hurraaaaaaaaaaa! :D
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 13 Mayo 2008, 21:47:05
Cita de: Shake! en 12 Mayo 2008, 02:32:39
Por eso, lo que estoy tratando de demostrar es no hay reglas ni fórmulas matemáticas para catalogar a alguien como "de culto". Es normal que se produzcan colaboraciones entre músicos con diversas concepciones. Estoy de acuerdo con los tres en muchas cosas (Pablo, Javier y eldoctorjota). Que muchas veces, la comercialidad no tiene nada que ver con la "pureza" o lo auténtico, y al revés. Por eso hacía la pregunta sobre Wooten, porque me daba la impresión que eldoctorjota era el que encasillaba a este tipo de artistas según ciertos parámetros. Si esto, entonces lo otro. Si no, entonces esto. No he sido yo el que ha hablado de sectarismo Me he basado en vuestras opiniones, nada más.
Pero, parece ser, que un artista de culto está cubierto bajo un halo de pureza, como si fueran guardianes de la música auténtica, en cualquiera de sus estilos. O al menos, es lo que la prensa nos hace entender. Nunca podré estar de acuerdo con eso, por una simple cuestión de relativismo.
Tampoco he dicho que me dé vergüenza ser fan. Lo mío es una cuestión de terminología, no de otra cosa. Lo que he intentado decir es que la palabra fan, llega un momento que te resulta infantil, de una época pasada que recuerdo con cariño e ilusión, pero hay ciertas cosas que con la edad, vas puliendo. Soy un gran admirador y seguidor, y para mí Prince siempre será el músico más grande de la Historia. Lo defiendo como tú bien dices, con pasión pero no me gusta lo de fan. Qué se le va a hacer.

Lo de los Beatles, mejor vamos a dejarlo estar. Como "Rolling" confeso, no lo veo así. ;)
No había leido esto, perdona que no respondiera.
Estoy, al final basicamente de acuerdo contigo, pero si utilizas la etiqueta "de culto" pues habrá que definir esa etiqueta. No se puede decir que alguien es "de culto" y a continuación aplicar el término para todo lo que se mueve. Como comentaba Pablo, me parece que la Velvet, Kraftwerk o Zappa cumplen el pérfil de artista de culto. Que Prince no lo sea, no le quita nada de credibilidad, seguro que es tan influyente como estos 3 (o incluso más) pero creo que no es la etiqueta adecuada (de las muchas en las que se podría incluir a Prince).
Para defender la palabra fan, te diré que para mí no es sínonimo de fanático y ni lo relaciono con el fanatismo. Te pondre un ejemplo, que siempre pongo, pero es que no he encontrado nunca uno mejor. "No me gustan los ismos. Yo me considero pacífico, pero no pacifista" (no se quién lo dijo, pero no es mío obviamente). Yo me lo aplico: "Yo me considero fan, no fanático"  ;).

Cita de: Pablo en 12 Mayo 2008, 01:54:51
  Para mi, y solo usando el sentido comun, sin conocer la exacta definicion de lo que es ser un "artista de culto", es por ejemplo Lou reed o brian eno, son tipos que no atraen masas de gente a sus conciertos ni venden millones de discos y mucho menos ocupan las portadas de las revistas del showbizz, es algo asi como dijo alguien en post anteriores, sobre las grandes minorias! Pero esto es solo un detalle, en realidad alguien se transforma en un músico o banda de culto cuando sumado a lo anterior ejerce una gran influencia, ya sea esteticamente, estilísticamente, generan corrientes musicales que se apoyan en su arte.
Creo que repasando la historia desde Elvis hasta la fecha no creo que haya nadie que grafique mejor a una banda de culto como Velvet underground y Kraftwerk.
  Jamas vendieron más que un puñado de discos cada uno y sin embargo el 80% de las corrientes musicales surgidas despues de ellos los citan constantemente como influencia. Los punks lo hicieron, la new wave tanto americana como inglesa tb lo hizo, el REY de los 70's Bowie vaya si se inspiro en Reed y ni hablar con los Alemanes.
De más esta decir que kraftwerk desde el disco music para aca es cita obligada para cada artista. Sino preguntenle a Martin de Coldplay que hizo un super Hit con 15 segundos de Computer Love.

   Eso para mi es un artista de culto, Prince creo que tb lo es por algunas de las razónes que menciono arriba, además El se encargo de reforzar su estatura de "Culto" borrandose del mata, encerrandose en su mansion, diciendo que tiene miles de temas en una "incomprobable" boveda y conservando un misterio muy grande sobre su vida privada!

  Quizas mi teoria tambalee un poco porque tb pienso que bandas como Depeche Mode y Radiohead son artistas de culto, y que con el correr de los años cada vez lo serán más.
Si bien venden muchos discos ambos tienen una actitud yo diria, de perfil bajo y con una propuesta artística oscura y conceptual. El tiempo lo dira! Pero casi apostaría que si no lo son ahora lo serán en algun tiempo!

   Salu2 poblado Pablo

Primero gracias por el sentido común porque a veces la sangre nos hace pasar de él  ;D
Me encantan Radiohead pero tampoco sé si se pueden considerar "de culto" dado que son sin lugar a dudas una de las 3 bandas de rock más grandes (para mí la más) de la actualidad y lo llevan siendo desde hace más de una década. Eso sí, influyentes lo son y lo serán en toda una generación de músicos, como lo está siendo Bowie en los de la actualidad, por ejemplo. Pero claro, dado que Bowie fue unos de los que más discos vendió durante los 70s cuesta pensar en él como "de culto".


Perdonad el retraso en la respuesta pero tampoco querñia que pensarais que dejaba el tema sin hacerlo.

Saludos,
eldoctojota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: *MarKuf* en 13 Mayo 2008, 21:54:41
EL ULTIMO CD DE MADONNA ES UNA FULL ES DECIR  NO ME COMPRO NI PA TRAS SORRY
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Pablo en 13 Mayo 2008, 23:20:19
 La verdad no entiendo bien el tema de la discución sobre Fan o No?
Yo no solo me considero fan de Prince, sino de cientos de musicos/bandas más y archi super fan de The Beatles, no entiendo el punto. Se confunde la histeria de la infancia y arrancarse los pelos con ser un Fan quizas?, yo conozco toda su obra y tengo todos los discos de Beatles, Prince, Handrix, Joy Division, The Jam, Sting, Van Morrison, Depeche Mode, Eric Clapton, Bowie, Dylan, Floyd y etc's interminables y soy un orgullosos fan de todos ellos!
Esto sin empezar a nombrar los por lo menos 150 músicos de Jazz y Blues de los cuales tb me considero un Fan ... Asique al que le de verguenza decir "yo soy fan de ..." pues acá tienen un fan de 500 bandas y solistas jejeje

Paul Weller vaya que si es un Musico de culto, no creo que nadie pueda discutir sus pergaminos, al igual que Morrisey, Richard Hell, The cure y tantos de aquella primera camada del post punk que fueron altamente influyentes.
Doctorjota, la verdad creo que Bowie fue tan grande y tan importante en la corta historia del Rock que la palabra "Culto" quizas le quede chica, fue/es mucho más que eso, Bowie puso de moda la cultura Gay, en su epoca Berlinesa gestó el nacimineto de los New Romantics, Antes de eso inspiro al Punk (fue uno de los pocos a los que los mismos punk no querian destrozar jeje) y después de Let's Dance te recuerdo que dejo de ser un super ventas, y eso fue hace más de 25 años no?
En todo caso abra músicos de culto que vendieron más y otros que vendieron menos, pero el mote les cabe perfectamente! Bowie se encargo de trasformar su historia en un mito viviente con su discurso grandilocuente pero la realidad es que hasta 1975 no fue popular de los 2 lados del atlántico, asique no creo que haya vendido ni un cuarto de los discos que vendio Abba o los Bee Gees.

  La verdad me es muy sencillo entender que en un foro de P se escuchen los comentarios que tristemente se ollen sobre MJ y Madonna, el humano tiene la capacidad innata de en 15 segundos destruir la carrera de tipos que trabajaron 25 años en lograrla.
Lo que si me es dificil entender sobretodo en un foro de un músico de la talla de Prince es la poca apertura mental que puede llevar a alguien en el año 2008 a todavia tener ganas de discutir a dos Genios de la música que han sostenido su liderazgo durante mas de 25 años.
  Se habla como si fueran todos Backstreets boys y britneys que tuvieron sus 6 meses de fama mundial y ya nadie los recuerda, Señores, Son Michael y Madonna ... los 2 popes maximos de toda una década ... joder (dirian uds.)
Además claro que estan en la misma bolsa, y más alla de las preferencias personales pensar en los 80's es pensar en MJ Madonna Prince Y Springsteen, nadie llego tan alto.
  MJ fue más popular que nadie, Madonna puso los trapos, Prince la creatividad y el Jefe fue el Rock!

   lo único que nos falta es empezar un nuevo MJ Vs. Prince episodio 1.000.567

Por cierto, la creatividad? Donde la habra dejado escondida?

PD: Dr.J ( Long Live Radiohead )!!!!!

Salu2 pablo

Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Madriles en 13 Mayo 2008, 23:20:43
A mi me parece una solemne pollez considerar a Prince un "artista de culto", más aún teniendo en cuenta que parece que se dice tal afirmación para tirarse el pisto y de paso subir enteros en esa absurda e imaginaria escala de ser mejor que otro por escuchar tal o cual cosa.

Por lo demás, bastante de acuerdo con todo lo dicho por Javier, Doctor J, Shockadelica, Pablo y otros....

Se ha dicho que un artista de culto es aquel que tiene una gran legión de coleccionistas y de material "raro" a sus espaldas. Resulta que el mayor fenómeno fan de la historia de la música, los Beatles -quizás con el permiso del Michael Jackson de 1983/1984- encuadra perfectamente en esa definición tambien. Y si nos ponemos, hasta puede que Elvis tambien encuentre cabida. Absurdo.

Y como bien dijo Javier, si Prince es un artista de culto, ¿qué son los Flecktones? ¿o Branford Marsalis? ¿o Lou Reed? ¿o tantos otros?
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: eldoctorjota en 13 Mayo 2008, 23:54:23
Cita de: Pablo en 13 Mayo 2008, 23:20:19
PD: Dr.J ( Long Live Radiohead )!!!!!
Sí, los veré en Barna el 12 de junio  :thumbsup:

Saludos,
eldoctorjota
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Pablo en 14 Mayo 2008, 04:25:37
 juuuuaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa  ;D ;D ;D ;D

Cuando hablaba de los "interminables Etc's" me referia justamente a todos ellos jeje Obviaria a Joan Baez nomas!

  Sigo? ...................... Sun Ra, Eric Dolphy, MJQ, Wes, Kenny, G. Duke, Piazzolla, Paco, El Tomate, Su diminutivo ( ;D) y a no olvidarse de los delirantes del Kraut (Neu!, Faust, Can, T Dream, Cluster, Kraftwerk ....) + Mis amados de Canterbury, Soft Machine y los locos Franchutes Gong y Magma!

  Cuando estoy en mis picos de alegria escandalosa, pongo Música para Aeropuertos  :wall: :wall:

Abrazo super idolo y admirado PRINCe_
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Pablo en 14 Mayo 2008, 04:31:56
 puuufffffff .... que cabeza PRINCe_ !!! Con tu edad y olvidar a los Byrds de McGuinn y Crosby y Violent Femmes!

   Imperdonable  :rolleyes3: :rolleyes4: :rolleyes3: :rolleyes4: :rolleyes3: :rolleyes4:


:laugh4: Pablo


   
Título: Re: Tardaba ya en salir algo así...
Publicado por: Music and Me en 19 Mayo 2008, 22:33:00
Lo fuerte seria un concierto con los tres juntos para celebrar los 50 años   :drummer:

Aunque yo no soy muy de Madonna pero por ver a Prince y Michael juntos lo aguantaria.