¿Qué es más: el artista o la obra de arte? Y si hablamos de música: ¿es más la composición o el arreglo, lo compuesto o la manera en que se interpreta?
Abro este tema aquí para que demos nuestras opiniones sobre lo que hace que una canción te enganche y sea considerada buena y un clásico, y lo que no.
Si Sinnead O'Connor nunca hubiera versioneado esta canción de Prince, jamás hubiera pasado a la historia. Prince no la tocaría. Nadie la conocería salvo varios fans histéricos (vaya, nosotros ;D), que la tendrían como una más de uno más de sus proyectos alternativos.
Siendo sinceros, creo que poca gente podría escucha las versiones de The Family y pasar de decir: "una canción chula, aceptable".
A mí particularmente me gusta mucho el rollo blues/soul de Prince y la manera en la que vive la canción, pero esos arreglos de cuerda y las modulaciones armónicas de la version de Sinnead (las hiciera ella o no, ese estribillo Mib Sib Rem Do) consagraron a la canción.
Sabiendo lo importante que son los arreglos, las producciones, y tb las interpretaciones de los artistas. ¿De verdad es la canción "per se", por sí misma la que te llega? ¿O es el envoltorio la que la hace grande? ¿Sería "Purple Rain" lo que es sin las armonías de Wendy al principio y el solo final de guitarra?
¿Créeis que de verdad existen discos llenos de grandes canciones que nunca conoceremos pq no pasaron la raya de la "fama"?
A mí particularmente me ha pasado mil veces (y a todos) de encontrar por casualidad un disco y "enamorarme" de una canción o de varias. Se me hace entonces extraño que los demás no sepan de él, que haya tantas canciones que son más conocidas que considero peores (y no hablo de Chenoa y demás, hablo de cosas que se suponen que son "música seria").
¿Opiniones?
En eso está claro. En el pop la imagen lo es todo, muchas canciones (como ya se comentó en el tema sobre los vídeos de Prince) venden simplemente pq a la peña le gustan los vídeos (que se lo digan al MJ, sin ir más lejos, y eso que él al menos se lo curraba mucho más que otros).
Oye PRiNCe_, al margen de esto, ¿tú tienes el teléfono de alguna de estas destiny child ::)?
Que me pierdooo.....
Volvamos al tema. Es la canción por sí misma, o es el momento, el intérprete, el arreglo...
Opiniones, opiniones.
CitarOye PRiNCe_, al margen de esto, ¿tú tienes el teléfono de alguna de estas destiny child ::)?
De las DestiNiTy como dice PRiNCe_ pos no creo, pero pa algo tiene el teléfono de la mayoría de las chicas del poblado ;D ;D ;D
respecto al envoltorio de las canciones, conozco a gente q trabaja haciendo los videos musicales de artistas de aki, he visto cómo se hizo alguno de Amaral (me encanta esa niña) y otros no tan "superventas" (algún OT pero q prefiero ni nombrar), y claro está cada canción es un mundo. Para mi personalmente si la canción no me gusta, ya pueden poner fuegos artificiales que me seguirá sin gustar.. pero si la canción me hace un poco de tilín y el video acaba de bordarla... bienvenido sea el envoltorio pues..
respecto a nothing compares 2 U qué decir!! a mi me parece una canción soberbia!!! aunke no soporto a la sinead claro está... donde esté Rosie haciendo el duo con el nano que se quite lo demás...
CitarVolvamos al tema. Es la canción por sí misma, o es el momento, el intérprete, el arreglo...
Opiniones, opiniones.
Javier, creo que la interacción de todos los factores (la canción, el momento, el intérprete...) los que confieren a un canción su magía. Pero pensándolo mejor... no, es todo lo contrario :-/
Uff, para resolver esta cuestión habría que aplicar la ecuación y el concepto de relatividad de Einstein... Pues eso, todo es relativo, no crees?
Sobre el ejemplo que comentas, Nothing Compares Tu U, yo tengo una bonita historia. Mi ex-novia (la más querida de todas, ayyy!), me pidió un favor muy grande para el día de su boda (se casaba con mi sustituto, je, je... qué bonita es la amistad después del amor ;D). Me pidió que le grabara el Nothing versión P, la auténtica,... (al fin y al cabo mis influencias se dejaron notar después de 5 años con ella, no crees?). Y es aquí donde empieza lo relativo del asunto.
Ella eligió esta canción para brindársela a su futuro marido. Para ella, esta canción significaba amor para siempre, "nada puede compararse a ti, mi amor", ¿Te das cuenta? Ella solo era capaz de sentir una expléndida composición musical y un estribillo que decía algo muy bello. La muy incauta, y sus 200 invitados ;D, se emocionaron y consagraron su amor al son... DE UNA MARAVILLOSA CANCIÓN DE DESAMOR, DE TRISTEZA, DE FRUSTRACIÓN AL PERDER A QUIEN AMAMOS.
Juas, juas, sin darse cuenta me hicieron un pedazo de homenaje el mismísimo día de su boda ::). Bueno, esto último es mi versión loca y particular de los hechos, y que nunca le confesaré ;)
Para resumir, después de contaros esta historieta creo que tengo un poco más clara la respuesta a tu pregunta, Javier: sí, es la composición, la armonía, es el interprete..., pero sobre todas las cosas se trata de NOSOTROS, DE QUÉ SOMOS CAPACES DE "SENTIR" CUANDO LA ESCUCHAMOS.
Rulng.....plas plas plas!! ;D
Tío, en ese sentido somos clavaditos. Si crees que hay alguien que sea capaz de hacer algo así también, que sepas que ese soy yo. Jeje, mentes retorcidasssss!! Presente!! ;D
Noooooo, prometo que fue sin mala fe ;D
Ahora en serio, no lo hice a mala fe. Ella estaba muy ilusionada con salir de la norma y pensó que en vez de bailar el "nupcial" típico pues que sería muy íntimo y novedoso hacerlo de esta manera, además de sorprender al que iba a ser su futuro marido.
Pues eso, que como que no tenía mucho sentido contarle más cosas sobre la canción que las que ella sentía cuando la escuchaba. Quizá ella lo descubra algún día por sí misma, je, je... 8)
Totalmente de acuerdo con Rulng.
Creo que lo de que una canción te enganche, o sea buena o se convierta en un clásico, aunque lo expertos en música puedan decir lo contrario, para mi es un tema un tanto subjetivo.
Cuando se escucha una canción por primera vez pienso que depende bastante del momento y, quizás también del lugar y las circunstancias en que se escucha, que luego esa canción se convierta en un clásico.
Por cierto, lo mismo a tu ex le da por entrar por aqui y se entera por fin de qué va el Nothing...
[smiley=batman.gif]
Pues menos mal que no pidió Sexymotherfucker, Bambi u Orgasm ...entonces si que iba a haber sido una boda original :P
De acuerdo totalmente rulg. Creo que depende del momento y estado de ánimo en que oyes un tema, por lo menos en mí caso. En alguna gente supongo q dependerá de lo mucho q se lo machaquen en la tele dados los últimos "éxitos" populares :)
CitarPues menos mal que no pidió Sexymotherfucker, Bambi u Orgasm ...entonces si que iba a haber sido una boda original :P
pues, anda que si llega a ser head... ;D
Pero a ver, la cosa es: ¿de verdad "Nothing" nos gustaría tanto o hubiera llegado a ser un clásico simplemente por la versión de The Family?
Es como "Purple Rain". ¿Es esa la mejor canción de Prince? Para la mayoría de sus fans, no. Sin embargo, para la gran mayoría de la gente sí.
Quiero decir, que una vez que has oído la versión de Sinead y te ha encantado, cualquier otra versión que se haga partirá de la base de "esta canción me mola" y partir de ahí dirás que la han destrozado o que la han hecho mejor.
Es como el "Kiss" de Tom Jones.
Ejemplo. A mí me encanta la canción "Open Book" de Prince, pero ¿de verdad créeis que pasaría a ser un clásico si fuera editada como single de su nuevo disco?
Qué es clásico? ¿que conozca la canción mucha gente?
En el caso del Nothing.... "un clásico" como tal, para la gente, no sólo fans de Prince, sin que la cantara Sinead y aquélla lágrima que le bajaba por la mejilla durante el video no hubiera llegado a serlo, porque, entre otras cosas, no la conocería mucha gente.
no sé si tan importante es, en algunos casos, que sea una buena canción o la campaña de promocíón que se le haga, mira si no el "no cambié" de la seisdedos [smiley=wall.gif] y quiero dejar claro que no está incluida entre mis clásicos.
:D [smiley=batman.gif]
Hombre, en el caso del "Nothing..." es indudable que quien hizo de una buena cancion una obra maestra fue la Sinhead; a partir de aqui podemos empezar a discutir si es mas importante el hecho de tener una gran capacidad como compositor o saber hacer que una cancion crezca en el estudio. Yo me quedo con la primera opcion, pero la historia entierra en el semi-anonimato a cientos de grandisimos compositores que nunca han tenido la segunda habilidad; ¿ejemplos? muchisimos, desde Carole King a Cat Stevens, desde Tom Waits a Tom Petty,...
Por cierto, yo viví otra anecdota parecida a la de Rulng. En este caso me pidieron una grabacion en k7 de la cancion "La novia" (aquella de -blanca y radiante va la novia...-) y yo traté de explicarles en vano que no era una cancion adecuada para una boda, pues la novia esta enamorada de otro tipo que no es el que le espera en el altar; pero nada, "...tu graba esa, tu graba esa..." :-/
,
a ver que pensais de esta version:
Para mi gusto, horrorosa.
Es que me pone de los nervios este tío. No lo puedo evitar.
(http://mexico.udg.mx/cocina/glosario/g-especias/gif/dienteajo.gif)[size=10]+[/size](http://www.casa115.com/blog/vaso.jpg)
Citarpues, anda que si llega a ser head... ;D
jajaajaja pos YO QUIERO HEAD EN MI BODA!!! XDDDDDDDD
Javier, creo que tu planteamiento inicial es INABARCABLE. Fíjate en tu propia frase: "Volvamos al tema. Es la canción por sí misma, o es el momento, el intérprete, el arreglo...". Leyendo eso se me ocurren algunas respuestas pero me surgen muchas preguntas. ¿Por qué canciones que al principio no nos seducen pueden llegar a ser nuestras favoritas si les damos la oportunidad? ¿Por qué una misma canción nos puede hacer llorar o reír o bailar o dejarnos indiferentes? ¿Quién no ha 'despreciado' canciones porque las canta XXX? ¿Quién no ha conocido alguien que rechaza la música de Prince sin conocer ninguna canción de Prince? ¿Nos gustan las canciones de Prince en boca de otros?...
Como ya he dicho en alguna ocasión por aquí, me resulta obvio que el éxito y consagración mundial de "Nothing Compares 2U" se debe única y exclusivamente a Sinead O'Connor (a ella y a los responsables de aquel lanzamiento discográfico-mediático) Ahora bien, yo comparto con Enric la idea de que el gran mérito, el gran VALOR de todo este proceso es del COMPOSITOR. Todo cuenta, qué duda cabe, pero sin esa idea/creación inicial, el resto del trabajo ni siquiera existiría.
El caso de NC2U es el más extremo desde nuestra perspectiva prinsófila, pero el caso más extremo a nivel mundial es seguramente "El My Way De Frank Sinatra", es decir, el "Comme d'Habitude" de Jacques Revaux, Gilles Thiebault y Claude François, que en su Francia original vendió 225000 copias en 1967, y tras la adaptación anglosajona (con cambio de letra) del canadiense Paul Anka y, por supuesto, la versión de Frank Sinatra, ha pasado a ser la canción más versioneada de la historia, una de las más "universales" del mundo.
Y dándole otra vuelta a la tuerca, y sin salir del limitador mundo de los ejemplos, se me ocurre pensar en "La chica de ayer", una canción que pasará a la memoria de varias generaciones de españoles, pero no precisamente por la versión de Enrique Iglesias, aunque este sea (se supone) mucho más guapo que Antonio Vega, y sus productores se gastaran una millonada en promocionar el "invento". Una millonada a la basura, joder. Aunque pensándolo mejor... seguro que hay gente que se ha enamorado o que habrá llorado de desamor escuchando la versión de Enrique Iglesias... lo que A MÍ me sigue llevando a pensar que el mérito es del compositor, que fue quien puso su ARTE en el planeta Tierra.
Y como no quiero alargarme más lo dejo aquí (quizá de momento) agradeciendo a Rulng la vivencia personal que ha compartido con nosotros. Experiencias como esa son las que consiguen que las canciones no sean sólo canciones, que la música se transforme en vida. Gracias, Rulng, da gusto leerte.
Gran artículo como siempre, DMSR. Una pequeña reflexión; la famosa 'Chica De Ayer' de la canción de Antonio Vega (para Nacha Pop) no es ninguna mujer, es... LA HEROINA ??? Supongo qué las neuronas de Enrique Iglesias y la gente qué le rodea no dan para darse cuenta del eufemismo... :(
EDICIÓN POR LA CARA: No tiene nada qué ver, pero ya está mi vecino otra vez con Los Chichos a todo trapo... >:(
La letra, gentileza de google ;D ;D
CHICA DE AYER
(Antonio Vega)
--------------------------------------------------------------------------------
Un día cualquiera no sabes qué hora es,
te acuestas a mi lado sin saber por qué.
Las calles mojadas te han visto crecer
y con tu corazón estás llorando otra vez.
Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer
jugando con las flores en mi jardín.
Demasiado tarde para comprender,
chica, vete a tu casa, no podemos jugar.
La luz de la mañana entra en la habitación,
tus cabellos dorados parecen el sol.
Luego por la noche al Penta a escuchar
canciones que consiguen que te pueda amar.
Me asomo a la ventana, eres la chica de ayer.
Demasiado tarde para comprender.
Mi cabeza da vueltas persiguiéndote.
Mi cabeza da vueltas...
Y traducción (hecha por mí :P) del "Comme d'habitude". Si alguien me traduce "My Way" le estaré agradecido, creo que la letra fue cambiada completamente, pasando de ser una historia sobre la rutina en pareja y en la vida a una historia sobre el triunfo personal (o algo así) Bueno, ahí va mi traducción:
COMME D'HABITUDE (COMO DE COSTUMBRE)
Me levanto y te muevo un poco.
Tú no te despiertas, como de costumbre.
Te vuelvo a cubrir con la sábana
Porque tengo miedo de que tengas frío como de costumbre.
Mi mano acaricia tus cabellos
Casi a pesar mío, como de costumbre.
Pero tú me das la espalda
Como de costumbre.
Entonces, me visto muy deprisa,
Salgo de la habitación como de costumbre.
Completamente solo me tomo un café.
Voy con retraso, como de costumbre.
Salgo de casa sin hacer ruido,
Fuera todo es gris, como de costumbre.
Tengo frío, me subo la solapa,
Como de costumbre.
Como de costumbre, toda la jornada
Voy a jugar a fingir.
Como de costumbre, voy a sonreír.
Como de costumbre, voy incluso a reír.
Como de costumbre, en fin, voy a vivir.
Como de costumbre.
Y después, el día se irá.
Yo volveré, como de costumbre.
Y tú, tú habrás salido
Y aún no habrás vuelto, como de costumbre.
Completamente solo iré a acostarme
En esa gran cama fría, como de costumbre.
Mis lágrimas... las esconderé
Como de costumbre.
Como de costumbre, incluso a la noche
Voy a jugar a fingir.
Como de costumbre tú regresarás.
Como de costumbre yo te esperaré.
Como de costumbre tú me sonreirás.
Como de costumbre.
Como de costumbre tú te desnudarás.
Como de costumbre tú te acostarás.
Como de costumbre nos besaremos.
Como de costumbre.
Como de costumbre fingiremos.
Como de costumbre haremos el amor.
Como de costumbre fingiremos.
De verdad chicos, temas como éste (y su posterior desarrollo), hacen que merezca la pena estar en el poblado.
Letra de My Way de Paul Anka:
And now, the end is near,
And so I face the final curtain.
My friends, I'll say it clear;
I'll state my case of which I'm certain.
I've lived a life that's full -
I've travelled each and every highway.
And more, much more than this,
I did it my way.
Regrets? I've had a few,
But then again, too few to mention.
I did what I had to do
And saw it through without exemption.
I planned each charted course -
Each careful step along the byway,
And more, much more than this,
I did it my way.
Yes, there were times, I'm sure you knew,
When I bit off more than I could chew,
But through it all, when there was doubt,
I ate it up and spit it out.
I faced it all and I stood tall
And did it my way.
I've loved, I've laughed and cried,
I've had my fill - my share of losing.
But now, as tears subside,
I find it all so amusing.
To think I did all that,
And may I say, not in a shy way -
Oh no. Oh no, not me.
I did it my way.
For what is a man? What has he got?
If not himself - Then he has naught.
To say the things he truly feels
And not the words of one who kneels.
The record shows I took the blows
And did it my way.
Yes, it was my way.
Traducción (pido perdón adelantado por las imprecisiones):
Y ahora, el final está cerca
Así que afronto el último telón.
Amigos míos, lo digo claramente;
Expongo mi caso, del cual no tengo dudas.
He vivido una vida plena -
He viajado por todas y cada una de las carreteras.
Lo hice a mi manera.
Arrepentimientos? He tenido unos cuantos,
Pero otra vez, demasiado pocos para mencionarlos.
Hice lo que tuve que hacer
y lo hice sin excusas.
....
¡¡No tengo tiempo de más!! El curro me llama. De todas maneras ha quedado claro que como bien decía D.M.S.R. ambas letras (original francés y ésta) no tienen nada que ver. Si alguien se anima a terminarla........