Hola Mike
Escribo éste mensaje en el foro y no a través de privado porque creo que es de interés para todos los pobladores, especialmente para los habitantes compradores compulsivos de música como yo, que ya era cliente de tus jefes cuando los CDs no eran más que un apartado pequeñito en la tercera planta de la Calle Mayor y la macro tienda de Gran Vía aún no existía.
He escuchado rumores de que van a cerrar Madrid Rock a finales de mes (febrero 2005) y que hasta entonces, todo el stock se pondrá en liquidación.
¿Es cierto? Si lo es, es una auténtica tragedia, porque es una de las tiendas de discos imprescindibles de Madrid.
Bueno, con suerte nos dirás que no es más que un bulo. :-/
Un saludo
Tengo entendido que Sevilla Rock ha cerrado, leed esto:
Sevilla Rock" cierra sus puertas por la piratería audiovisual
11/01/2005
La conocida tienda de música de la capital hispalense, perteneciente al distribuidor Arnedo Discos (también propietario de Madrid Rock), cerrará definitivamente a finales de este mes. La causa la encontramos en el descenso de las ventas ocasionado por el aumento de las descargas ilegales de música en internet y en la proliferación de copias ilegales de discos compactos.
La caída de las ventas ocasionada por la crisis en la industria musical ya provocó que la plantilla de esta popular tienda andaluza se viese mermada estas navidades. En la actualidad tan sólo cuenta con ocho trabajadores, cuatro menos que en años anteriores en estas mismas fechas. Una reducción de personal que se corresponde con el descenso de las ventas de la tienda, en torno al 30%, y que ha sido consecuencia directa del fuerte aumento de las piratería audiovisual y de las descargas ilegales a través de las redes "peer to peer" en internet.
La fechas prevista de cierre es el próximo 30 de enero. Sin embargo, podría adelantarse, una o dos semanas, si concluye antes la liquidación de existencias.
Arnedo Discos S.A es una empresa vinculada al mundo de la música desde 1971. Desde 1981 es también propietaria de la cadena de tiendas de discos Madrid Rock.
------------------------------------------------------------------
Había rumores de que el local de Madrid Rock lo había comprado Zara, junto con el McDOnalds colindante (!¡). Pero son eso, rumores.
pues ya pueden ponerse las pilas y bajar los precios de los discos las discográficas si no quieren que se les acabe el chollo a todos.
Lo que no quieren reconocer esta panda de hijosdesumadre es que no quieren bajar los precios de los discos para poder seguir manteniendo su "status" social. Es lo de siempre.....
Efectivamente Sevilla Rock ha cerrado... pero no por la pirateria, sino por los magnificos precios que tenian. De hecho, POQUISIMA gente en Sevilla compraba algo en SR.
Uno de los últimas dias estuve por alli, y seguian teniendo los cds sencillos a 20 y 25 euros.
no me estraña que chapen... ademas en internet a parte de las descargas existen muy buenos precios... ::)
Además ahora que hay más tiendas (físicas) que tienen un buen catálogo de discos (tipo Fnac y Media Markt) empiezan a tener buenos precios y hay más competencia.
Cuando escuché el rumor fue lo primero que pensé, la verdad, la piratería no se me pasó por la cabeza.
??? Pues yo espero que no sea verdad, sobre todo para que Miky no pierda su trabajo! [smiley=sick.gif]
De momento prefiero no hacer ningún comentario al respecto. Ya hablaré mas adelante de todo esto. Gracias por vuestra comprensión.
[smiley=lipsrsealed2.gif]
Espero no haber metido la pata.
Lo de echarle la culpa a la pirateria es un buen comodín para los empresarios para chapar empresas, bajar sueldos, apretar, más si cabe, a todos los curritos que trabajan en esta industria, etc, etc...
Es lo de siempre: los grandes centros comerciales estan en una posicion dominante. En sitios como el FNAC se encuentran verdaderos chollos. El otro me pille el "One Nation Under A Groove" de George Clinton por algo mas de 10 euros y el "94 East" (2 CD´s) por unos 6 euros...
Pues la sección de ofertas de Madrid Rock me parece impresionante, encuentras discazos a 8,95 euros, eso sólo lo puedes encontrar en Mediamarkt, en Fnac ni de coña.
Ayer fui a encontrar un disco a la FNAC. Me acerqué a preguntar a uno de los empleados para que me indicara donde podía encontrarlo... y me enteré de lo siguiente:
Había un hombre delante de mí, hablando con el dependiente en cuestión. Le decía que había comprado un CD en una tienda (al principio no decía cuál) a un precio inferior al que marcaba el mismo disco en la FNAC, y reclamaba que se cumpliera el eslogan de esta empresa, ya sabéis, lo del "Precio Mínimo Garantizado". El dependiente le preguntó que "cuánto" le había costado y "dónde" lo había comprado, para poder verificar lo que el cliente afirmaba. El cliente no vaciló en decir que lo había adquirido en Madrid Rock. A continuación, el dependiente de la FNAC, aparentemente bastante enterado de lo que decía, le comentó a esta persona que no le extrañaba, ya que Madrid Rock había bajado drásticamente los precios porque estaba casi a punto de cerrar...
Me quedé de piedra.
Yo también pienso que es una auténtica pena que tengamos tan pocas tiendas "físicas" de discos especializadas y que las que hay... cierren.
Yo tenia una pequeña tienda de discos y tuve que cerrarla a finales de los 90. ¿Motivo? Pues que aunque no nos guste usar esa palabra, una tienda, por muy especializada que sea (como la mia) es un negocio, y si no tienes beneficios no puedes mantenerla abierta. Yo jamas culpé a nadie por ir a dejarse su pasta a los hipermercados mas cercanos, precisamente porque estando en ese mundo te das cuenta de que no puedes competir a nivel de precios (algunos cd´s estaban más baratos en el Carrefour que en el mayorista que me los servia a mí); pero que nadie se queje despues, ni se llame a engaño, porque el panorama desolador que se nos presenta para poder ir a comprar unos buenos discos lo estamos creando nosotros desde la primera piedra.
Ultimamente en Barcelona se escucha mucho una queja sobre la poca calidad que tienen los boots en la mitica calle Tallers: cada vez es mas habitual encontrate cd-r's con una fotocopia barata en la portada; pero nos hemos parado a pensar en el gasto que supone tener unas estanteria llenas de piratas "originales" de todos y cada uno de los grupos mas importantes, sabiendo que entre sus fans cada vez esta mas extendida la (fantastica) costumbre de hacer intercambios, o en su defecto, conseguirlo mediante descargas de internet. Yo no acuso a nadie por hacerlo, porque yo mismo seria el primero de la lista, pero no olvidemos que esa es una de las causas (en realidad, la unica que depende de nosotros) de todo lo anteriormente detallado.
MADRID.- Los peores rumores se han confirmado. La emblemática tienda de discos Madrid Rock en Gran Vía cierra tras 24 años de vida. ¿El motivo? "No es rentable para nada", según sus responsables, que culpan a la "piratería, a Internet y al desprestigio del soporte". A partir de la próxima semana habrá precios de saldo, mientras 46 trabajadores se quedarán en la calle.
A cualquiera que hubiera pasado en los últimos tiempos por el mítico establecimiento le choca esta noticia porque la tienda nunca estaba vacía -más de 1.000 personas pasaban por allí cada día-, pero lo cierto es que las ventas habían caído entre un 25 y un 30% en los últimos tres años.
El gerente de la tienda, Miguel Ángel Moreno, explica así el cierre: "La tienda no era rentable. La piratería ha acabado con nuestro negocio, pero casi tanto como la piratería nos ha hecho daño el desprestigio del soporte. Un soporte que la gente está pisando cada día -en referencia a los discos del 'top manta'- nadie lo quiere regalar ni comprar". "Además parte de culpa también la tienen la gestión de las discográficas", añade.
Miguel Ángel, que llevaba trabajando en la tienda desde su creación en 1981, asegura que el establecimiento "cerrará cuanto antes", aunque antes habrá que terminar de negociar el expediente de regulación de empleo para los trabajadores, cuya gestión se calcula en alrededor de un mes.
Liquidación
"A partir del próximo martes o miércoles comenzaremos a liquidar las existencias hasta el cierre de la tienda", una operación que supondrá, más que probablemente, la única alegría de los 'disqueros' en este asunto.
El rumor del cierre circulaba desde hacía ya algún tiempo por Internet y no era desconocido para algunos compradores habituales y para los propios trabajadores.
El reciente cierre de las tiendas en otras ciudades -la última en Sevilla lo hizo el pasado mes de enero- había hecho crecer la inquietud entre los 46 trabajadores de la capital española, que se quedarán en el paro.
Veinticuatro años de vida
Madrid Rock había nacido en 1981 como una pequeña tienda especializada en música rock en la calle San Martín. Años más tarde llegó a tener 8 tiendas en Madrid, Sevilla y Córdoba y el establecimiento de la Gran Vía se convirtió en el mayor especializado en música y cine de la capital.
"Es una putada", asegura Gabriel, cliente habitual en el local, "a los que llevamos años comprando allí, Madrid Rock era algo más que una simple tienda".
"Además, si Madrid Rock no es capaz de sobrevivir, las tiendas pequeñas sí que lo tienen crudo; a este paso van a quedar sólo la FNAC y los centros comerciales", continúa y recuerda entonces cómo hace unos pocos meses cerró otra veterana tienda madrileña especializada en música: Discos Delsur.
Como incógnita queda aún por saber que ocurrirá con el local -de 1.500 metros cuadrados-, al que a buen seguro no le faltarán pretendientes. Moreno asegura que "aún no se sabe nada", pero los rumores ya circulan con fuerza y apuntan a Inditex, propietaria de Zara, que ya intentó hace años comprar este establecimiento justo antes de abrir una tienda enfrente. Malos tiempos... para el rock.
www.elmundo.es
:'( :'( :'( Esto es una noticia horrible, lo que no entiendo es que yo siempre que voy a MR (una vez semanal mínimo) siempre hay mucha gente y se venden bastantes CD´s.
...incluso a veces hay cola para pagar.
Ciertamente me acabo de llevar un disgusto enorme. Tenía la esperanza de que no fuese más que un bulo.
Lo más triste será cuando pasemos por delante cuando se convierta en un puto Zara o algo similar.
Y yo me pregunto, ¿no existirá la posibilidad de que se trasladen a un local más pequeño? ¿Seguirán existiendo las tiendas Over Stock Madrid Rock que hay en sitios como el Factory?
Un mal día para la música. :'(
Cierto, una enorme putada. Entristece pensar en lo mucho que he disfrutado infinidad de tardes paseando/buscando y comprando en esta zona musiquera de Gran Vía/Callao, y que todo se vaya a ir al garete.
Pues sí que estamos bien... :'(
¡Descanse en paz!
Justo ahora que me quería comprar un dvd que el sábado me quitaron de las manos van y cierran ???
aqui ya han cerrado sevilla rock.. q es de la misma empresa :-/
Eso mismo nos contó Maxwell91 en el 2º mensaje
[smiley=bigcry.gif] [smiley=bigcry.gif] [smiley=bigcry.gif] [smiley=bigcry.gif] [smiley=bigcry.gif] [smiley=bigcry.gif]
La cultura del pelotazo amigos, en vez de luchar por la empresa, la peña cierra y a tomar por cuo, a otro chollo. Que no era rentable dice, será hijoputa...
"...será hijoputa" dices....
¿Conoces todos los datos para opinar de una manera tan categórica?
Es muy fácil frivolizar, pero a lo mejor es todo más complicado de lo que parece.
Una lástima, pero ahí se ve como los empresarios que lo llevaban no tenían el menor interés en los discos, sino en el chollo que suponía venderlos. La venta de discos ha pasado de ser un chollo a ser un negocio más, y al que no está acostumbrado a dar un palo al agua, lo han jodido.
En cuanto han visto que ya no es el chollo que era han dicho "a otra cosa mariposa". Es la impresión que me da, porque lo de la piratería... a otro con ese cuento. Lo que sí es una putada es que las discográficas hacen como si nada y se joden primero las tiendas.
Muy poco se tendrían que haber estirado para no cerrar, adaptarse al cambio y un poco de originalidad, como en todos los negocios. Lo de la piratería es la excusa para no tener que decir "mamá, me han quitado el caramelo".
Yo mismo reconocere que mis compras de discos han disminuido considerablemente y no por el precio ni tampoco por la pirateria, sino por la calidad de la musica. Estoy harto de gastarme 20-25 euros en discos que luego solamente se salva una cancion (para eso me descargo el disco). Cuando algo me interesa de verdad, aunque ya lo haya conseguido antes, me gusta comprarmelo original y donde sea mas economico.
Con esto quiero decir que, aunque la pirateria haya podido influir, tampoco creo que sea el UNICO motivo en el descenso de ventas (a nivel global).
Yo sigo pensando, que más que la piratería, la causante es la competencia.
Hace 15 años no existía la Fnac, ni Media Markt, ni na de na ni Cristo que lo fundó (excepto el magnífico Toni Martin) y cuando querías comprarte un disco mínimamente interesante, a Madrid Rock que tenías que ir, sobre todo después del cierre de Discoplay. Pero después de que apareciese la Fnac (ahora con una 2ª tienda el el Centro Norte de S.S. de los Reyes) y el Media Markt (con unos precios de escándalo) a los habitantes de la periferia, ya no nos es imprescindible coger 3 autobuses para ir a Madrid Rock a encontrar esas rarezas. Dejando aparte internet (Amazon, HMV, etc, etc, etc,....).
Son muchas razones. Aún así, siempre gustaba pensar que existía Madrid Rock para pasarte por allí 2 ó 3 veces al año y comprarte tus 6 ó 7 discos de rigor que no podías encontrar en otro sitio.
Lo dicho, una tragedia. Al menos para mi.
solo voy a decir que vaya putada :-/
jusfunk, está claro que Madrid Rock ya no es la gallina de los huevos de oro de las tiendas de discos, pero de ahí a que sea una ruína no se lo creen ellos ni jarto pepsi-cola. Esa canción del "no es rentable" la hemos oído mil veces con miles de empresas, que cuando acortan sus rentas anuales hasta cotas que ya no permiten los desmadres de antaño a los dirigentes, o séase, mantener sus chalets, sus casazas, sus cochazos, etc...cogen y cierran en vez de luchar por mantener sus negocios.
Ya verías tú si dependiera realmente de sus vidas personales, como Madrid no cerraba.
No, si igual tienes razón, no digo que no.
Pero me sigue dando una tristeza infinita.
Era mi tienda, al fin y al cabo.
Allí vendían, a principios de los 90, varios Boots entre los que estaban, Housequake y Night Clubbing de Swingin' Pig, seguramente gracias a nuestro Mike T.
¡¡Qué tiempos aquellos!!
Los discos que debo haber comprado allí, se cuentan por cientos.
como nosotros Jas.... :-/
No veas lo emocionante que era ir con tus 2000 o 3000 pelillas con 14 añitos, corriendo a completar lo que pudieras de la discografía del nano a Madrid Rock. Je, qué tiempos en los que uno se privaba de alguna que otra copa del finde con tal de tener algo del nano.
por cierto, os gusta mi nueva firma? ;D ;D ;D
¿Y la gente que aún nos gusta comprar música original, qué? Porque vale, Internet está muy bien, y se puede encontrar, bajar y comprar de todo, pero llamadme "rarita":.. ir a comprar a Madrid Rock, o a cualquier tienda de discos (de las pocas que hay) especializadas, para mí aún es importante. Lo siento mucho por la música y por Madrid, que pierde una de las pocas tiendas especializadas en música, pero sobre todo lo siento por mi amigo Miguel.
Citar...sobre todo lo siento por mi amigo Miguel.
...ya te digo, y tanto. :'(
Citarcomo nosotros Jas.... :-/
No veas lo emocionante que era ir con tus 2000 o 3000 pelillas con 14 añitos, corriendo a completar lo que pudieras de la discografía del nano a Madrid Rock. Je, qué tiempos en los que uno se privaba de alguna que otra copa del finde con tal de tener algo del nano.
Lo mismo ocurria en la Calle Tallers en Barcelona. Ya no es lo mismo que hace años... de los primeros vinilos que me compre fue un "Black Album" pirateado de un pirata con un "fade out" horrendo en el ultimo tema...
Hace poco estuve en Madrid y fui a Madrid Rock. Me asombré al ver que habían discos hasta a 5€.
Una auténtica pena que cierren.
Yo sólo sé que la sección de jazz de Madrid Rock es impresionante, sobre todo por la variedad y los precios. Creo que salvo algún caso, todo el jazz que tengo ha salido de allí. Es que tienes obras maestras por 8,95 €, un precio de risa. Es cierto que Fnac y mediamarkt quitan mucho mercado (la fnac por variedad y mediamarkt por precios), pero el trato de Madrid Rock es buenísimo, la mayoría de los empleados saben de música, cosa que no pasa en otros sitios (como por ejemplo, el Robo Inglés).
Para los que compreis jazz os recomiendo una tienda que está muy, muy bien de precio y podeis pedir cualquier cosa. Se llama Global Music Center y está en la calle La Palma, 33, entre San Bernardo y Tribunal.
Mike, mucho ánimo!!!!. La semana que viene me pasaré por allí a ver qué teneis y me puedo llevar.
En la FNAC de Barcelona también tienen discos interesantes a 8€, aunque la mayoría muy comercuales. El otro día me compré un doble de Imagination (me costó 5€) que trae un DVD con varios vídeos, está muy bien.
A mi de Madrid Rock lo que nunca me ha gustado ha sido el tremendo desorden que ha habido siempre. A veces buscar un disco era misión imposible..... No se cual será la razón, pero en la Fnac la sensación es de estar todo bien ordenadito mientras que en Madrid Rock es el caos. Yo en serio que ha habido ocasiones en que he desistido de buscar un disco en Madrid Rock......
Y si, la tienda de Global Music Center está muy bien. No solo discos, tambien encuentras dvd's, partituras, métodos, libros de música, etc...... Está al lado de la Escuela de Música Creativa.
Citar.... Está al lado de la Escuela de Música Creativa.
¡¡¡Mi escuela!!!
Yo he oido que se lo come ZARA ???..la verdad es que me da igual quien sea, el caso es que cada vez se estan haciendo mas sitio los de siempre a costa de ARRASAR y MONOPOLIZAR todo a su paso.
Yo tengo una plateria "de 15 Mts" en un centro comercial muy conocido en Madrid, es una zona dentro de dicho centro llamada PLAZA DE LOS ARTESANOS, somos 31 pequeñas tiendas que el dia 28 de Febrero de este mes nos pegan la patada ¿y a que no sabeis quien es? el CORTE INGLES.
No os podeis imaginar la rabia y la impotencia que tenemos al vernos en la calle por alguien que en ese mismo centro ya existe con varios nombres como es esfera,tintoretto y como no como EL CORTE INGLES, Estamos recogiendo firmas pero sinceramente creo que no van a servir de nada :'(
pues si que estan bien las cosas por madrid ??? :'(
CitarYo he oido que se lo come ZARA ???..la verdad es que me da igual quien sea, el caso es que cada vez se estan haciendo mas sitio los de siempre a costa de ARRASAR y MONOPOLIZAR todo a su paso.
Yo tengo una plateria "de 15 Mts" en un centro comercial muy conocido en Madrid, es una zona dentro de dicho centro llamada PLAZA DE LOS ARTESANOS, somos 31 pequeñas tiendas que el dia 28 de Febrero de este mes nos pegan la patada ¿y a que no sabeis quien es? el CORTE INGLES.
No os podeis imaginar la rabia y la impotencia que tenemos al vernos en la calle por alguien que en ese mismo centro ya existe con varios nombres como es esfera,tintoretto y como no como EL CORTE INGLES, Estamos recogiendo firmas pero sinceramente creo que no van a servir de nada :'(
Ánimo :-*
¡¡Pero no puede ser que también nos quiten la pza de los artesanos!!
Cuando se lo diga a mi mujer le va a dar un pasmo. Si es de lo poco que merece la pena en La Vaguada y de lo poco que queda de sus comienzos.
¡¡Qué disgusto!! ¡¡Ánimo Ibiza y muchísima suerte!!
:ojo,me he quedado de piedra.Yo las 3 o 4 veces que fui por madrid siempre me pasaba por madrid rock y siempre tenia gente(y mucha).
MUCHO ÁNIMO MIKE E IBIZA(a ver si conseguis algo con las firmas,y sinó a hacer piquetes)
Un abrazo fuerte
He visto unos artículos que me han ayudad a comprender mejor la situación, muy injusta. Ánimo a los dos.
http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=404
http://www.furilo.com/archivos/madrid-rock-no-ha-cerrado-por-culpa-de-la-pirateria
Estoy totalmente de acuerdo con lo dicho en éstos artículos, es lo mismo que pensé desde un principio, aunque no había caído en el asunto inmobiliario.
Gracias Berarma